Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-02-1983 página 55
ABC MADRID 28-02-1983 página 55
55/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-02-1983 página 55

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página55
Más información

Descripción

ESPECTÁCULOS A R C 7- 5 5- Beriinale para de Tanner López Arandar Del éxito en Nueva York a la indiferencia desatierra Santander. Alfonso Prieto Ef poeta y Dramaturgo santanderino Ricardo López Áíarida qué, recientemente, acaba de conseguir un resonante éxito en Broadwáy con la, represent ión de su obra Isábelita la Miracielos y t íe también está consiguiendo señalados éxitos en México y Paraguay, además de haber ganado no hace mucho el premio Lope de Vega, de teatro, ha manifestado éh un acto público celebrado en el Ateneo de Santander que se dispone a firmar ante notario una escritura con la prohibición de qué. obras suyas puedan ser representadas en su tierra natal hasta después de pasar ciento cincuenta años de su muerte. La razón de esta determinación, de un hombre realmente enamorado de su Cantabria y que se siente muy honrado con ser santanderino, s obedece a que se considera muy dolido con la escasa atención que las representaciones oficiales de la Cultura de esta región le prestan. Al silencio y escaso apoyo que en mi tierra se concede a mi obra ha respondido Ja Universidad de Murcia- -su cátedra de Teatro- -que va a editar mis obras. Paradójico; y para nií, penoso. Llevo veintitrés años dando premios importantes a mi tierra, de teatro sobre todo, de cine y de televisión, para encontrar aquí silencio e indiferencia. Me duele mucho la medida que voy a tomar, pero prohibiré que obras mías sean representadas en Cantabria hasta que transcurran ciento cincuenta años de mi muerte ¡De su éxito en Nueva York ha dicho: Todos los días se llena el teatro y Ja crítica se ha rhostrado altamente elogiosa. Bastará un detalle; antes de estrenar yo lo había hecho Francisso Arrabal, con su obra Inquisición A propósito de ambos estrenos un crítico decía en el titular de un periódico neoyorquino: Pos españoles en Nueva, York, fracaso de Fernando Arrabal y éxito, de Ricardo López, Áranda El cine brasileño vuelve a ganar posiciones Berlín. M a n u e l Alcalá Se esperaba con mucho interés en el concurso de hoy la película En la ciudad blanca Es una coproducción suizo- portuguesa, realizada por el director helvético Alain Tanner. De ahí la expectación. Al final de ambas proyecciones oficiales no ha habido sino aplausos tímidos. Nada más. Es que el público piensa, con razón, tener derecho a exigir más de los clneurgos consagrados. Tanner ha hecho filmes admirables como La vuelta de África y, sobre todo, Jonás Ahora, sin embargo, no consigue sino presentar con cierta habilidad la historia banal de un marinero, que abandona el barco y se queda holgazaneando en Lisboa. r ¡panorama exhibido en Berlín tiene cierta vitaAllí se enamora de la ciudad y también de una chica, a la que conoce en su pensión. El lidad- Recordamos, por su interés, la Cinta de ritmo de su vtoá cambia: filma con tina pe- Joaquín Pedí de Andrade El hombre de palo de Brasil recorrido sentimental, Heno quena cámara de süper- 8 y envía las películas a su mujer, que vive en Bastea. Tiene un de ptearescapy hasta desvergüenza, por las diversas culturas de ia historia, patria. Lo encuentro con unos malhechores, que le roban y, finalmente, su chica desaparece. En- mismo hacen Aügasto Seva e l ¿a Castro con En el camino de Indias aunque centrántonces se da cuenta que su verdadero amor dose particularmente en las culturas al sur de es el mar. A pesar de cierta fluidez narrativa y de una magnífica y mesurada interpretación! Bahía, El temaideía negritud está afrontado con interés asi etnológico por Carlos Brajsde Bruno Ganz, la película, a nuestro pareblat en Egwigtih otra línea, dé denuncia cer no supera la mediocridad. sociopolrti cai 1 se encuentra en las películas Brasil, en cambio, ha