ABC MADRID 30-06-1983 página 66
- EdiciónABC, MADRID
- Página66
- Fecha de publicación30/06/1983
- ID0001432820
Ver también:
66 ABC DEPORTES JUEVES 30- 6- 83 La Copa acabó así Se ha cumplido el pronóstico normal favorable al Barcelona, basado en varios factores: primero, el fundamental de una mejor formación titular de equipo; segundo, la condición física y la forma de la totalidad de los jugadores azulgrana, pues ha sido el final cuando el Barcelona ha conseguido, con Menotti, la puesta a punto del equipo; tercero, el hándicap en contra del Real Madrid al tener éste lesionados a su último meta titular, Miguel Ángel, y a defensas de oposición y construcción al mismo tiempo como Bonet, Camacho y Fraile, y a un motor para todo el campo como es el alemán Stielike, y cuarto, el empate del Bernabéu, que ya tuvo dentro una gran acción barcelonista inicial, aunque el Madrid nivelara el tanteo. No tenía Alfredo di Stéfario piezas suficientes para levantar todo esto y quedó patente en la improvisada alineación con jugadores reservas, tales como Portugal, García Hernández e Ito, aunque el técnico blanco procurara durante toda la temporada utilizar a todos los hombres de la plantilla, consciente de que al cabo de una campaña larga y dura tienen que jugar los veinticinco, más o menos barajados. Juanito y Santillana, los fijos de la vanguardia, quedaron a la espera, quizá para un relevo dentro del partido tras un proceso defensivo blanco que pudiera desgastar al Barcelona. La obsesión de los mareajes a las estrellas ha tenido que volver loco a Alfredo di Stéfano. Menotti menospreció los goles del Madrid en el Bernabéu porque fueron logrados en lanzamientos a balón parado. El prefiere los goles en jugadas bien elaboradas. Sin embargo, los goles del Barcelona en el Nou Camp han sido conseguidos a balón parado también, uno de penalty, como aquel del Madrid en el Bernabéu, y no por eso tienen menos valor. La frecuencia de las faltas, el corte constante del juego, obliga a los equipos a la técnica del balón en los saques de golpe franco o de penalty. Brasil ha sido un ejemplo constante durante muchísimos años de las necesidades del toque de pelota y de la pegada potente para efectuar los lanzamientos y marcar goles en tiros directos a balón parado. El Madrid perdió otra final con firme resistencia y dando una vez más una muestra de su potencial físico y moral. Teniendo perdido el partido y la final, aún se levantó en la ultima fase del encuentro del Nou Camp; es decir, cuando más difícil podía parecer la reacción. Quizá influyera en esto la introducción de Santularia en el ataque, a lo que antes se había renunciado. Di Stéfano puso una alineación de circunstancias, que inicialmente era una concesión de inferioridad, una variante que podía interpretarse como un aire nuevo, una refrigeración que él consideraba conveniente o forzosa, inútil ante un Barcelona que está en la temperatura ideal. Ocurrió, pues, lo más lógico. La Copa del Rey y la Copa de Liga han sido para el mejor, y éste es el Barcelona, en una clara exposición de sus valores individuales. El Real Madrid ha realizado una larga campaña en las alturas, ha estado ai borde de dos títulos, de todos ellos, pero no ha tenido suerte este año, y la suerte es un factor, aunque sea el último a considerar. GILERA- EXTRAÑA ALINEACIÓN DEL MADRID Calderón culpa a Núñez de que no se televisara el partido Madrid Vicente Calderón, presidente del Atlético de Madrid, estaba ayer que se subía por las paredes. Decía que el Barcelona le había hecho la cama con el asunto de televisión, y la verdad es que no le faltaba razón. El anuncio de que se transmitiría el partido entre el club catalán y el Real Madrid trajo la confusión, y eso hizo que muchos espectadores, que pensaban ir al partido que jugaba el Madrileño frente al Coruña, encuentro que se jugaba a la misma hora que el de la Ciudad Condal, se quedasen en su casa por si era cierto que se televisaba el encuentro de Barcelona o no. Calderón y sus directivos pensaban que el Atlético había perdido unos dos millones de pesetas por la falsa noticia, y el hombre, claro, estaba que trinaba: Me llamó Casaus a la una y media de la tarde diciendo que querían televisar; pero, claro, ya no podía, porque yo me debo a unos socios que ya habían sacado sus entradas y, además, esto hay que hacerlo con más tiempo de antelación. Lo que pasó es que Núñez esperó a vender todo el taquillaje, y cuando las entrada ya estaban en la reventa a quince y veinte mil pesetas, ha planteado la retransmisión del partido. Para saber hacer eso no hace falta ir a Salamanca. Por otra parte, Calderón mostraba su enfado, porque como decía él: Núñez es el principal responsable del Comité que se encarga de las transmisiones, y por eso debe saber que está estrictamente prohibido televisar encuentros que no estén previstos de antemano o que lesionen los intereses de un tercero. El presidente atlético recordó también cómo Núñez se había mostrado inmisericordioso con Ramos Costa cuando éste, acuciado por unas letras urgentes, pidió a los presidentes de Primera que le dejasen televisar el encuentro de Recopa entre el Valencia