ABC MADRID 03-10-1982 página 50
- EdiciónABC, MADRID
- Página50
- Fecha de publicación03/10/1982
- ID0001402966
Ver también:
50 ABC CULTURA Y SOCIEDAD Don Feüpe de Borbón, en la entrega de los premios Príncipe de Asturias DOMINGO 3- 10- 82 Grupo Inmobiliario perteneciente a Importante Entidad Sanearía En ¡a cultura está e! secreto OVIEDO (Antonio Pálido, corresponsal) Una vez más tengo la satisfacción de felicitar a quienes han conseguido los premios que llevan mi nombre y que concede! a Fundación Principado de Asturias. La personalidad de quienes han resultado distinguidos en las distintas actividades culturales, artísticas o científicas a que los premios se dedican constituye la mejor demostración del acierto que ha presidido las decisiones de los correspondientes Jurados, a cuyos miembros también expreso mi felicitación. Con estas palabras abrió el Príncipe de Asturias su intervención en el teatro Campoamor para cerrar el solemne acto académico de la entrega de los premios que llevan el nombre xiel heredero de la Corona. El Príncipe dijo también, para terminar su discurso: Permitidme confiar en que precisamente en la cultura y en la educación está el secreto de que las relaciones entre los españoles conduzcan al progreso y a la paz que, de corazón, deseo para Asturias y para España. Los actos de entrega de estos premios se iniciaron alrededor de las seis de la tarde con la llegada de Sus Majestades al teatro Campoamor, que se encontraba repleto de público. A este solemne acto han asistido, además de las autoridades civiles y militares, el presidente del Gobierno, ministro de la Presidencia, capitán general de la Vil Región Militar, etc. una gran cantidad de personas relacionadas con e! mundo de la ciencia y de la cultura. Erttre los presentes, dos premios Nobel, Severo Ochoa y Luis Leloir, así como un gran número de escritores, pintores y escultores. Igualmente estaban presentes representantes de los medios de comunicación más importantes de España y América, así como los asistentes al XX Congreso de la Asociación de Periodistas Europeos. El trayecto entre el hotel de la Reconquista y el teatro Campoamor fue realizado por los Reyes en automóvil, y, mientras tanto, más de 2.000 jóvenes ataviados con los trajes regionales siguieron a los Reyes en su trayecto. En primer lugar, una vez iniciado el acto, intervino el premio Nobel español Severo Ochoa, quien habló en nombre de los Jurados que han fallado los premios. En su discurso expuso las dificultades de la ciencia en España y deseó fervientemente que los jóvenes investigadores comenzaran a retornar a nuestro país. Después, dirigiéndose a Sus Majestades, dijo: Habéis mostrado siempre un intentenso interés por la cultura, y bajo vuestro alto patronazgo y en un ambiente de libertad seremos testigos de un creciente aumento del cultivo de las artes, la literatura y la ciencia en nuestro país, las actividades que verdaderamente engrandecen y son tan importantes para el bienestar espiritual y físico de los pueblos. DON FELIPE ENTREGA LOS PREMIOS A continuación, S. A. R. el Príncipe Felipe procedió a la entrega de premios, que en la presente edición recayeron en las siguientes personas: Letras, para Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester. Este premio fue concedido por un Jurado, formado por Manuel Alvar, Camilo J. Cela, Antonio Gala, José Hierro, Fernando Lázaro, Juan Rulfo, Emilio Alarcos y Pedro Laín. