ABC MADRID 21-09-1982 página 31
- EdiciónABC, MADRID
- Página31
- Fecha de publicación21/09/1982
- ID0001401555
Ver también:
MARTES 21- 9- 82 NACIONAL Elecciones 82: Preparativos de la campaña ABC 31 las candidaturas gentes como Jesús Sancho Rof. En ningún país del mundo ningún partido haría semejante cosa. Y conste que las conversaciones no se han roto ni por culpa de Landelíno Lavilla ni de Ortega y Díaz Ambrona, que han actuado con toda honestidad en cada momento. Vidal aseguró también a ABC que los liberales sólo podrían presentarse en solitario en dos circunscripciones, ya que de acuerdo con sus estatutos tienen una cierta autonomía, aunque luego aparezcan federados. El otro caso corresponde a Las Palmas, donde Gregorio Toledo, con su grupo, podría alcanzar dos escaños, según el propio Vidal. FONTAN RENUNCIO Las consecuencias de lá ruptura del pacto entre liberales y centristas no se hicieron esperar. Antonio Fontal representante de la corriente liberal dentro de UCD, envió una carta a Landelino Lavilla en la que le hacía saber a éste su intención y deseo de no presentarse en la lista de UCD al Congreso por Madrid. En la carta, Fontán alude motivos personales, pero fuentes del PDL no han dudado en relacionar el hecho con la ruptura del pacto. Mientras tanto, las declaraciones de unos y otros haciendo alusión al tema prosiguieron a lo largo de día de ayer. Garrigues continuó hablando de la buena voluntad de Landelino hacia la concertación, pero habló también de cierta agresividad contra el liberalismo en el seno de UCD Luis Miguel Enciso coincidió igualmente en esta apreciación, al señalar como causa de la ruptura del pacto laVpresión de algunos sectores de UCD muy ligados al pasado Para Enciso, la gestión de Landelino al mando de UCD es positiva, salvo en el caso concreto de Valencia, donde el hombre del liberaJismo, Muñoz Peirats, ha sido defenestrado claramente por Abril Martorel. Sobre este hecho, el propio Muñoz Peirats manifestaba su estado de ánimo ante lo sucedido- me han echado; todo esto venía tramándose desde hace tiempo con linas palabras claramente críticas hacia el presidente de UCD: Lavilla no ha podido salvar a UCD, y creo que lo reconocerá pronto públicamente. Aunque es posible el cambio en el orden de los candidatos Sólo por muerte o renuncia cabe la modificación de las listas electorales MADRID. La Junta Electoral Central se reunió ayer tarde por vez primera tras cerrarse el plazo de presentación de candidaturas para las próximas generales. La JEC, según declaraciones de su presidente, Federico Carlos Sainz de Robles, se limitó en esta sesión a resolver las consultas planteadas por varias Juntas Electorales provinciales en torno a los problemas derivados de la ruptura del pacto electoral UCO- PDL y las posibilidades legales de sustitución de candidatos. Recordó el señor Sainz de Robles que las Juntas de zona tienen amplias facultades para entender de los temas de su competencia, y que la JEC se limita a evacuar las consultas formuladas por aquéllas. Sainz de Robles dijo que si candidatos del PDL que pudieran figurar en las listas de UCD quisieran renunciar al puesto, el partido que presenta la lista puede proceder a su sustitución con otro candidato. Según el presidente de la Junta Central, ésta era la consulta más repetida de las Juntas provinciales. Preguntado si la coalición AP- PDP podría sustituir candidatos, recordó que las rectificaciones pueden ser hechas en el plazo de tres días, tras la publicación de las listas en el BOE pero que las Juntas electorales no habían consultado nada al respecto. Si eso ocurriera, la Junta Central volvería a reunirse. El día 29 será la proclamación oficial de las listas. Las últimas incidencias registradas en la formación de algunas listas ha suscitado la duda de si cabe alterar legalmente las presentadas ante las Juntas provinciales. El artículo 32.6 del real decreto- ley de 18 de mayo de 1977, regulador de estas materias, dice al respecto: Las candidaturas para la elección de diputados no podrán ser objeto de modificación una vez presentadas, salvo en el plazo habilitado para la subsanación y sólo por fallecimiento o renuncia del titular o como consecuencia del propio trámite de subsanación. Tras