ABC MADRID 17-01-1985 página 62
- EdiciónABC, MADRID
- Página62
- Fecha de publicación17/01/1985
- ID0001495279
Ver también:
62 ABC ESPECTÁCULOS JUEVES 17- 1- 85 Música El Cuarteto Renacimiento, para la Fundación Pascual de Gayangos Museo del Prado. 15- 1- 85. Fundación ArabeEspañola Pascual de Gayangos. Cuarteto Renacimiento, voces solistas y pequeño grupo coral. La tradición musical de Al- Andalus en la música del Renacimiento español y la Tradición musical española en América Concierto atractivo, en el marco propicio del salón de música del Museo del Prado, en organización conjunta de su dirección y de la Fundación Árabe- Española Pascual de Gayangos, cuyo presidente, el marqués de Guadacórte, pronunció unas palabras de gratitud especiales para el patrono de honor, Su Alteza Real Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, representado por el coronel secretario de su Casa, y los miembros de las Misiones Diplomáticas árabes acreditadas en Madrid. Pograma de músicas adecuadas a cargo del Cuarteto Renacimiento, que integran especialistas probados como Ramón Perales, viella de discanto; Francisco Martín, viella alto; Renée Bossh, viola de gamba tenor, y Belén Aguirre, viola de gamba bajo. Con ellos, dos solistas vocales, también servidores asiduos de músicas pretéritas: el tenor ligero José Foronda y la soprano Ana Leoz. Y como partícipes, en función de prologuistas musicales, los o elementos de la Schola Gregoriana Hispana, que nos brindaron, con pureza y estilo, ejemplos de la liturgia visigótica- mozárabe para tiempo de epifanía. El resto de la sesión, distribuida en dos partes, de la que escuché la primera, se rendía a páginas con ecos, reminiscencias, inspiración e impulsos de ascendencia arábiga, piezas de los siglos XV y XVI y otras de la época, de acuerdo con el enunciado La tradición musical española en América nacidas por la necesidad que los misioneros sentían de acompañar con música su labor. Fragmentos derivados del gregoriano, frutos de la inspiración de los maestros de capilla. De lo que pude oír- romances, zéjel y villancicos- sería difícil establecer preferencias. Los breves fragmentos anónimos o debidos a Juan dell Enzina, Pisador, Verardi, nos ganan por la honda sinceridad que respiran, la línea tersa inconmovible al paso del tiempo, el equilibrio y encanto. El romance Setenil, Setenil recitado por José Foronda, la exquisita Tres morillas m enamoran que cantó con inatacable sensibilidad, dúos equilibrados en las voces siempre bien asistidas por el grave apoyo, sin afectaciones ni alardes, de los instrumentos, dejaron alto el pabellón de los intérpretes y bien abierto el camino para las muchas conferencias que la Fundación anuncia sobre Arte y Arquitectura Islámica en España Para t o d o s h u b o l a r g a c o s e c h a de aplausos. Antonio FERNANDEZ- CID Xavier Cugat, dé ochenta y cinco años de edad, abandonó el lunes la clínica Quirón, de Barcelona, en la que se encontraba internado a causa de una insuficiencia cardíaca producida por una infección bronquial desde poco antes de Navidad. Cugat, pese a estar totalmente recuperado, tendrá que guardar reposo y tomar una medicación especial para cuidarse el problema cardíaco que le afecta. Irrepándádés en la álffltoría del organismo Teatros Nacionales Madrid. El organismo autónomo Teatros Nacionales y Festivales de España, dependiente del Ministerio de Cultura, carece de inventario patrimonial y en sus cuentas se ha reflejado un importante activo ficticio según los resultados de la auditoría selectiva del ejercicio 1980, realizada por el Tribunal de Cuentas, a cuyo contenido ha tenido acceso Otr Press. A partir de estos resultados, el Tribunal de Cuentas proseguirá su actuación fiscaiizadora con relación al período 1981- 82. El Tribunal destaca en sus conclusiones la ausencia de inventario patrimonial, no sólo por su necesidad económica o contable, sino también y sobre todo por el carácter históricocultural de muchos de los bienes del activo de este organismo, como pudiera ser el caso de diseños, decorados, vestuarios, etcétera, creados por artistas de prestigio universal, y para cuya debida custodia y conservación resulta indispensable dicho inventario Vicky Lusson será hoy objeto del homenaje que mensualmente ofrece la Peña Teatral Chicote a aquellas personalidades del mundo teatral que hayan destacado en su trabajo. Vicky Lusson se ha hecho merecedora de esta comida- homenaje por la labor que desarrolla, desde principios del pasado verano, al frente de la revista Por la calle de Alcalá que está a punto de finalizar