Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-10-1982 página 51
ABC MADRID 13-10-1982 página 51
51/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-10-1982 página 51

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página51
Más información

Descripción

13- 10- 82 ECONOMÍA La baja de los tipos de interés al 12 por 100 moviliza el dinero hacia las inversiones bursátiles ABC 51 Dinero en circulación Los billetes y monedas en circulación ascendían a 1,611 billones de pesetas a finales de julio pasado, cantidad que se desglosa en 1,552 billones de pesetas en billetes y 58.979 millones de pesetas en moneda metálica, cifras que suponen en conjunto un crecimiento de 87.000 millones de pesetas sobre un mes antes, en que el total de billetes y monedas en circulación era de 1,524 billones de pesetas. La Bolsa de Nueva York vivió ayer una jornada histórica NUEVA YORK (José María Carrascal, corresponsal) Si la Bolsa es el barómetro de una economía, la norteamericana tiene ante sí un tiempo espléndido. Wall Street se halla en plena estampida. Ha subido más de cien puntos en cuatro días, ha roto la barrera mágica de los mil y se dispone, con los reajustes necesarios, a batir su propio récord de todos los tiempos. Más importante aún es que puede quedarse ahí, en lugar de retroceder, como le ha ocurrido otras veces al sentir el vértigo de la altura. Las circunstancias hoy- -dicen los expertos- -son inmejorables. Por primera vez la inflación y los intereses bajan simultáneamente, lo que puede sostener el alza. ¿Qué ha hecho a la Bolsa americana batir récord tras récord mientras su economía se arrastra por el suelo? En eso reina unanimidad: ha sido la baja de intereses y la confianza de que sigan bajando, como lo ha hecho hoy el prime rate al ponerse en 12 por 100 (Morgan Guaranty Trust y Mitsui Manufacturers) Las palabras del Paul Volcker este fin de semana de que el Banco Federal que dirige se dispone a concentrar su política en ese sentido no han hecho más que acentuar esa impresión, y él dinero listo abandona a la carrera los refugios de las cuentas de ahorro con altos intereses, que ya no lo serán tanto, en busca de inversiones bursátiles. En buena lógica, ello tendría que ser un estimulante para la economía entera. El presidente Reagan ya se ha apuntado el tanto y presenta las buenas nuevas de Wall Street como una prueba de confianza en sus planes económicos. Las necesitaba, porque las noticias que últimamente le estaban llegando de allí no podían ser más lúgubres, sobre todo en el paro, que también batió récords, pero hacia abajo. Es por lo que no reina unanimidad al diagnosticar lo que ocurre. Hay quien piensa que lo que obligó al Banco Federal de Reserva a cambiar por lo menos de táctica fue precisamente lo mal que iba la economía, necesitaba de un buen empujón para no desplomarse por completo. Curiosamente, los monetaristas con Milton Friedman a la cabeza, que suelen poner el grito en el cielo en cuanto ven aflojar la mano del dinero, esta vez no lo han hecho. Creen que se trata de un reajuste temporal. Que Volcker no ha olvidado su último objetivo. Que no perderá de vista la inflación, aunque sea un poco más generoso con los créditos. Y opinan que puede hacerlo sin correr riesgos, ya que la economía USA ha estado tan restringida que puede permitirse una descompresión sin caer, al menos de momento, en la temida inflación. ¿Ha cambiado o no el Banco de Reserva Federal de política? Habrá que esperar algo más para ver cuál es su rumbo definitivo. La opinión general es que no, que Volcker es un hombre demasiado consciente de los peligros de la inflación para olvidarla y empezar a soltar dinero a manos llenas. De lo que no hay duda, sin embargo, es de que ha cambiado de énfasis. En vez de la inflación, ahora ve como enemigo número uno los altos intereses, en vez de la inflación. A fin de cuentas, su triunfo en ese terreno ha sido espectacular: cuando ocupó el cargo hace tres años, la inflación andaba por el 18 por 100. Hoy está en el seis. Claro que si sigue con las restricciones puede pasarle lo. que al gitano con su burro, que se le murió cuando le había acostumbrado a no comer. Así que Mr. Volcker da a la sedienta economía americana si no más dinero, intereses