ABC MADRID 24-01-1984 página 32
- EdiciónABC, MADRID
- Página32
- Fecha de publicación24/01/1984
- ID0001455065
Ver también:
32 A B C IBEROAMÉRICA MARTES 24- 1- 84 Argentina Centroamerica Bolivia El Consejo Supremo Militar abre un registro de denuncias Buenos Aires. Efe, Dpa Las denuncias referentes a presuntos delitos cometidos en la represión de las actividades subversivas en Argentina podrán ser efectuadas por cualquier habitante del territorio de la nación durante los próximos sesenta dfas. Así lo precisa el edicto publicado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El texto fue incluido en un recuadro a dos columnas publicado en todos los diarios bonaerenses. Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que se han recibido hasta ahora más de 300 citaciones judiciales, aunque- -precisaron- se trata de habeas corpus y pedidos de paradero, pero no hay virtualmente acusaciones concretas contra personas determinadas Por otra parte, et Consejo Supremo Militar inició ayer el juicio sumario dispuesto por el poder ejecutivo contra el general Ramón Camps, ex jefe de la Policía de Buenos Aires. Camps, que permanece detenido en dependencias del primer Cuerpo del Ejército, designó como defensor al general retirado Osiris Guillermo Villegas. Su procesamiento se aceleró, como es sabido, por unas recientes declaraciones en las que reconoció su participación en la muerte de miles de personas. Primeros escollos para la diplomacia de Contadora México. Interino Cuando el titular de esta corresponsalía (que se encuentra estos días enfermo) escribió que Contadora estaba muerta fueron muchos los que se rasgaron las vestiduras. Mas no había en sus palabras menosprecio alguno hacia las buenas intenciones del Grupo para buscar la paz en Centroamerica. De los más importantes y precisos aspectos del plan de paz aprobado aparentemente por los cinco Gobiernos centroamericanos, en lo que a política y seguridad se refiere, separemos sólo dos: El compromiso de democratización en estos países. La total retirada de los asesores militares extranjeros. Ahora bien; Edén Pastora Gómez, más y mejor conocido como el Comandante Cero ha declarado a un diario opositor local de Nicaragua- -a través de dos de sus compañeros de lucha- -que podría intervenir en los comicios presidenciales que el régimen sandinísta ha señalado para febrero de 1985, a lo cual tendría todo el derecho. Tal posibilidad fue anunciada por Arturo Cruz y Alfonso Róbelo, ex miembros de la Junta de Gobierno sandinista, compañeros de Pastora- -como dije antes- que desde el exilio luchan por derrocar al régimen; todos ellos miembros de ARDE (Alianza Revolucionaria Democrática) Ante tales probabilidades de participación electoral de Pastora, el ministro nicaragüense de la Defensa, comandante Humberto Ortega (hermano de Daniel, el jefe de la Junta Militar) ha lanzado esta grave amenaza: Si Pastora intenta participar en las elecciones presidenciales del año próximo, será ajusticiado por el pueblo nicargüense. Edén Pastora está condenado al exilio perpetuo Cerco de los sindicatos al nuevo Gabinete La Paz. Efe, Ap Los sindicatos bolivianos decidieron comenzar hoy un conjunto de medidas de presión contra el Gobierno del presidente Hernán Siles Zuazo, al que le exigen soluciones a la aguda crisis económica nacional. La poderosa Central Obrera Boliviana (COB) decidió empezar una huelga de hambre indefinida mientras el régimen democrático no apruebe medidas económicas que mitiguen el hambre del pueblo El secretario general de la COB, Osear Sanjines, manifestó que la huelga de hambre se generalizaría en todo Bolivia si es que el Poder ejecutivo no define la situación y amenazó con una paralización gradual y total del país hasta ver cumplido su propósito. Por su parte, el ministro de Planificación ha solicitado a los sindicatos la concesión de un plazo de veinticuatro horas, que concluye hoy, para dialogar y buscar soluciones sin que haya medidas de presión de por medio. Sin embargo, el principal dirigente sindical de Bolivia y secretario ejecutivo de la COB, Juan Lechín Oquendo, le ha salido al frente y ha descartado el diálogo, ya que los obreros se cansaron de pretender dialogar durante más de un año con las autoridades y fueron burlados dijo. Venezuela Paraguay Constitución de las Cámaras de Senadores y Diputados Caracas. Efe, Ap El nuevo Congreso de la República de Venezuela, resultante de las elecciones presidenciales del pasado 4 de diciembre, entró ayer en funciones como consecuencia de una modificación realizada en la Constitución nacional que permite adelantar la fecha de su instalación. Con anterioridad, las Cámaras de Diputados y Senadores se constituían el 3 de marzo, y tras el menseje presidencial se efectuaba la transmisión de mando en los diez días siguientes. La composición del Senado queda establecida de la siguiente manera: Acción Democrática, de tendencia socialdemócrata, tendrá veintinueve senadores; el partido demócratacristiano Copei, dieciséis, y el Movimiento al Socialismo (MAS) dos senadores. En la Cámara de Diputados las fuerzas están repartidas así: Acción Democrática, ciento treinta y tres representantes (mayoría absoluta) Copei, sesenta; MAS, diez, y los diciesiete escaños restantes se distribuyen entre ocho partidos minoritarios. De conformidad con el pacto institucional vigente desde 1959, la Presidencia del Senado corresponderá a un representante del partido Acción Democrática, mientras que la de fa Cámara de Diputados será ocupada por un miembro de Copei. Síntomas de una mínima apertura política Asunción. Afp, Ap El regreso de exiliados políticos, además de otros hechos recientes, ha sido interpretado por la oposición paraguaya como un signo de democratización del régimen que preside el general Alfredo Stroessner desde hace treinta años. Estos signos alientan nuevamente la tantas veces frustradas esperanza de que el absolutismo está llegando a su fin según el comunicado hecho público por el Partido Liberal, uno de los que cuenta con representación minoritaria en el Parlamento paraguayo, dominado por el Partido Colorado. El regreso de los exiliados- -algunos desde hacía veinticinco años y militantes la mayoría de MOPOCO, movimiento disidente del Partido Colorado- vienen produciéndose desde diciembre, cuando el ministro del Interior, Sabino Augusto Mbntanaro, anunció la autorización gubernamental. Otro hecho considerado democratizador es la liberación de cuatro estudiantes de sociología acusados por el ministerio fiscal de propaganda marxista. En protesta por sü detención, los estudiantes hicieron cincuenta y tres días de huelga de hambre y recibieron apoyos de instituciones internacionales, como Amnistía Internacional. CONSTRUIMOS Amplia experiencia y justos costes avalan nuestras obras. Familiarizados en trabajos sierra. EN MADRID Y PROVINCIA ESTUDIOS Y PROYECTOS GRATIS Llámennos al tel. 859 17 51- Madrid Magnífico local oficinas totalmente decorado y plaza de garaje. Calle Barquillo. Superficie 148 metros cuadrados. Precio total 6.270.000 pesetas. Condiciones pago a convenir Teléfono 270 88 00 NUSIM, S. A. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 86 de la ley de Sociedades Anónimas se comunica, para general conocimiento, que el nuevo domicilio de la Sociedad ha quedado establecido en: calle Torrelara, número 1. Madrid- 16. -El consejero- delegado CAMBIO DE DOMICILIO