Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-01-1985 página 61
ABC MADRID 17-01-1985 página 61
61/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-01-1985 página 61

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página61
Más información

Descripción

JUEVES 17- 1- 85- ESPECTACULOS -ABC, pog. 61 -Crítica de teatro- Buenos grandilocuente visión del nazismo, en la reapertura del Teatro Pavón Titulo: Buenos Autor: C. P. Taylor. Adaptación: M. Collado y M. Coronado. Musical: J. Regidor. Dirección: Manuel Collado. Escenografía: Hugo de Ana. Intérpretes: Manuel Galiana, Amparo Pamplona, Asunción Sancho, Antonio Iranzo, Ana Gracia, Víctor Valverde, Antonio Canal, Francisco Hernández, Jesús Enguita, Santiago Pons, Macarena Miletich, Manuel Blázquez, Francisco Carrique, Juan Lis Iborra, Juan Luis Aparicio, Carmen Gran, Rosa Volpini, Miguel Ángel Elejalde. Teatro Pavón. Tras una larga serie de incidencias aplazadoras, al fin abrió de nuevo sus puertas, después de un largo abandono iniciado en 1939, el popular teatro de la calle de Embajadores, inaugurado hace algo más de medio siglo por la FamiNa Real: el Teatro Pavón. Reformado el viejo local, saneado, acondicionada su planta anfiteatro, un espectacular decorado que avanza sobre el proscenio recibía anoche al todo Madrid, que solemnizaba su reinauguración. Podría decirse que ese escenario diseñado por el escenógrafo argentino Hugo de Ana es el protagonista de la obra. Brillante, robusto, con una remembranza muy teutónica de la arquitectura más clásica, es una evocación muy directa de la espectacularidad kolosal que imponía al Berlín de 1940, la residencia oficial, la instancia más importante del nazismo en el poder. i un premio Lope de Vega en la Comedia Madrid. S. E. Hoy se estrena en el teatro de la Comedia Hay que deshacer la casa una obra con la que su autor, Sebastián Junyent, obtuvo el premio Lope de Vega de teatro en 1983. Interpretada por Amparo Rivelles y Lola Cardona, la pieza está dirigida por Joaquín Vida. Junyent nos envía la siguiente antecrítica de Hay que deshacer la casa Tras veinte años de separación, Laura y Ana se reencuentran en la vieja casa familiar. Los mayores han muerto y hay que deshacer la casa. Los recuerdos y añoranzas, los fantasmas del pasado y los viejos proyectos compartidos van desfilando ante los personajes que los van desmenuzando y mostrándolos al público mezclándolos con su realidad cotidiana y su futuro programado. Básicamente, lo único que pretendo contar en mi obra son los retazos de esas dos vidas que son fácilmente identificables en cualquiera de nuestras familias. No ofrezco soluciones, ni siquiera las busco. Cada cual es muy libre de extraer las consecuencias que quiera. Tampoco finalizo la situación, pues creo que no es irrepetible. Simplemente ofrezco con toda honestidad mi texto, deseando que disfruten con él lo mismo que yo disfruté al escribirlo y muy especialmente al ver a diario el recital que ofrecen dos espléndidas actrices: Amparo Rivelles y Lola Cardona. Su talento, su sinceridad y la credibilidad que dan a mis personajes en un impresionante esfuerzo de dos horas solas entre aquellas cajas llenas de recuerdos, creo que dejarán satisfecho al más exigente espectador. Si añadimos la perfecta medida escénica que ha utilizado Joaquín Vida en la dirección, sabiendo calibrar exactamente las diferentes, emociones, puedo decir que pocos autores se podrían sentir tan satisfechos como yo ante un estreno. Ya que a todo esto debo sumar la concesión de un premio tan importante como el Lope de Vega a mi texto y la extrañísima posibilidad que he tenido de poder estrenar dicho premio al pocb tiempo de ser concedido: rara avis en nuestro complicado mundo teatral. Manuel Galiana, Amparo Pamplona y Ana Gracia questas, músicas de fondo. Todo un metalenguaje plástico y sonoro apoyado en referencias culturales y que en esta realización nos trae inevitablemente a la memoria una parte de la estética del filme Cabaret y produce una imagen sofisticada de la Alemania hitleLas altas columnas cuadradas, resplande- riana como inseparable del lujo, la corrupción, cientes, el fondo de alta, imponente cristalera la inmoralidad. translúcida, constituyen un personaje deciTiene todo un ritmo lento, de cierta solemsivo: el nazismo hitleriano, y a la par un ám- nidad. El epicentro