y el Anderlecht. En aquel día, cuando todo el mundo accedió, sólo Núñez alzó su voz para prohibirlo porque todo está pactado de antemano Calderón insistió en que es Núñez quien ha puesto las bases y él sabe que yo no tengo ninguna obligación de autorizar la transmisión, cosa que hubiera hecho con mucho gusto si se hubiera previsto con cuarenta y ocho de antelación y mi cjub hubiera percibido una compensación económica, pero ni eso han sido capaces de plantearme El Atlético de Madrid remitió un télex al Barcelona, a la Federación y a Televisión Española aclarando su postura y, a este último organismo, una exigencia de rectificación que, desgraciadamente, ya no llegó a tiempo. La verdad es que la indignación entre los directivos atléticos era total porque al final los que han quedado como los malos de la película han sido los dirigentes rojiblancos cuando éstos alegaban que tienen que defender los intereses de su club, y eso sin tener en cuenta al Coruña, que ya estaba en Madrid y también tendría algo que decir al respecto. Por otro lado, parece que De Carlos, el presidente del Madrid, amenazó con no jugar cuando se enteró de que Núñez pretendía transmitir el encuentro por televisión, e incluso advirtió que se iría con sus jugadores a Madrid en el primer puente aéreo que pudiera. 0- 1: Aunque perdió, el Atlético Madrileño, campeón Madrid. J. M. C. Aunque perdió 0- 1 ante el Coruña en el estadio Vicente Calderón, el Atlético Madrileño se proclamó campeón de Segunda División de la Copa de la Liga, ya que se había impuesto en el partido de ida por 1- 3. En el encuentro definitivo, el filial del Atlético se mostró conservador durante los noventa minutos ante un Deportivo dominador, pero ineficaz en los últimos metros. Buena entrada en el Calderón, unos veinte mil espectadores, a pesar del anuncio, luego desmentido, de que se televisaría el partido de Barcelona. Según los directivos atléticos, la falsa alarma le costó al club dos millones de pesetas por la gente que se quedó ante el televisor esperando la transmisión. En el terreno de juego, poca cosa. Fue un partido malo de solemnidad, donde el Atlético arriesgó poquísimo y el Deportivo insistió desde el primer momento, pero con escasa profundidad. Los locales habían improvisado una alineación de urgencia, debido a una extraña infección que había diezmado al equipo; incluso Bastón, el portero del equipo de Tercera División, tuvo que abandonar sus vacaciones para saltar al terreno de juego incluso con algunos kilos de más. Peiro impuso a los suyos un juego de contención con sus centrocampistas muy atrasados en apoyo de la zaga y con una desconexión casi total con los delanteros, por lo que escasas veces pudieron aplicar el contragolpe con eficacia. El Atlético, en esta primera mitad, se limitó a destruir juego, lo que tampoco le costó excesivo trabajo, dada la torpeza de los gallegos. El Deportivo se aplicó a un dominio de la zona ancha donde Agulló trabajó a destajo, pero con poco apoyo. Huapaya, el exótico extremo del Coruña, se esforzó y corrió sin balón, pero fue muy bien marcado por Tomás I, quien se había levantado de la cama con una fiebre de cuidado y sólo para jugar el encuentro. Delante, Traba estuvo oscurecido, y sólo Fraga apuntó detalles de calidad. Un toque de emoción Con todo, la barrera atlética se mostró inexpugnable, protegida por un Bastón de raras maneras, pero efectivo cien por cien. En la segunda mitad el Atlético se abrió un poco, no mucho, intentando asegurar el resultado. Más adelante, con la expulsión de Moreno por doble tarjeta, Peiró sacó a Vilches, un defensa, por Paquito, ün extremo, visto que ya quedaba poco para el final. El Deportivo pasó a dominar algo más, pero sin mucha convicción. El minuto treinta y dos pudo ser decisivo: Adolfo se encontró con un balón que le envió Tomás II, solo ante Jorge, pero se entretuvo en regates por falta de velocidad y su disparo final fue atajado por el portero visitante. En el contragolpe vendría el gol deportivista, que trajo la poca emoción de que dispuso el encuentro; era el minuto treinta y tres y Fraga se internó sin que nadie le saliera al paso. Ya dentro del área optó por el disparo, que antes nadie había ensayado, y la pelota entró como un obús en la portería atlética. A partir de ahí, el juego se animó un tanto, con un continuo toma y daca en cada portería. A cada contragolpe atlético, cada vez más peligroso por el dominio, ya abrumador, del Coruña, respondía su rival con más decisión en las internadas. Sin embargo, ya no dio tiempo para más y el Atlético conservó su exigua ventaja total. Dirigió el encuentro Socorro González, tinerfeño. Un arbitraje impresentable. A. Madrileño: Bastón, Tomás I, Sergio, Arjol, Juanín, Tomás II, Cárdeno, Guache (Peiró) Paquito (Vilches) Adolfo y Meto. Coruña: Jorge, Carreras, Moreno, Pina, Pardo, Peralta, Muñoz, Agulló, Fraga, Traba y H u a p a y a (Vicente) -fV x Otros resultados Se jugaron otras finales de la Copa de la Liga, con estos resultados: Segunda División B Grupo I: Spórting At. 3; Tarragona, 1 (0- 1) Grupo II: Albacete, 3; Alcalá, 0 (4- 1) Tercera División- fleal Madrid, liTudeíano, 1 (2- 1)