ABC MADRID 29-01-1985 página 18
- EdiciónABC, MADRID
- Página18
- Fecha de publicación29/01/1985
- ID0001496531
Ver también:
18 ABC OPINIÓN Panorama MARTES 29- 1- 85 Ñ CAS? R ¿XtMtó CCiúUe 5 VAN- -A VUifr iA IGBJECHAr MÍTiéADA LA iZ ü. eRCA CAUTELOSA H EL CENTRO MESURADO PARA TiFI UN VAATÍbO AL a Sfe PFtEarpíTARXW A AtÍS ARTISTAS QUE NACEN c e eeRMA TUMuerucsA H Ó ABStípíli TSÍ E L artista está solo delante de su papel o de su caballete; el artista necesita muy poco para realizar su creación, lonesco ha dicho que los ministros de Cultura debían servir para dar papel y plumas a los escritores, y telas y pinceles a los pintores. El Estado no puede garantizarle at poeta un puesto de trabajo que lo remunere por su dedicación creadora le oí decir a un alto cargo de la Administración (no de la actual) Y, en efecto, salvo raras excepciones, et poeta no pide ni espera tanto. Cervantes no necesitó subvención estatal para escribir el Quijote, ni siquiera recibió el Premio Cervantes después de haberlo escrito. Porque tos premios oficiales son también un reconocimiento tardío quiero decir, un reconocimiento de lo ya reconocido, de lo que es ya aceptación general de la obra o merecimientos de un autor. Pero ¿cómo suscitar la creación potencial? ¿Estamos seguros de que se han escrito todos los Quijotes posibles? Somos parte de todo lo que hemos encontrado; la cultura heredada, tanto en obras, el patrimonio nacional, como en conocimientos; la enseñanza ha sido fomentada y se ha extendido a la amplia participación de las mayorías. Las clases nocturnas en las Universidades y en los institutos, tos museos, las salas de conciertos, tos teatros se ven concurridas por un público generalmente joven, generalmente de clases modestas, hijos de una generación semialfabetizada. Esto es un hecho. Pero a través del encuentro con esa herencia- como en el poema Lfíises, de Tennyson- brilla lo desconocido, el horizonte de lo por descubrir, que parece retroceder, alejarse más y más, a medida que avanzamos en la era tecnológica. La creación es memoria y olvido, admiración y rechazo, adaptación y negativa, tumulto exterior y recogimiento, impaciencia y resignación, y nuevas formas de experiencia nos aguardan en la nada o en el olvido, a la espera de la palabra o el trazo que las resucite y las integre a ese mapa simbólico que imaginativamente configura nuestra realidad. Si la cultura de museo- mausoteo- bibliotecaauditórium sí ha recibido et impulso generalizador y el atiento directo de tos millones de! presupuesto estatal, en cambio, se acusa una crisis, un desánimo, una mediocridad impotente en la cultura viva, en te repentización o transfiguración cultural que se estrena cada día. ¿Cuáles serán las aportaciones geniales de nuestro presente al hecho cultural? Et Estado podrá adquirir máquinas que lean, como dice Mingóte, ya que los ciudadanos leen poco; pero el Estado no podrá, apretando un botón, hacer que nazca un poeta, un pintor, un músico... Marta PORTAL Planetario UN TRADUCTOR EN LA ACADEMIA U N leonés, Valentín García Yebra, que el domingo recibía en solemne sesión fa medalla académica, ha escrito, con su discurso de ingreso, una página nueva en la historia de fa Real Academia Española Lo ha dicho en su discurso de contestación un académico eminente: Antonio Tovar. Si uno, espectador insignificante de la sesión académica, la ha entendido bien, la lección trascendente de esa página es la formulación de que la lengua española, que la Academia guarda y pule, ha de acrecentar su tesoro con nuevas adquisiciones, que éstas tienen sus fuentes enriquecedoras en los préstamos y calcos que se hacen de otras lenguas, aguas nuevas que desembocan en el piélago de nuestra tengua y que hay que procurar que se incorporen a éf sin contaminarlo Como la mayor parte del auditorio que Henaba el salón de actos de la Academia estaba formado por filósofos, la sorpresa de una larguísima, prolongada ovación, más frecuente en ef calor de los festejos líricos, musicales, dramáticos, que en la tibia corrección de tos académicos no es, en rigor, tan sorpresa. Rara vez un discurso de ingreso alcanza la magistral perfección, la deslumbrante riqueza de datos, teoría y precisiones que compone el nuevo académico Garda Yebra. Que toda la cultura, desde los remotos sumeríos y acadios, es como una corriente que fluye, salva fronteras, rebasa culturas y siglos; una corriente de traducciones en las que el saber, la historia, las artes se comunican hasta hoy; que ya dieciocho siglos antes de Cristo los acadios enriquecieran su lenguaje con. términos sumerios del pueblo vencido, lo mismo que Roma con Grecia, como siempre hasta hoy; que los lenguajes tomen en préstamos voces ajenas hasta el punto de que se pueda decir def inglés que es, cor el francés, un lenguaje mixto, como hace años proclamaba, de at revés, Escarpit al pedir que al francés se fe (támara frangíais es objeto de una demostración serena, finísima, Hena de precisión, en ef absolutamente magistral ensayo del nuevo académico. El traductor y organizador de traducciones de griegos y latinos el creador de un Instituto Universitario de Traductores, el curioso políglota que rastrea el origen de las palabras, acervo de la cultura occidental desde sus más remotos orígenes, es un hombre nacido- Tovar lo recordaba- en la raya lingüística del galaico y et leonés o, mejor, del castellano. Nada mejor que ese inicial bilinguitno para fomentar la actitud exploradora que en una fecunda y larga dedicación ha llevado a García Yebra a te Academia. Ahora que nos preocupa, e incluso nos irrita por sus excesos, el curso libre ai pluralingüismo nacional, deberíamos entender como un mensaje tranquilizador este discurso académico. Traducir es enriquecer. Nos enriqueceremos, nos desencastillaremos más los españoles en la medida en que nos traduzcamos. La receta ha de ser incorporar sin contaminación. Lorenzo LÓPEZ SANCHO IONAIR INFORMACIÓN: ¡PASEO HABANA) Acceso independiente desde calle, ocho despachos, sala de Juntas, recepción, sala, de espera, baños, archivos, superficie 240 metros cuadrados k Horario: 10 a 14 horas. Tel. 250 26 06 i BICONSA. C Almansa, 33. 91- 25444 13