de esa concatenada acubito que domina todos los demás ámbitos del mulación de círculos es Galiana, en su sólida país: el ámbito doctrinal nazi. Todo lo que su- e interiorizada expresión de Halder. Justo el cede en Buenos sucede en esa atmósfera ademán, medidos los efectos verbales, Gaque es la de la Alemania hitleriana. Se pro- liana supera su estatura física para hacer duce así un espacio ultratemporal, en el que creíble su personaje, pequeño, en una gigansubyacen los otros espacios menores. El ho- tomaquia inexorable. Iranzo hace muy a su gar del escritor y catedrático Halder, las dife- modo un judío Gluckstein, sombrío, tacaño, rentes oficinas del partido, el cabaret, el par- irritado, previsor, que es a la par testigo de que, el campo de concentración, son, en el Halder y de lo que le está pasando, un duro y fondo, ese ámbito denso, pesado, grandilo- eficaz trabajo. Asunción Sancho aporta su ficuente al que no pueden escapar durante un gura y su voz dramáticas a la madre, y Ana largo periodo los alemanes. Gracia la frescura de su tipo, la sinceridad de su tono a esa estudiante egoísta y seductora En cuanto a los temas que en ese espacio que decide la degradación del protagonista. total se cabalgan, el principal es la erosión Muy bien en un tipo plenamente convencional progresiva de una conciencia, la del señor de oficial de la SS, Valverde. Estupenda, Halder, que, esclavo de sus propias necesicomo un ser casi fantasmal, como la víctima dades y de la sinuosa seducción que sobre él propiciatoria, Amparo Pamplona en figura ejerce el partido, acabará por ser un oficial de llena de exquisiteces y esteticismos. Todo el las SS, un teórico de la despiadada acción resto del amplio reparto da a su labor desgenocida, uno más de los incapaces a resistir criptiva y coral el énfasis necesario, las refeuna presión ambiental escenificada con absoRío de Janeiro. Ap rencias a una situación general que resulta luta maestría por el hitlerismo. Añadamos el parcial, alambicada y maniquea. DestaEl inglés Ozzy Osbourne se convirtió en conflicto de los judíos, centrado en el psiquiaquemos en esos seres accesios a la señorita centro de atención de periodistas, y fans tra Glukstein, amigo de Halder, la situación Volpini y al tenor Elejalde, que hacen muy tras su presentación en la noche del miérmatrimonial y filial de Halder, entre una mabien la decoración sonora y lírica de las situa- coles, dentro del festival de rock de Río, dre loca y una esposa indecisa y débil, el anconsiderado el mayor de su género celebrado ciones que lo requieren. helo de seguridad de la joven estudiante hasta la fecha. Hanna, dispuesta a toda forma de conceEsta versión de Buenos cara, impoOsbourne, que presenta temas demoniacos siones y, en consecuencia, agente principal nente, alardeante, es un trabajo teatral a conde la progresiva degradación del débil y ciencia. Algo así como el dorado que hace y de horror en sus actuaciones, ha alcanzado egoísta Helder, todo ello envuelto en toques tragar la amarga pildora de un largo discurso instantánea notoriedad en Brasil tras anunciar descriptivos de la situación general, de la político en que se analiza, en cierto modo, no que se comería un animal vivo en escena, como hizo en representaciones anteriores. evolución de los acontecimientos en el objetivo, el fenómeno de la Alemania nazi. Osbourne ha sido la primera estrella interIII Reich, antes y durante la guerra. Es posible que esté estreno represente la nacional que actuó ayer, sexto día del festiLa neurosis de Halder, que consiste en ver, aspiración de los resucitadores del Pavón val, que durará otros cuatro más. También inen oír orquestas y músicos suscitados por como una voluntad de alta dramaturgia y alta tervinieron el grupo brasileño Paralamos do sus vivencias y emociones, sirve de pretexto calidad. En ese caso, la empresa merece Sucesso, Moraes Moreira y ja reina del para iluminar una acción muy discursiva y aplauso y apoyo, aunque no sea posible olvi- rock brasileño, Rita Lee. algo sombría, con escenas irreales en las dar sus enormes dificultades. Según los organizadores, las cifras de asisque intervienen cantantes, bailarines, orLorenzo LÓPEZ SANCHO tencia han desbordado todas las previsiones. Cantante demoniaco en el festival de rock de Río

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.