ABC MADRID 06-03-1985 página 69
- EdiciónABC, MADRID
- Página69
- Fecha de publicación06/03/1985
- ID0001500704
Ver también:
MIÉRCOLES 6- 3- 85 ESPECTÁCULOS A B G i 69 Música La ópera Macbeth en la Zarzuela, dirigida por José Carlos Plaza Madrid El director teatral José Carlos Plaza debutará como director de ópera con Macbeth de Verdi, en el teatro de la Zarzuela hoy miércoles. Macbeth es el segundo título de la temporada de ópera de Madrid, que se inauguró el 5 de febrero con I due Foscari también de Verdi. Plaza inauguró la presente temporada del teatro Español con La casa de Bernarda Alba Su debut en la ópera, según dijo, lo hago con una enorme ilusión, porque el drama de Shakespeare sobre el que Piave escribió el libreto para Verdi lo estudié en mi época de laboratorio y es un tema que me apasionó siempre. Claro que sin la estrecha colaboración de Edmond Colomer, director musical de la producción, nunca hubiera sido posibie, porque los dos coincidimos en que la puesta en escena debería tener un concepto simple. Nuestro concepto para este espectáculo de ópera es duro, lineal; huyendo de lo romántico para centrarnos en la complejidad del alma de los personajes centrales, Macbeth y lady Macbeth. Plaza y Colomer situaron la acción de esta ópera ¡ntemporalmente. Es una mezcla de elementos guerreros de otras épocas y del futuro, porque creemos que la obra se presta a ello. La ópera Macbeth de Verdi, que verán los aficionados los próximos días 6, 9, 11, 14 y 16, será interpretada por Silvano Carrolli, en Macbeth Nicolai Ghiuselev, en Banqua, y Ghena Dimitrova y Adelaida Negri, en lady Macbeth, que comparten el papel, la primera días 6, 9, 14 y 16 y la segunda el 11. También intervendrá el coro titular del teatro y la Orquesta Sinfónica de Madrid (Orquesta Arbós) con escenografía de Julio Galán. Escenario Madrid. Carlos Galindo Teatro español actual. La revista ínsula dedica su último número al tema monográfico Teatro español actual Con dicho motivo, el próximo viernes, día 8, tendrá lugar, en la Biblioteca Nacional, el acto de presentación, en el que intervendrán Alberto Fernández Torres, Luciano García Lorenzo, Ana Marzoa, José María Morera, Francisco Nieva y Antonio Núñez, bajo la presidencia del director de la Biblioteca, Hipólito Escolar. La presentación del número de ínsula se efectuará a partir de las siete y media de la tarde. Fernando García de la Vega ha finalizado la grabación de la serie La comedia musical española en la que han participado las figuras más relevantes del panorama artístico nacional. En el último capítulo, García de la Vega reunió a muchos de los actores y actrices que han participado en anteriores episodios de la serie, como Pedro Valentín, Tomás Zori, Queta Claver, Quique Camoiras, Ángel de Andrés, Luis Vareta, Rosa Valenti, Luis Escobar, Paloma San Basilio, María José Cantudo, Esperanza Roy, Concha Velasco y Francisco Valladares. Estos son algunos de los intérpretes de El sobre verde que servirá como fin de fiesta de la serie. María Asquerino, apartada últimamente de los escenarios, grabará para la pequeña pantalla el primer capítulo de la serie Cómicos dirigida por Francisco Abad, en la que cada uno de los episodios estará dedicado a un actor, efectuando un recorrido por su vida profesional tanto en teatro como en cine. Snoopy El próximo día 29 de! presente mes se estrenará en el teatro Alcázar de Madrid la v e r s i ó n española del musical Snoopy bajo la dirección de Emilio Aragón Miliki Estos días se realizarán los ensayos previos bajo la supervisión de Osear y Jorge Gómez. Un musical donde no habrá primeras figuras y donde todos lo son. Gala de los Artistas. El próximo miércoles, presentada por Mari Santpere, se, celebrará en la discoteca Mau- Mau la Gala de los Artistas, en colaboración con diversas firmas comerciales, a beneficio de la Asociación de Artistas, y más concretamente para recabar fondos destinados a la Casa del Actor. El admirable Tschaikvsky de Elena Obraztsova Teatro Reaí: 4- 3- 85. Pianista: Migue! Zanetti. Obras de Mozart, Beethoven, Wagner y Tscrtaikovsky. En el desfile de voces importantes por el Teatro Real, para cubrir el espléndido programa del ciclo de Grandes Recitales Líricos, uno de los más seductores de todo el paisaje musical madrileño, ha correspondido el turno a la mezzo soviética Elena