Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-12-1982 página 26
ABC MADRID 03-12-1982 página 26
26/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-12-1982 página 26

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página26
Más información

Descripción

VIERNES 3- f 2- 82 El Gabinete de Felipe González- Carlos Romero, un especialista Javier Moscos la aportación del PAO para reformar en desarrollo rural laidministracién Carlos Romero Herrera, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Iberoamérica, es el nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, colaborador de Felipe González. Nació en Fuentesaúco (Zamora) el 12 de diciembre de 1943. Es licenciado en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad Complutense, diplomado en Sociología por la Escuela de Estudios Europeos de Pan s y en Historia Económica por la Sorbona. Es funcionario y técnico del Ministerio de Agricultura, especialista en desarrollo rural, educación y empleo, Anualmente es subdirector general de Política y Éitipjeo. Desdé hace dos años trabaja en él PSOE en temas económicos, principalmente de empleo. Sus aficiones son la natación, el campo y la lectura. Julián Campo, un ingeniero Industrial para Obras Púdicas y urbanismo Julián Campo Sainz de Rozas nació en Las Arenas (Vizcaya) el 19 de junio de 1938. Está casado con Pilar Llopis Señantes y tiene tres hijos. Es ingeniero industrial, licenciado en Ciencias Económicas e inspector finan ciero y tributario. Ingresó en el PSOE en 1974. Ha sido director de la Escuela de Inspección Financiera y Tributaria del Ministrio de Hacienda y agregado financiero en la Embajada de España en Washington, donde permaneció por espacio de dos años. Actualmente es subdirector segundo del instituto de Estudios Fiscales, del Ministerio de Economía y Comercio. Experto en temas macroeconómicos, ha sido coordinador del programa electora! del PSOE en lo referente al sector público. Sus aficiones son pasear por el campo y conocer España. Tiene, la costünbre de fumar un cigarro puro después de comer. Nada más conocer la noticia de que iba a ser nombrado ministro de Obras Públicas y Urbanismo expresó en su círculo de amistades la gran alegría que le causaba, porque dentro de sus competencias entrarían los faros por tos que siente una gran atracción. Javier Moscoso del Prado Muñoz va a intentar realizar uno de los más dorados sueños de su jefe de filas, Fernández Ordóñez: pasar a la Historia como el reformador de la Administración. I Ricjano, nació el 7 de octubre de 1943. Está casado y tiene tres hijos. Abogado Doctor en Derecho, con premio extraordinario. Diplomado en Derecho Comparado por la Universidad de Estrasburgo. Fiscal desde 1958, es autor del Diccionario de Jurisprudencia Penal y df ja sección de Jurisprudencia Penal del repertorio de Jurisprudencia de la editorial Aranzadi. Moscoso fue diputado de UCD por Navarra. Su experiencia administrativa, sin embargo, no es muy extensa: secretario general del Gabinete del ministro adjuto al presidente, secretario general dé Realaciones con las Cortes en 1979 y secretario técnico para las. Relaciones con la Administración de Justicia. Fue portavoz de UCD en la Comisión de Justicia en la ley de Divorcio y ha pertenecido a la Comisión de Investigación de RTVE. Nacido el 7 de abril de 1942, es actualmente catedrático de Sociología Política en la Universidad Complutense. Está alejado de los budas del partido en materia educativa: Luis Gómez Llórente y Manuel Gracia, y no domina el proyecto de Consejos Escolares de estos dos últimos. Considera que la derogación del Estatuto de Centros es un compromiso que hemos adquirido Propugna un acuerdo conjunto de tos partidos con una colaboración de la enseñanza del sector estatal y del privado, de acuerdo con la Constitución. Es partidario de un incremento del porcentaje de subvenciones y llevar esas ayudas a otras fórmulas, como el cooperativismo Es autor de La política de la transición y Dictadura y discutimiento político Emest Llucíi, un de la línea del PSC Emest Lluch Martín, ministro de Sanidad, es él líder de la corriente más españolista del PSC- PSOE. Economista y agregado de Universidad, nació en Vilassar