Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-09-1983 página 59
ABC MADRID 21-09-1983 página 59
59/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-09-1983 página 59

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página59
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 21 -83- ESPECTACULOS Crítica de teatro ABCpág. 59 Ucroiiía fantástica m Isabel, Beina de Ü Título: Isabel, Reina de Corazones Autor: R. López Aranda. Dirección: Antonio Mercero. Escenografía y figurines: Alonso Barajas. Intérpretes: Nati Mistral, Anastasio Campoy, Conchita Montes, Víctor Valverde, Aurora Redondo, Ángel Terrón, Nuncio Apostólico, Roberto Cruz, Vicente Parra, Eugenio Arredondo. Teatro de la Comedia. Tras unos años de ausencia en México y de silencio, Ricardo López Aranda, autor dado a conocer por el premio Calderón de la Barca y con algunos válidos éxitos en su haber, reaparece junto a Nati Mistral, otra voluntaria ausente, con una obra que no es, en rigor, una comedia, pero que es, probablemente, su mejor producción teatral hasta el momento: Isabel, Reina de Corazones Título muy apropiado para una reina destronada que reside en París. Figura de la baraja francesa, que alude claramente al borrascoso pasado más sensual que sentimental de una Reina española que subió al Trono a los tres años y lo abandonó, tras la revolución septembrina del 68- -el día 26 de este mes, ciento quince años- -a los treinta y ocho años de sú edad. Lo que hoy se considera una muchacha. López Aranda presenta a Isabel II ya en el palacio de Castilla de la avenida de Kteber, a dos pasos como quien dice del Arco del Triunfo, de París, instalada en un mundo que por voluntad del escritor es el reino de la ucronía. De las cosas qué sucedieron o no, pero que podrían haber sucedido y sirven para montar un poema dedicado a la de los tristes destinos desde la comprensión y la ternura. Alff está Galdós, que quizá tiene veintisiete años cuando en realidad visita a la Reina destronada y tal vez más de sesenta cuando Isabel muere, pero no envejece porque es un ser ilusorio, luego intemporal. Allí, sor Patrocinio, la monja de las llagas que ya ha muerto cuando Galdós es recibido por la Reina. Allí el general Serrano, que ya no es el general bonito sino un ochentón- -esperpéntica caricatura- -cuando visita por última vez a la Soberana de la que un tiempo fue favorito. Allí el difamado Francisco de Asís, su desdichado marido, de quien ValleInclán decía en una de sus mayores obras que en e l quicio de una puerta lloriquea y hace pis Allí Meneses, eterno amante, según el autor, de don Francisco y pretexto para una reivindicación vigorosa del llamado amor griego Allí Eugenia de Montijo, viuda de Napoleón III, loca y vuelta a síi cordura. Todos en una mixtura, en un barajar del tiempo, que para unos pasa feroz y para otros, Isabel, Galdós, no transcurre. Para ella, porque se sueña. Para él, porque es su sueño. El de la Soberana, amiga y confidente. Isabel, Reina de Corazones es un producto laborioso y poético de la documentación y la fantasía creadora. López Aranda casi no mira los aspectos sociales, políticos del agitado reinado de Isabel II, dignos de estudio. Mira a la mujer, a la soberana sensual que cambia de amantes con la facilidad que supone un cambio de pitillera. La abstracción es lícita. No pretende el escritor hacer un drama histórico. Quiere bosquejar- un cuadró con técnica impresionista, en el que la figura principal es una mujer que reinó, pero sobre todo fue una amante. La gran figura del espectáculo, reído, aplaudido y aclamado por los espectadores es Nati Mistral, a la que él personaje le va cómo anillo al dedo. Humana, sensual, variable, jocosa, popular, dramática, folclórica en dos finales de acto, quizá nunca ha llegado más alto esta sorprendente figura dé nuestro teatro y nuestra canción. La maestría de Conchita Montes le permite poner en pie una Eugenia de Montijo deliciosa. Coloca con exactitürj las réplicas más graciosas de la obra, está perfecta de gesto, dé actitud, de composición y llena de poesía una caricatura sin Aurora Redondo, Nati Mistral piedad que ella hace tierna y generosa. Auy Vicente Parra rora Redondo hace una sor Patrocinio humana y finamente caricaturesca sin esfuerzo que, en cambio, ha dejado a los actores la alguno. Valverde compone con apostura el parte más considerable de su labor de interGaldós tímido, Heno de alelado respeto que pretación. En conjunto el espectáculo está ha descrito el autor de los Episodios Nacioconseguido, es muy teatral y lógicamente nales Parra quizá está, estando bien, un debe alcanzar fervores populares. Isabel, poco enfático y monocorde. Reina de Corazones es un ardiente canto a Es brillante y efectivo el escenario. Los España a través de una mujer con demasiado efectos están plenamente conseguidos. Y en corazón. Lorenzo LÓPEZ SÁNÓHO eso brilla la capacidad técnica de Mercero La vida comienza cada mañana moderna comedia musical Números excelentes en música y coreografía. Algunos muy notables con el del baloncesto, el de la oficina, el de la vedette y primera actriz, cantable y gimnástico, el italianismo del réquiem y algunos más. La estética y la plástica, tanto de la escenografía como de los bailarines y números, es moLa comedia musical tiene unas reglas rigu- derna, brillante, colorista, entonada. Funciona. rosas y difíciles que hasta ahora escapan a Juanitp Navarro, abandonando su última nuestros autores y que los autores italianos, personalidad de paleto con exótica turista anen éste caso, siguen al milímetro. Un libro de glosajona, hace un marido en dudas lleno de pomedia que proporciona situaciones líricas gracia, naturalidad y humor. Comunica a más propicias al movimiento musical y visual fondo con el público y se defiende cantando. que al sentimental. No hay arias ni, en rigor, En eso, pese a su maestría, no puede hacer dúos ni, mucho menos, concertantes. Hay so- más. Pero qué bien hace lo qué hace. Lía liloquios cantados destinados a relatar y sus- Uyá, que canta y baila muy bien, se descubre citar la comunicación con el espectador, se- como una actriz estimable. Gonzalo es un midúos prosecutivos de la acción, y números muchacho que canta moderno con buena y perfectamente integrados en el desarrollo y lo grata voz. Paloma Siles, descubierta por más visuales posible. Alonso Millán, creo que en Annie hace una Historia mínima. Un marido en plan de casadita en apuros muy simpática, y la ve Rodríguez que al amanecer de una noche dette brasileña Silvia Regina tiene la figura con preciosa brasileña en su cama, investiga escultural y apetitosa que sueñan los más cómo puede irse con la chica a Brasil, aban- erotizados espectadores. donando a su dulce esposa, que veranea en En el montaje se percibe la mano experta la sierra. Ese hombre en pleno demón du como director de actores de García Moreno y midí como dicen tos franceses, o sea en la el buen trabajo conjunto de. sus colaboradoedad quincuagenaria de las más fuertes ten- res. La vida comienza cada mañana és un taciones, imagina los trucos que podrá utilizar espectáculo europeo transportado sin dificulpara justificar su deserción del hogar conyu- tades a la cercanía de nuestro Madrid. i gal. Es un Walter Mitty del sexo. L- L Con libro de Terzoli y Vaime, y música de Berto Pisano, se ha estrenado en el Reina Victoria la comedia musical La vida comienza cada mañana según una correcta y locallzadora adaptación de J. Kaufman, dirigida por Ángel García Moreno.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.