ABC MADRID 24-01-1984 página 33
- EdiciónABC, MADRID
- Página33
- Fecha de publicación24/01/1984
- ID0001455066
Ver también:
MARTES 24- 1- 84- LOCAL ABC, pág. 33 Siguen las protestas por la Las nuevas competencias de deficiente Sanidad Municipal las Juntas entraron en vigor Médico y paciente sufren las consecuencias Madrid. S. L. Graves deficiencias que ponen en peligro la salud de los madrileños vienen registrándose en los centros asistenciales municipales, que ie un tiempo a esta parte acusan un deterioro creciente. De este tema ya manifestó su opinión el Grupo Popular, y a esto sé suman las numerosas protestas llegadas a nuestra Redacción por parte del personal que trabaja en los centros sanitariosSegún estas protestas, las Casas de Socorro carecen del más elemental sistema de esterilización, así como de material y medios de diagnóstico simples y normales en cualquier botiquín. Los equipos quirúrgicos, donde deben realizarse intervenciones graves e importantes, no cuentan con la debida protección en sus quirófanos contra las descargas y derivaciones eléctricas, frecuentes cuando se utilizan los aparatos electro- quirúrgicos y obligatorias en todos los quirófanos del mundo y, en concreto, en España, según decreto del Ministerio de Industria. Tanto el paciente sujeto a una intervención, como el personal sanitario, arriesgan su vida, ya que no se dispone de los medios de protección contra las descargas eléctricas y están, pacientes y facultativos, expuestos a electrocutarse. En los equipos quirúrgicos se carece de aspiración centralizada, lo que hace verdaderamente peligroso efectuar intervenciones de cirugía torácica- -como puñaladas y heridas por proyectiles- desgraciadamente hoy muy frecuentes. No existen métodos de laboratorios que permitan el correcto diagnóstico y seguimiento evolutivo de los heridos, tales como determinaciones gasométricas hoy habituales en cualquier centro medianamente dotado. En los quirófanos de los equipos quirúrgicos se carece de aparatos de rayos X, conocidos como intensificadores de imágenes, habituales hasta en los centros más antiguos y que son imprescindibles a la hora de extraer un cuerpo extraño alojado en un herido, como, por ejemplo, un proyectil. de arma de fuego. Falta material de ostéosínteses y de suturas adecuado que es necesario en las intervenciones en las que se precisa reparar una fractura ósea. Todas estas carencias se han denunciado repetidas veces a las autoridades municipales, sin que nada se haya hecho para repararlas. El presupuesto de la Sanidad Municipal no sólo es muy bajo, sino que su distribución es altamente arbitraria, pues se emplea en fomentar la puesta a punto de centros que no tienen una verdadera demanda en el vecindario, como los de Promoción de la Salud, gérmenes de lo que se sigue menospreciando la verdadera asistencia que el ciudadano requiere, como es la de los accidentes laborales, de tráfico, accidentes domésticos, enfermedades agudas y urgentes, accidentes escolares, casos de agresiones y siniestros urbanos. La plantilla de tos centros asistenciales se ha reducido y se han contratado especialistas como psiquiatras o ginecólogos cuya especialidad nada tiene que ver con la Medicina de urgencia que se dispensa en estos centros. a A partir de hoy, y hasta el próximo lunes, se celebrará una Semana de Cultura para la Paz promovida por la organización Paz y Cooperación, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, con motivo de la celebración, el 30 de enero, del Día Escolar de la No Violencia en conmemoración de la muerte de Gandhi. En mayo, nueva división territorial de Madrid Madrid. Sergio Guijarro Con el comienzo del año entraron en vigor las medidas de descentralización administrativa adoptadas por el Ayuntamiento en favor de las Juntas Municipales. Las competencias ahora asumidas por éstas se refieren, fundamentalmente, a la contratación de obras, servicios y suministros, Hacienda y Urbanismo. Se han aumentado también los presupuestos de las Juntas Municipales. Con las nuevas competencias asumidas por las Juntas se trata, según