ABC MADRID 07-03-1984 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación07/03/1984
- ID0001459746
Ver también:
EDITADO POR PRENSA ESPAÑOLA SOCIEDAD ANÓNIMA 7 DE MARZO 1984 ARECE fácilmente demostrable FUNDADO EN 19O5 POR DON TORCUATO LUGA DE TENA ABC REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN Y TALLERES SERRANO, 61- MADRID- 6 que los vascos procedemos de las tierras bañadas por el Tigris y el Eufrates, lugar en el que los historiadores sitúan el Paraíso Terrenal, lo que nos confiere unas raíces telúricas que, unidas a nuestra dolicocefalia- -cabeza alargada- coloca al Athlétic de Bilbao en excelente posición para ganar la Liga, al igual que la ganó el pasado año y, en anteriores, la Real Sociedad, sin necesidad de tener que recurrir a jugadores foráneos. No parece lógico que en tan favorables circunstancias para la vida hayamos sido durante siglos prisioneros de España, sus víctimas o sus colonizados, según ha manifestado el escritor Fernando Savater en el reciente encuentro celebrado en Gerona sobre la cuestión, ¿Qué es España? Sería una falsa humildad, por mi parte, resignarme a aceptar que mi bisabuelo, Manuel Olaizola, patrón de patrones de pesca, que fue el último que cazó una ballena en aguas del Cantábrico, fuera prisionero de nadie. Ustedes, los del interior, pueden creer que las ballenas se pescan sin caer en la cuenta de que se trata de mamíferos para cuya captura es preciso perseguirla, localizarla y arponearla con artes más propias de la caza que de la pesca. No se puede reprimir la existencia del separatismo vasco- -insiste Fernando Savater- El 80 por 100 de los vascos se sienten independentistas y uno que es y se siente vasco se queda perplejo ante semejante afirmación. Abro un paréntesis: yo de política entiendo poco, pero de la vida entiendo lo que da la madurez de medio siglo de mi existencia observándola y, de repente, la afirmación de Savater me descoloca: ¿Es que soy tan necio que no me he enterado que yo y todos mis ancestros, durante siglos, hemos sido prisioneros de España? Admito que, en ocasiones, nuestras relaciones con la parte de España que no son las Vascongadas han sido displicentes yr concretamente, a los de Burgos para abajo los etiquetábamos con el peyorativo remoquete de maquetos sin que ello fuera óbice para que nos enamorásemos, quiero decir, que yo me enamorase de una chica de Madrid, con la que casé y he tenido nueve hijos. La afirmación de Savater resulta sor- P PRISIONEROS DE NADIE prendente no sólo para mí, sino para vascos tan poco sospechosos como mi lejano maestro, don Pío Baroja, que en 1901 escribía: La provincia vascongada en que más se habla el vascuence es Guipúzcoa, y no ha habido nunca separatismo. ¿S equivocaba et maestro con tan contundente afirmación? Resulta curioso que don Pío y don Miguel de Unamuno, tan ternes ambos que apenas coincidían en nada, fueran a coincidir en la cuestión del vascuence- -idioma con tantas connotaciones políticas- aunque, como en él era habitual, fuera más tajante el vizcaíno que el donostiarra. Publicó Unamuno un ensayo, en 1902, en el que comenzaba afirmando: El vascuence se extingue sin que haya fuerza humana que pueda impedir su extinción; muere por ley de vida. Comentando este ensayo apostillaba Baroja: Para un castellano, lo dicho por Unamuno es una revelación; para un éuscaro es una blasfemia; para un vasco inteligente, es una verdad que está harto de saberla. Es de advertir que ambos escritores conocían y hablaban muy bien el vascuence, al igual que mis hermanos mayores- -yo soy el pequeño de nueve- -que se criaron en Zumaya y su primer idioma fue el euskera, así que cuando a raíz del Concilio Vaticano II sepopularizó la liturgia en lengua vernácula asistieron dos de ellos, ilusionados, á una misa que se celebraba en Usurbil, pueblecito a pocos kilómetros de San Sebastián. Les repartieron unos folletos para seguirla en vascuence, que resultó ser el académico o batua de modo que apenas se enteraban de lo que decía el cura a tal punto que cuando llegaron al Credo le dijo el mayor al otro: -Oye, ¿tú entiendes algo de esto? -Esto- -fue la respuesta- -no lo en- Un medio publicitario único para transmisión de mensajes comerciales a ochenta y nueve países tienda ni Dios. Yo, por si acaso, voy a rezar en castellano. Bien, con estos rodeos habituales en mí, que tanto me perjudican, me he sumergido en el meandro de la historia de mi abuelo Manuel- -que además de cazar la última ballena del Cantábrico llevó en triunfo a la trainera de Orio durante siete años consecutivos- -y en la de mis hermanos en Usurbil, para colegir que no se pueden domesticar las especies bravias, y bravio es el vascuence por mucho que lo academicen y bravios somos los vascos que nunca hemos sido prisioneros de nadie, como parece ser que ha afirmado el escritor Savater de modo tan gratuito como imprudente. Ha habido muchos vascos notables, pero en la Historia de España, nunca han sido colonizados por ésta porque los vascos más bien tendemos a conquistar que a ser conquistados. Cuenta Shanti Andía que a pesar de no conocer nada o casi nada de Historia de mi país, cuando después de un largo viaje he visto desde lejos la costa de España, he sentido siempre una gran impresión. El recuerdo de la patria y sobre todo de Lúzaro, de este rincón de la costa vasca donde he nacido y donde vivo, ha estado siempre en mi espíritu He tenido que transcribir en bastardilla las palabras- -España, patria- -que Baraja ponía en boca de su entrañable Shanti Andía, sin puntuación especial, porque Shanti, como su creador, era un vasco que armonizaba, sin ningún problema, España con la tierra chica que le vio nacer. Decía, saliéndome del meandro, que los vascos- -Elcano, Churruca, Oquendo... -que salpican la Historia de España, figuran en ella porque lo que hicieron lo hicieron al servicio de la Corona, incluso Lope de Aguirre, el loco de la locura amazónica, tan popularizado por la literatura y el cine, el cual, cuando para justificar lo injustificable de sus desmanes y atrocidades envía un memorial a Felipe II, rompiendo con la Corona, lo firma con gran naturalidad y verdad: Lope de Aguirre, el traidor. Un vasco, como cualquier español, como cualquier ser humano, puede ser traidor, pero decir, Fernando Savater, que todo mi pueblo ha sido durante siglos, prisionero de España, es una cursilada. José Luis OLAIZOLA