sus representaciones en el teatro Calderón. Los viejos rockerós se reunirán el próximo sábado, día 19, en la discoteca Silver s, para recordar los ya lejanos años sesenta. Un concierto que trasladará a muchos a los años de su juventud, y en la sala donde nacieron y se dieron a conocer muchos de los grupos que, emulando a The Beatles, nacieron en aquellos años, y que en aquella época se llamaba Paraninfo. El concierto de los viejos rockerós será dirigido y presentado por José Luis Alvarez. Quique Camoiras, que actualmente representa en el teatro Cómico Don Armando Gresca estrenará próximamente Sólo ante el peligro comedia escrita expresamente para él por Enrique Bariego. Dicho autor tiene también preparado el espectáculo Amigos y residente en Madrid o El chollo que estrenarán en provincias Virginia Mateos y Manolito Díaz. Carlos GALINDO Activo ficticio Igualmente subraya que su contabilidad no ha servido al objetivo básico de reflejar la verdadera situación patrimonial de la entidad, puesto que al examinar las cuentas que ha rendido el organismo se comprueba la existencia de anotaciones que no responden a la realidad Así, menciona la creación de un importante activo ficticio como consecuencia de haber figurado como inversiones reales la mayor parte de las subvenciones en capital, que fueron realmente empleadas en satisfacer gastos consuntivos. La cifra de 312.734.245 pesetas, que recoge el inmovilizado material, no responde a la realidad, ya que se han ido recogiendo cantidades que en los años 1979 y 1980 se gastaron por inversiones reales Añade que la cuenta de explotación presenta un saldo deudor de 33.320.049 pesetas, cantidad que, ajustada a la realidad, debería ser muy superior por el doble motivo de existir gastos que esta cuenta no recoge y contabilizar ingresos en cuantía superior a los obtenidos El Tribunal de Cuentas, según el amplio informe de treinta y cinco folios al que ha tenido acceso la agencia, señala que al cerrar las cuentas del ejercicio no coincidían los saldos arrojados por la diferencia entre ingresos y gastos con las cantidades, en exceso, que figuraban en el Banco de España y no sabiendo la causa y para cuadrar las cifras contables se aumentó en 8.577.634 pesetas la cifra dé los ingresos habidos en taquilla. Los gastos de personal contratado y laboral aparecen reflejados en capítulos distintos, por cantidades diversas, en un caso por importe de 162.244.481 pesetas y en otro por importe de 823.497 y 12.405.904 pesetas. Además, se han detectado retenciones de la cuota obrera por Seguridad Social no aplicadas a su finalidad, ya que el pago de las mismas se realizó durante cuatro meses por el Ministerio de Cultura, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Así, se retuvieron cantidades por importe de 11.626.156 pesetas y únicamente se efectuaron pagos con cargo a ellas por un montante de 4.702.071 pesetas, CaMño lleva a cabo una profunda remodelación en Radiocadena Española Madrid. ERM No necesitó José María Calviño, director general de RTVE, más que dos horas de reunión con su Consejo de Administración, para trastocar parte de la estructura de Radio Cadena Española: el que era jefe de la emisora central, Juan Fernández Lozano, ha sido nombrado director de RCE en Granada; el hasta ahora director de los Servicios Informativos de esta emisora en Madrid, Antonio Visuña Sánchez, pasa a ser director de la misma en Baleares; en Castilla- León han sido nombrados un nuevo director general de Radio Cadena, Manuel Gutiérrez Navas, y un director de Informativos, Germán Losada González; asimismo ocuparán nuevos cargos como directores de esta emisora: Emilio Garrido Lorente, en Galicia; Benigno Cid Arguindey, en Las Palmas; Miguel Santos, en Tenerife; Jaime Millas Cobos, en Valencia, y Antonio Serra Camarasa, en Barcelona. Aún le sobró tiempo a Calviño para anunciar el cese como director del centro de TVE en Sevilla a José Manuel Fernández Fernández, y nombrar, para ese cargo, a Francisco Cervantes Bolaños (que era responsable de los programas musicales en Prado del Rey) y para cesar a Diego Martín Cinto como jefe de relaciones externas de Radio Televisión Española. Caiviño explicó la situación de los hombres del tiempo a los que ha dado a escoger, debido a ciertas incompatibilidades, entre pertenecer a Televisión Española o al Instituto Nacional de Meteorología. De seguir en TVE, dijo Calviño, ésta no tiene la obligación de asignarles la tarea de comentar el tiempo, y puede, por tanto, encomendarles otras funciones que fueran de acuerdo con su condición de físicos.