dado la sorpresa con Maldita coincidencia de Sergio Beanchi, y la presentación, también a concurso, de El sueño no acabo de Sergio Renzende. Adelante, Brasil de Roberto Parias. Es un La primera, algo sofisticada, presenta el espífilme qué, al final, ha sido liberado. Parias, ritu revolucionario del país en la pasada déuno de lós: creadores del grupo Cinema Novó, cada, a través de tos acontecimientos que tievuelve la vista al comienzo de la década de nen lugar en un eastíllO donde se encierra los setenta en su patria. Mientras que él una veintena de personas. La segunda se ré equipo carioca consigue el Campeonato Mun- fiere a la terminación de la capital Brasilia y el dial de Fútbol en México, en Ja patria se rea- enfrentamientb de las nuevas generaciones liza una auténtica guerra civil, producto en con un porvenir difícil: No faltan tampoco naparte de la dictadura reínante. Los terrorismos rraciones retro como Dora Doralina de de derecha e izquierda imponen su jey. Aun- áPerry Salles, el análisis sociológico, intere que con un cierto punto de maniqueísmó. Él sante, Elvbar Esperanza de Hugo Carealizador brasileño examina con soltura, Vitaruana. En conjunto, pues, un retablo variado, lidad y lucidez las actuaciones de la Policía rico e interesante, que muestra un cine vital, política financiada por grabes industriales, en ocasiones algo caótico, pero, en todo sus torturas refinadas y la espiráí de violencia caso, vivo y directo. Algo que echan de que provoca. El tema es de sobra conocidój menos los centroeuropeos y que, por eso, ha pero la cercanía humana del mismo y la sol- tenido tanta acogida en el presente Festival tura de la narración han llamado agradableIntérnaeioriaí de Círaé. mente la atención del público berlinés. Por lo demás, hay que subrayar que el cine brasileño es, de todos los tetinoarnericanos, el mejor representado en la sección informativa de la Berlinale 83. Nada menos que nueve películas cariocas han ido desfilando por sus, pantallas. La impresión general que producen es que el cinema novo que había entrado en crisis hace un decenio, comienza a reanimarse. Aunque no se hayan conseguido en la presente temporada los triunfos internacionales de hace dos años, el i l CINE DEMñyFKTE TEATRO JACINTO U L I i n i L l I I b HORTALEZ 2 -Ttl. 222 1 04 ntr. a oor? V IQU I de Melle, 3) Metro Jote Antonlo- Locel cllm tlz dd HOY, ESTRENO EXCLUSIVO En pleno centro de Madrid CLASIFICADA S 9 PEGGYCHURCH Continua desde las 10 horas LA PELÍCULA QUE FUE CLASIFICADA X EN TODO EL MUNDO Musicales Bajo la: presidencia de honor de Su Majestad ia Reina. Novena sinfonía de Beethóvén Orquesta y Coros Naciónales de España. Director: Jesús López Cobos. Miércoles 1 (f de marzo) ocho tarde, localidades: taquillas, teatro Real desde el martes 1 de marzo. Organiza: Aula de Música Ataúlfo Argenta. Casa Cantabria. -ñ. Sinfonía en sol mayor Oxford Haydrt; folk Spngs Serio; Biografía Alonso; B pajaró de fuego Stravinsky. Solista; Esperanza Abad, soprano. Director: Juan Pablo Izquierdo. Madrid, Teatro Real, viernes día 4 y sábado día 5. Diecinueve ñoras. Domingo día 6, once treinta doras. Localidades (exclusivamente para domingo) taquillas calle Carlos III, jueves de diez a catorce y de diecisiete a SecWae e. Abono A fl. s SER JOVEN CT ÍXRTM Y OKIOO PCS MARK HAGGARD TEATROREAL HOMENAJE ATAÚLFO ARGENTA Pases: 10,15. 12. 13,45 15.30. 17.15, 19 2O.45 y 22.30 ProhibicSa mayores 18 anos AVISO POR LA GRAN DENSIOKD ERÓTICA DE ESTE FILM NOS ES IMPOSIBLE PRESENTAR IMAGEN ALGUNA D CARA A LA PU 8 UCIDAD Wacenu O. A. ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA Gtiilao 11 Vengara EL MCC ¡LLENOS DÍARIOS! Luis Leguía, violonoeHo. Obra de Bach, SchuHer, Parris y Kodaly. Lunes 28. Sala Fénix. Castellana, núm. 33. 19,00 horas. EntradaJibre- -R. JNES MÜSICAl S DE RfiE: EL VlOLONelltLO SOLISTAS ACORRALADO í FfRST BLQOD) CLASIFICADA MAYORES 18 ANOS SYLVESTER STñLLONEe,

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.