Obraztsova, que tantos recuerdos y admiraciones ha conquistado en sus presencias como cantante de ópera. Creo que lo es, sin duda, antes que liederista por el tipo de su voz: recia, bravia, sólida, extensísima, con graves impresionantes, un punto de aspereza y entubamiento, pero capaz de momentos de dulcísimas inflexiones. Y hasta por la emisión particular y por la fuerza temperamental. No me impresionaron demasiado las versiones de dos páginas de Beethoven que abrieron e l programa y quizá faltó en los Poemas de Matilde Wessendonck wagnerianos- ¿por qué el programa de mano, esta vez muy descuidado, los anunciaba en inglés -el ensueño y encantamiento peculiar en estas cinco joyas, que anticipan algunos temas del Tristán e Isolda De todas formas, donde me gustó menos, en la medida exigible a una artista de su categoría, Elena Obraztsova, fue en el área de Vitelia de La clemenza di Tito porque su materia por tan consistente, no es muy apta para agilidades y se acusaron ciertos defectos de tono calante y también porque el fondo pianístico, lo mismo que en la Canción de la gitana de Tschaikovsky, no tuvo la perfección a que nos tiene acostumbrados Miguel Zanetti. Pero quiero, inmediatamente, advertir dos extremos: que la opinión es personal, en contra del vibrante veredicto de un público volcado en el aplauso, y que a Zanetti le debemos particular admiración y gratitud, porque se hizo cargo, por enfermedad del pianista anunciado, de una colaboración en la que brilló su condición de gran ejecutante y de músico grandísimo: el mejor que ha pisado el Real en este ciclo. Siete canciones de Tschaikovsky, después, iniciadas con la portentosa melodía, Solo quien conozca ¡Una maravilla! Aquí la Obraztsova hizo arte de magnitud enorme. Quien es capaz de lograr el tono persuasivo, la dulzura, el misterio, la gradación de intensidades que ella consigue para En medio del baile es una intérprete admirable. Creo que no se puede cantar mejor, Terminó el programa. Y vino el delirio. Porque la intérprete se volvió loca de generosidad: regaló dos fragmentos de Carmen -l a habanera y la seguidilla- y la romanza de Cavallería rusticana sin solución de continuidad, en alarde fabuloso de facultades. Concedió, todavía, el O mió babino caro de Gianni Schicchi, para mostrar la versatilidad de voz y temperamento una Maja doloro de Granados, y una encantadora página oriental que no reconocí. Y en el Real pintaron tos oros del triunfo. Antonio FERNANDEZ- CID Marbella conmemorará su reconquista Málaga. Francisco Acedo El Ayuntamiento de Marbella está preparando un ambicioso programa de actos a celebrar en el próximo mes de septiembre con motivo de cumplirse el V centenario de la reconquista de Marbella por los Reyes Católicos. Destacan importantes eventos culturales como la Bienal Internacional de Arte, el homenaje en el III centenario del nacimiento de Juan Sebastián Bach y la gran gala lírica que tendrá lugar en la plaza de toros de Marbella con la presencia de Plácido Domingo y una destacada soprano extranjera. En total serán catorce los conciertos que se celebren durante eJ mes de septiembre con todo tipo de especialidades: ópera, música de Bach, conciertos de órgano, etcétera. Los nombres y fechas concretas aún no han sido adelantadas por el Ayuntamiento de Marbella, que lleva todas fas gestiones a través de la Concejalía de Cultura, que ostenta Antonio Mazuecos (PSOE) El presupuesto aproximado del mes cultural y musical en Marbella superará los diez millones de pesetas, en un término inicial ya que aún no se ha cerrado a falta de confirmaciones oficiales de participantes nacionales y extranjeros. Paloma San Basilio, representante española en Eurovisión Madrid. C. G. La cantante Paloma San Basilio ha sido seleccionada por un Jurado competente para representar a España en el próximo Festival de la canción de Eurovisión, que se celebrará en Goteborg (Suecia) el próximo día 4 de mayo. Paloma ha sido seleccionada entre otras primeras figuras de nuestro panorama musical, entre los que se encontraban, según nuestras noticias, Alaska y Dinarama, Mia Patterson y Armando. Buenas voces y buena música es lo que se ha presentado este año a la selección. Como se recordará, en la pasada edición, quedó ganadora la Ganción que repesentaba a la televisión sueca, interpretada por el grupo Hé rey s.