el concejal del área de Descentralización y Coordinación Territorial, Saturnino Zapata, de acercar los servicios al ciudadano en un Ayuntamiento tan complejo como el de Madrid Las competencias que ahora corresponden a los plenos de las Juntas de distrito las ejercía anteriormente la Comisión Permanente del Ayuntamiento, y abarcan prácticamente todas las actuaciones municipales que tengan como marco un solo distrito. Así, pasan a depender de las Juntas la aprobación y adjudicación de obras de pavimentación y servicios complementarios en las vías públicas, la conservación de edificios escolares y en los que se ubiquen servicios del distrito, así como las obras de saneamiento y ajardinamiento. Esta descentralización va a suponer, para Saturnino Zapata, la posibilidad de que las reivindicaciones vecinales sean atendidas por quien mejor las conoce, las Juntas, que podrán establecer las prioridades de las obras atendiendo a su necesidad, sin que deban recurrir a las áreas para su aprobación. Para hacer frente a las nuevas necesidades, el personal dependiente de estas divisiones municipales se verá incrementado a lo largo de este año con la adscripción a sus servicios tanto de personal administrativo como técnico, en número superior a las cincuenta personas en cada Junta, Paralelamente se han aumentado las dotaciones presupuestarias a disposición de las Juntas Municipales de distrito, pasando de los 2.141.080.000 pesetas del ejercicio de 1983 a los 7.025.036.000 presupuestadas para el año en curso. Según el concejal del área, el proceso de descentralización no ha terminado con estas medidas. En función de los resultados obtenidos habrá nuevos decretos en los dos próximos años, revisándose el actual en el mes de septiembre. En su opinión, debe irse a la descentralización de todos los servicios que se prestan al ciudadano, transfiriendo el aparato con que cuentan las áreas para que las Juntas no sólo aprueben, sino que ejecuten, los programas, aunque con la coordinación de las distintas áreas Pero- -añadió- -no creo que el proceso de descentralización finalice en este mandato municipal Sobre el tema de la creación de nuevos distritos, competencia también de su área, el concejal señala que el PSOE mantendrá su compromiso electoral con los barrios que solicitaron convertirse en distrito. El problema está actualmente en estudio, y existe un acuerdo por el que en el mes de mayo el área de Descentralización debe presentar un proyecto, de nueva división territorial de Madrid al Gabinete de gobierno del Ayuntamiento. La creación de nuevos distritos dependerá, según Saturnino Zapata, de dos premisas: la viabilidad del futuro distrito y la remodelación de los límites de los actuales, para lo que se va a establecer un distrito- tipo en función de su población actual. Pérdidas de más de 35 millones por la huelga de celo del Metro Madrid, Como consecuencia de la aplicación estricta del reglamento, mantenida él pasado fin de semana por los empleados del Metro, la Compañía del Metropolitano ha sufrido unas pérdidas que se estiman provisionalmente entre los 35 y los 40 millones de pesetas. Estas cantidad es la que la Compañía dejó de ingresar por la venta de billetes al retraerse los usuarios por las graves molestias que la huelga de celo originó. Fuentes de la empresa han manifestado a ABC que el número de expedientes abiertos a los trabajadores durante el conflicto se eleva definitivamente a 199, de los. cuales 11 son reincidentes. Como se recordará, el Comité de empresa ha solicitado que se retiren estos expedientes. Por otra parte, el presidente del Consejo de Intervención de la Compañía, Vicente García, visitó durante la mañana de ayer las obras que desde hace varios meses se realizan en la estación de Plaza de España. Se espera en que la estación vuelva a quedar abierta al público a mediados del próximo mes de febrero. Las obras han sufrido un retraso sobre los ocho meses previstos inicialmente, ya que una vez iniciadas se vjo la necesidad de acometer algunas realizaciones más laboriosas para mejorar los resultados.