de Mar (Barcelona) el 31 de enero de 1937. Está casado y tiene tres hijas. Estudió el Bachillerato en los Hermanos dé la Escuelas Pías de Barcelona. Fue alumno de Vicéns Vives en la Facultad de Económicas de la Ciudad Condal, por la que se doctoró. Amplió estudios en la Sorbona de París. Está especializado en Historia de las Doctrinas Económicas. Fue profesor ayudante de Fabián Estapé en la Cátedra de Política Económica de la Universidad de Barcelona. En 1966 se le expulsó de esta Universidad junto con 69 profesores más, por apoyar al Sindicato Democrático de Estudiantes. De 1968 a 1969 fue coordinador del Área Metropolitana de Barcelona. Este último año se reintegró a la docencia universitaria como agregado interino en la Cátedra de Historia de las Doctrinas Económicas, en la Facultad de Económicas de Valencia, y en 1974 ganó esta plaza por oposición. También ha sido vicedecano de esta Facultad. Ernest Lluch dimitió de su cargo de portavoz de socialistas de Cataluña en diciembre de 1981, al negarse a presentar las enmiendas de su partido al proyecto de Ley Orgánica para la Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) Es autor de varias obras sobre temas económicos, referentes, particularmente, a Cataluña. José María Iflaravall, un ideólogo moderado para un ámbito confliclivo José María Maravall, destinado al conflictivo tema educativo, que parece llamado a ser uno de los debates de los cuatro próximos años, es relativamente desconocido para la opinión pública. En el PSOE pasa por ser el ideólogo de la estrategia socialista en los dos últimos años y el coordinador del programa electoral. Un moderado con amplio bagaje intelectual, sereno temperamentalmente, poco enérgico en sus gestos, con timidez de biblioteca, fácil para el diálogo, amasado en las aulas de Oxford, desde las que llegó directamente a la Ejecutiva socialista como responsable del área de cultura. Ligado a grupos socialistas, abandonó España en los años sesenta por motivos políticos para afincarse en Oxford y colaborar en órganos directivos del Partido Laborista. Hombre de amplia credibilidad cerca de Felipe González, intelectual socialista de lo que se ha dado en llamar el póstmarxismo que son facetas trascendentales para la vida de todos. Yo he sido siempre un luchador para la libertad, y en base a esta libertad desarrollaré toda la política de mi Departamento. Ernest Lluch añadió que se propone una reforma a fondo de la Administración sanitaria, te. ma que considera absolutamente prioritario para todos los ciudadanos. Finalmente, indicó que no tiene aún definitivamente formado su equipo de trabajo, y puso de relieve que intentará sanear la Administración en lo que a su Departamento compete. de que hasta ahora hemos sido testigos son los objetivos básicos del nuevo ministro de las Administraciones Públicas, equivalente al antiguo de la Presidencia, Javier Moscoso. En sus primeras declaracio. nes, el nuevo ministro señaló que su política se desarrollará dentro de la reforma administrativa que ha propugnado el programa electoral del Partido Socialista, enmarcada- -afirmó- -en la declaración del presidente del Gobierno, Felipe González, de sanear la Administración Finalmente, Javier Moscoso anunció que posiblemente su Mi- CARLOS SOLCHAGA (industria) Rechaza las medidas de choque. No voy a hacer medidas de choque en mi Departamento, porque me parece que lo más importante es dar una respuesta correcta a la grave crisis industrial que padece España manifestó Carlos Soichaga, ministró de Industria y Energía en él nuevo Gobierno. No soy partidario de medidas drásticas especiales, si bien considero que hay que tomar con fuerza el rumbo de la nave de la a ERNEST LLUCH (Sanidad) Una asistencia sanitaria justa, eficaz y adecuada. El futuro ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, se esforzará por ofrecer a los españoles un servicio y una asistencia sanitaria justa, eficaz, correcta y adecuada a las esperanzas qué el pueblo ha depositado en el Gobierno socialista JAVIER MOSCOSO: (Administraciones Públicas) Suprimir las corruptelas. Sanear la Administración Pública y suprimir las corruptelas

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.