el cierre de las listas electorales Problemas en la UCD de Baleares y Badajoz MADRID. Unas horas después del cierre oficial de las listas electorales, cumplido el plazo de presentación, han surgido importantes problemas en Bajeares y, sobre todo, en Badajoz, donde Enrique Sánchez de León, que hasta ahora presidía el Comité Regional de UCD en Extremadura, ha solicitado la baja en dicho partido ante la exclusión de su norrK bre en las listas electorales. Según nos informa nuestro corresponsal en Palma de Mallorca, Flórez Estrada, ninguno de los nombres de los candidatos de las listas centristas al Congreso presentados por el Comité Regional de Baleares fueron respetados. Según las mismas, Francisco Garí debía ser el número uno, seguido de Iñigo Cavero. Santiago Rodríguez Miranda había sido descartado, pese a que siete votos le daban derecho a su presentación en las listas. A últimas horas del domingo, tras la revisión del Comité Nacional y el apoyo al ministro de Trabajo, se confeccionó una lista totalmente nueva, en la que se daba a Santiago Rodríguez Miranda el número uno, seguido de José Salas Torres, de ¡biza, y de Juan Quetgas, de Menorca. Francisco Garí presentaba la dimisión retirándose de las listas, e Iñigo Cavero, por su parte, emigraba hacia Granada, en donde encabezará las listas. La gran derrotada de estas candidaturas ha sido la corriente albertiniana Jerónimo Albertí, quien renunciara a la presidencia de UCD balear al no ver cumplidos sus deseos de formar una amplia plataforma regionalizada, tenía la esperanza de que no presentándose al Congreso de Diputados se respetarían las listas confeccionadas por sus hombres. Por otra parte, y según nos informa nuestro corresponsal en Badajoz, Rabanal Brito, Enrique Sánchez de León ha decidido solicitar la baja de UCD a raíz de su exclusión de la candidatura de los centristas por Badajoz. Sobre la medianoche del domingo, el Comité Ejecutivo Provincial presentaba su dimisión e inmediatamente Enrique Sánchez de León anunciaba que su nombre daba cabeza al nuevo partido Extremadura Unida, de Badajoz. Sánchez de León declaró que el motivo de su salida ha sido la incomprensión política de UCD hacia la provincia y hacia los órganos del partido en Badajoz Y añadió: Seguiré luchando desde Extremadura unida por un centro progresista y regionalista, más allá de las batallas por el Poder y más adecuado a las necesidades reales de la provincia. D El Comité Ejecutivo Nacional de UCD ha sido convocado para mañana por la tarde para aprobar y debatir el programa electoral del partido. La presentación de este programa la hará Landelíno Lavilla el próximo lunes, día 27. A pesar de la ruptura del pactó del PDL en el resto de España BILBAO (Muguerza, corresponsal) Los liberales vascos acudirán a las elecciones en coalición con las fuezas de centro- derecha, es decir, con UCD, AP y POP, a pesar de la ruptura del Partido Demócrata Liberal, que lidera Antonio Garrigues. Esto es al menos lo que manifestaron al mediodía de ayer los liberales vascos en el transcurso de una rueda de Prensa celebrada en la capital vizcaína. Según explicó Juan Luis Barandiarán, las ideas de los liberales vascos no son diferentes a las del resto de sus homónimos del Estado, aunque sí en su estrategia Los liberales, que entienden que la coalición entraña un riesgo por poder ser arrastrados por lo grupos integrantes de la llamada gran derecha piensan que ésta es la única forma de estar presentes y de exponer los criterios liberales en el País Vasco. Nosotros vamos a mantener nuestro compromiso adquirido, mientras ellos respeten nuestras ideas de fondo. En caso contrario, siempre habrá tiempo para romper la coalición. Los liberales vascos señalaron asimismo que sus relaciones con la UCD no cambiarán después de los acontecimientos registrados en Madrid. Se mantiene la coalición en el País Vasco FABRICADOS POR POLAR PINO OY. FINLANDIA CHALETS NÓRDICOS LUJO EN MADERA PARA Vd. Importado directamente de Finlandia. Maderas nórdicas interiores y exteriores. Desde 50 m! hasta 256 m De una o dos plantas. Acabado al gusto más exigente. Suelos de parket (tarima) Cocina y baño totalmente equipados. Información y venta: CHALETS DE MADERA General Várela, 33 Ü. 270 68 75