más accesibles, para reactivarla. Wall Street cree que (o conseguirá por lo menos en dos industrias deprimidas que dependen directamente del crédito: la de la construcción y la del automóvil. Se calcula que por cada medio punto menos de interés, dos millones de americanos pueden permitirse el comprar una casa. Y algo parecido pasa con los coches. Nueva fábrica de moneda en Sevilla La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre instalará en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor una fábrica de moneda, según ha manifestado el ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros, en declaraciones efectuadas a El Correo de Andalucía Línea de crédito para Sogarema La Banca Catalana ha concedido una nueva línea de crédito, de hasta 400 millones de pesetas, a las empresas asociadas a Sogarema, sociedad de garantías recíprocas auspiciada por UNIPYME. El crédito, con un plazo y tipo de interés especiales, beneficiará al colectivo asociado a Sogarema, que tiene unas quinientas empresas afiliadas. Nuevas propuestas del consorcio bancario al INI Posible solución favorable a la deuda de Aluminio Español LONDRES (Alfonso Barra, servicio especial) Con el acuerdo de transmitir al INI nuevas propuestas, terminó la reunión, de cuatro horas, en Londres de los representantes de los diecisiete Bancos acreedores de Aluminio Español, S. A. El clima de la reunión fue optimista y, según Nicholas Johnson, director del ejecutivo de Orion Royal Bank, de Canadá, que encabeza el consorcio bancario acreedor, el propósito de los Bancos es ayudar a la empresa mencionada y a su subsidiaria Alúmina Española, S. A. en suspensión de pagos ambas. En la reunión de ayer debió haber un amplio debate con disparidad de criterios, a juzgar por su duración. Prevaleció, sin embargo, el deseo general de ayudar a esas dos empresas para que puedan atender sus compromisos financieros. Es posible que esta misma semana acudan a Madrid representantes de los Bancos acreedores para celebrar conversaciones con el INI sobre las posibles soluciones. Entre las fórmulas posibles para ayudar a las dos empresas se apunta en Londres la rebaja de las tarifas de electricidad. La energía representa la mitad del coste de la transformación de la alúmina y los precios españoles de la electricidad son, relativamente, superiores a los vigentes en otros países productores. También se alude a la posibilidad de alterar las previsiones para la devolución del capital que recibieron en préstamos, el abono de vencimientos y la ayuda de más capital para las empresas en crisis. Precisó el portavoz de Orion que la solución no será fácil, pero el criterio de los Bancos acreedores es no emprender ahora ninguna acción que sea perjudicial para España. En definitiva, ayudar antes qué ahogar. No se acordó ayer, por ejemplo, la aceleración de la devolución del capital. Se insiste en Londres en que por primera vez una empresa del grupo del INI no cumple sus obligaciones con la Banca. Decía ayer el Financial Times En juego está ahora no sólo el futuro de un sector clave de la industria española. Está en entredicho, también, el crédito del INI, por ser el mayor accionista de la empresa en crisis. En la actualidad, Aluminio Español y Alúmina Española tienen una deuda pendiente dé 900 millones de dólares, de los cuales 750 millones los deben a los Bancos. La reunión fue presidida por lord Hardinge, director ejecutivo del Orion. Problemas para la pasa malagueña La reciente devaluación de la corona sueca se ha traducido en un nuevo inconveniente para la exportación de la pasa malagueña. Como consecuencia de tal devaluación, en un 16 por 100, los precios con los que tienen que jugar los exporta dores hacen totalmente imposible la comercialización de este producto en uno de los países con más tradición en el consumo de la pasa malagueña. Inversores mexicanos pueden comprar Ei Al Un girupo de inversores mexicanos Hega hoy a TelAviy para gestionar la adquisición de las líneas aéreas El Al, la compañía nacional israelí que dejó de volar hace varias semanas, a raíz de un enfrentamiento entre los camareros de a bordo y la dirección, y que está a punto de ser desmantelada.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.