Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-11-1982 página 30
ABC MADRID 18-11-1982 página 30
30/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-11-1982 página 30

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página30
Más información

Descripción

30 ABC NACIONAL Quién es quién en el nuevo Congreso de los Diputados (I) JUEVES 18- 11- 82 Así será la sesión constitutiva La sesión de hoy, constitutiva del Congreso de los Diputados, será presidida inicialmente por el diputado electo de mayor edad de los presentes, asistido, en calidad de secretarios, por los dos más jóvenes. El presidente declarará abierta la sesión, y por uno de los secretarios se dará lectura al real decreto de convocatoria, a la relación de diputados electos y a los recursos contencioso- electorales interpuestos, con indicación de los diputados electos que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos. Se procederá seguidamente a la elección de la Mesa del Congreso, órgano rector de la Cámara. En la de presidente, cada diputado escribirá sólo un nombre en la papeleta. Resultará elegido el que obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. Si ninguno obtuviera en primera votación dicha mayoría, se repetirá la elección entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones y resultará elegido el que obtenga más votos: Los cuatro vicepresidentes se elegirán simultáneamente. Cada diputado escribirá como en el caso anterior- -sólo un nombre en la papeleta. Resultarán elegidos, por orden sucesivo, los cuatro que obtengan mayor número de votos. En la misma forma serán elegidos los cuatro secretarios. Si en alguna votación se produjese empate, se celebrarán sucesivas votaciones entre los candidatos igualados en votos hasta que el empate quede dirimido. Concluidas las votaciones, los elegidos ocuparán sus puestos. El presidente electo prestará y solicitará de los demás diputados el juramento o promesa de acatar la Constitución, a cuyo efecto serán llamados por orden alfabético. El presidente declarará constituido el Congreso de los Diputados, levantando seguidamente la sesión. Dentro del plazo de los quince días siguientes a esta celebración tendrá lugar te solemne sesión de apertura de la legislatura por Su Majestad el Rey. Virgilio Zapatero Gómez Diputación Permanente, de la Comisión de Reglamento, de la Mixta Constitución- Reglamento, y de la de Justicia. Fue secretario del Grupo Parlamentario, vicepresidente de la Delegación española del Consejo de Europa. Es el candidato del partido para presidente del Congreso de los Diputados. Carmen García Bloise rio del Servicio Nacional de Productos Agrarios. En representación del partido ha participado en reuniones internacionales sobre financiación de partidos políticos. Secretario regional de Administración. Ha sido concejal en el Ayuntamiento de Benavente. Miembro de la. Ejecutiva Nacional de Federación Sindical de Funcionarios del SÉNPA y miembro de la Comisión de Funcionarios para la reestructuración del SENPA. de temas laborales en diversos periódicos y revistes, Candidato del partido por Murcia, fue elegido diputado en las; elecciones de junio de 1977, y reelegido en las de marzo de 1979; 2. JOSÉ MIGUEL BUENO Y VICENTE. -Nació en Villar de Argañán (Salamanca) el 8 de junio de 1940. Físico. Diputado por Salamanca en la i anterior legislatura, en, el Congreso fue miembro de las dornisiones de Defensa, de Asuntos Exteriores y de Hacienda. ¡3. JESÚS CALDERAS SANCHEZ- CAPITAN- -Veinticuatro años. Casado. Dos; hijas. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Secretario de Administración Local de la Agrupación de Lagunilla y Valdeiáseve. Secretario general deia Agrupación Socialista Bejarana. Milita en el partido desde 1979, Soria MANUEL NUÑÉZ ENCABO. -Nació en Muriel Viejo (Soria) el 8 de marzo de 1942. Casado. Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Derecho. Profesor agregado numerario universitario. Es director de la Universidad Nacional a Distancia y concejal del Ayuntamiento de Madrid. Ha sido vicesecretario de la Facultad de Ciencias de la Información, de Madrid. En la anterior legislatura fue, en el Congreso, secretario segundo de ia Comisión de Universidades e Investigación y miembro de la Comisión de Presidencia del Gobierno y de la Comisión especial de Investigación sobre RTVE. Segovia LUIS SOLANA MADARIAGA. -Nació en Madrid el 18 de diciembre de 1935. Casado. Dos hijos. Asesor financiero. Licenciado en Derecho, posee el diploma de Analista de Inversiones. Elegido diputado en el 77, vuelve al Congreso tras las legislativas de 1 de marzo de 1979. Fue vicepresidente segundo de la Comisión de Hacienda y miembro de las Comisiones de Economía y de Universidades e Investigación. 1. GREGORIO PECESBARBA MARTÍNEZ. -Nació en Madrid el 13 de enero de 1938. Abogado. Profesor numerario de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en 1966. Ha sido vicepresidente del XXVII Congreso del PSOE y presidente del I Congreso de la Federación Socialista de Madrid. Elegido diputado en 1977. Firmó el anteproyecto de la Constitución, precisando que su firma no presuponía el consenso del PSOE. Nuevamente elegido diputado por Valladolid en marzo de 1979, en el Congreso fue miembro de la 2. JUAN COLINO SALAMANCA- -Nació en Valladolid e l 5 de mayo de 1947. Casado. Tres hijos. Abogado. Técnico administrativo civil. Está especializado en Administración Pública y como abogado, en temas laborales. Es secretario provincial de la Delegación Provincial de AgriculJERÓNIMO NIETO, GONZÁtura de Valladolid. Diputado en LEZ. -Nació en Mingorría (Avila) las dos legislaturas anteriores. el 30 de octubre de 1948. CaMiembro del Comité Mixto Parlamento Europeo- Cortes Españo- sado. Dos hijos. Maestro Nacional y Licenciado en Filosofía y las, y de lá UIP. En la actualidad Letras, especializado en Geograes el secretario general de la fía e Historia. Miembro del CoAgrupación del PSOE de Vallamité Confederar de UGT. Es dolid y miembro de la UGT; coordinador del Sindicato de Maestros. 3. ANTONIO PÉREZ SOLANO. -Nació en Montemayor de Pinilla (Valladolid) Casado. Treinta y seis años. Licenciado en Derecho. Funda y organiza en 1972 el primer despacho la 1. FEDERICO SANZ boralista independiente de VallaDÍAZ. -Treinta y seis años. Cadolid. Se afilió al partido y a la sado. Dos hijos. Doctor en HistoUGT en el año 1972. En la acria. Adjunto a la cátedra de Histualidad es vicesecretario general toria Contemporánea de la de la Agrupación vallisoletana. Universidad de Valladolid. En el partido es coordinador del equipo que define, para la provincia de Burgos, las aplicaciones del programa electoral del PSOE, y que coordina la formación de los 1. DEMETRIO MADRID agentes electorales socialistas. LÓPEZ. -Nació en Villaralbo Es miembro del equipo de direc (Zamora) el 1 de agosto de ción del Colegio Universitario de 1936. Casado. Cinco hijos. TécBurgos. nico textil. Miembro del partido, trabajó desde 1971 en la organi 2. LUIS ESCRIBANO REIzación de éste en Zamora. PriNOSA. -Treinta y cinco años. mer secretario del Comité ProSoltero. Licenciado en Psicolovincial y miembro titular del gía. Actualmente es secretario Comité Federal del PSOE. de formación y coordina la actuaDiputado en las dos anteriores ción de los vocales de UGT en legislaturas. En el Congreso fue los Consejos Provinciales de los secretario segundo de la ComiInstitutos de Seguridad Social sión de Obras Públicas y Urba (INERSO, INEM, etcétera) Tenismo. niente de alcalde del Ayuntamiento de Burgos, donde coor 2. JOSÉ LUIS GARCÍA dina las tareas de educación y RAYA. -Nació en Guadix (Gracultura del grupo dé concejales nada) el 11 de febrero de 1941. Zamora Casado. Cuatro hijos. Funciona- socialistas.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.