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales al historiador don Antonio Domínguez Ortiz, por un Jurado formado por José Ramón Alvarez Rendueles, Juan José Linz, Raúl Morado, Román Perpiñá, Manuel Tuñón de Lara, Juan Velarde y Antonio Hernández Gil. Premio Príncipe de Asturias de las Artes al escultor Pablo Serrano, fallado el 7 de mayo. El Jurado estaba formado por Jesús Aguirre, Plácido Arango, Ricardo Bofill, José Renau, Federico Sopeña, Paulino Vicente, Román Suárez Blanco y Domingo García- Sabell. El premio de Comunicación y Humanidades fue concedido al filósofo argentino Mario Augusto Bunge. El Jurado estaba integrado por Carlos Luis Alvarez, Luis María Anson, Luis Michelena, Guillermo Luca de Tena, José Ortega Spottomo, Pedro Sainz Rodríguez, Juan Cueto Alas y José Ferrater Mora. Premio de Investigación Científica y Técnica para Manuel Ballester Boix, por sus estudios e investigaciones en el campo de la Química orgánica. El Jurado estuvo formado por Nicolás Cabrera, José Manuel Fernández Felgueroso, Antonio González González, Francisco Grande Cobián, Luis Leloir, Juan Oró, Julio Rodríguez Villanueva, Alberto Sois, José Antonio Martínez y Severo Ochoa. El premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana recayó en el uruguayo Enrique Iglesias, secretario ejecutivo de la CEPAL. Tras recoger de manos del Príncipe de Asturias el diploma conmemorativo y la escultura de Joan Miró intervino, en nombre de los galardonados, el escritor Gonzalo Torrente Ballester. En su discurso se refirió, uno por uno, a los premiados, de los cuales reconoció sus méritos y la importante labor realizada. Entre otras cosas, dijo: La ocasión que nos congrega, si por una parte da realce a la pujanza y popularidad de Asturias, ilustre por tantos conceptos, pero que en estos menesteres de la cultura humanística va unida a hombres que no perecen. Para finalizar, dijo: Majestad, esos hombres de las ciencias, de las artes, de la literatura llevan en sus mentes el futuro. Y el futuro lo será Vuestra Alteza el Príncipe de Asturias. En el viejo ceremonial bizantino se decía a los basileos: para vosotros años innumerables. Yo se lo digo a los nuestros. Pero un día, Alteza, la antorcha quedará en vuestras manos. Deseo ardientemente que sea entonces realidad lo que en este momento es un sueño. Finalizado el discurso de don Gonzalo Torrente Ballester, el Príncipe de Asturias pronunció su alocución, que fue acogida con una gran ovación, ESTRENADA UNA PELÍCULA SOBRE EL PRINCIPE FELIPE Coincidiendo con la entrega de estos premios, ayer fue estrenada en Oviedo la primera película- reportaje sobre el Príncipe Felipe, que hoy, domingo, será emitida por TVE. La película está dirigida por Miguel de la Cuadra Salcedo y Jesús Buhigas, y el guión ha sido realizado por Carlos Luis Alvarez Cándido La película contiene aspectos de la personalidad del Príncipe Felipe en relación con la Familia Real, el colegio, el deporte y las cuestiones de Estado, y se recoge la primera entrevista realizada el pasado verano en Mallorca por Miguel de la Cuadra. Para construcción inmediata en Madrid capital de viviendas de Protección Oficial Dirigir ofertas al Apartado 36.120 MADRID Ref: Solares BUSCA SOLARES IMPORTANTE EMPRESA deseando ampliar su red de ventas, precisa un VENDEDOR FIJO para la zona de Madrid- capital Los artículos comercializados son fundamentalmente cintas adhesivas y máquinas automáticas de precintar Se desea, por lo tanto, entrar en contacto con candidatos ya bien introducidos en el sector del embalaje (cintas adhesivas, grapas, cajas de cartón, etc. Se ruega especificar edad, experiencia profesional y pretensiones Interesados, escribir a: IHTERDIS. Calle Doctor Fleming, número 3,1. MADRID- 16, indicando en el sobre Referencia 8.715 (INEM MNM- 2320) flfcn ESCUELA MIRASÍERRA Genova, 7. 2. Madrid- 4 Teléfonos 4? 9 SS 79, 419 96 84 PREMER CURSO PE PSICOLOGÍA CLÍNICA Psicología genera! Psicología evolutiva. Teoría del aprendizaje. Test clínicos. Psicodíugnóstlco de Rorschach Psfcopatoiogfa general. Matricula independiente para cada asignatura, o por curso completo Grupos de trabajo dirigidos Psicodrama y charlas- coloquio mensuales Diploma de acceso a 2. curso INICIO DEL CURSO: 15 de octubre (PLAZAS LIMITADAS) Información: Secretaría de la escuela