ABC MADRID 30-07-1982 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación30/07/1982
- ID0001396987
Ver también:
VIERNES 30- 7- 82 NACIONAL- ABC 23 Alameda Urquijo, de Bilbao, y e) presupuesto para el mobiliario, que ascenderá al medio millón de pesetas. Según consideran los suaristas, este sector en bloque se integraría en el CDS, junto con siete miembros del Comité Ejecutivo Regional y cuatro de los seis miembros del grupo de UCD, en el Parlamento autónomo. La escasa militancia de la UCD vasca- -unos setecientos miembros- -podría verse así reducida en cerca de un 50 por 100. Por su parte, Abel Cádiz, ex presidente de UCD- Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Provincial madrileño, se refiere, en su carta solicitando la baja en el partido centrista, a la, brutal descomposición a la que ha llegado UCD y justifica la salida de Suárez como respuesta mínima al cuadro de conductas desplegado antes del Congreso de Palma, por unos, y después por quienes obtuvieron el respaldo de los votos que el propio Suárez pidió en su discurso de dimisión como presidente del partido Rodríguez Sahagún y Abel Cádiz inician la lista de bajas en UCD para seguir al ex presidente MADRID (Luisa Palma) Centro Democrático y Social (CDS) es, desde ayer, ei nombre oficial de la formación política encabezada por Adolfo Suáréz. El nuevo partido socialcentrista recibió ayer por ¡a mañana el acta de nacimiento al quedar inscrito en el Registro Oficial de Partidos y Asociaciones Políticas del Ministerio dal interior, viniendo a engrosar así la lista de las nuevas formaciones políticas que, en los últimos meses, se han formado tras escindirse de UCD. Se puede decir, a! a vista de los acontecimientos, que et partido en el Gobierno ha actuado como verdadero partido nodriza del que han aflorado, para instalarse por su cuenta más tarde, grupos como los sociaidemócratas de Fernández Ordóñez integrados en ei PAD, los demoeristianos de Osear Alzaga agrupados en ei POP y ahora los sociaicentristas de Suárez, cuyo partido será próximamente constituido. Como era previsible, desde que el miércoles Suárez anunciara personalmente su salida formar de UCD, diversos miembros de) partido en el Gobierno han presentado ya su baja o han anunciado sus intenciones at respecto, para seguir al ex presidente deí Gobierno integrándose en el CDS. Entre eiios, Agustín Rodríguez Sahagún, Abel Cádiz y María Teresa Tomé, que ayer formalizaron su baja en el partido, y Rafael Calvo Ortega, Jesús Mana Viana y León Buil, que no tardarán en hacerlo. Los suaristas de la UCD vasca, encabezados por Jesús María Viana, afirmaron tenerlo todo previsto para el momento en que Adolfo Suárez presente en público su huevo partido, e igualmente, el diputado centrista por Lérida, Manuel de Sárraga, perteneciente al sector suarista de CCUCD, anunció que estaba estudiando su decisión de abandonar Centristas de Cataluña. Poco antes de que fuera presentada en el Registro de Partidos Políticos la documentación para la legalización e inscripción del nuevo partido socialcentrista, el CDS quedó constituido ante notario, siendo sus tres primeros firmantes Ignacio Roch, Laura Morsó y Rosa de Castro. Estos tres nombres figuran también como promotores del partido en la documentación presentada en el Ministerio del Interior. De ellos, Ignacio Roch, que había trabajado en la Secretaría de Información de UCD, y era miembro del Comité Ejecutivo Provincial de Avila, se hará cargo a partir de ahora de las relaciones con la Prensa del CDS. Laura Morsó era presidenta del Comité Central de afiliación de UCD y presentó ayer su baja en el partido. Como se podrá apreciar, no figura entre los promotores del partido el nombre de Adolfo Suárez, al igual que tampoco lo hizo Osear Alzaga cuando se inscribió el POP. Agustín Rodríguez Sahagún, diputado por Vizcaya, ex presidente de UCD y amigo personal de Suárez, solicitó ayer la baja en el partido centrista mediante una carta dirigida a Landelino Lavilla, similar en su contenido a la enviada por Suárez un día antes. Sahagún, según lo expresado en su escrito, toma la decisión en conciencia y tras reflexionar largamente sobre ella Presenta su baja con profundo dolor, pues he dejado en este proyecto multitud de ilusiones y de esfuerzos No deja Rodríguez Sahagún de expresar sus convicciones centristas a Landetino Lavilla: Considero más necesario que nunca un partido que responda vigorosamente a las demandas de modernización de la sociedad y que trabaje por la convivencia y el fortalecimiento de las ilusiones democráticas. Es por eso que confiesa: Yo me dedicaré a esa tarea con todo mi empeño desde el nuevo proyecto político que lidera, Adolfo Suárez, y ello, ñp sólo por lealtad personal, sino porque me siento plenamente identificado con sus planteamientos. En parecidos términos a cómo lo hiciera Adolfo Suárez, Sahagún pone su escaño a disposición del partido junto con su voluntad de seguir formando parte del grupo parlamentario con mi voto incondicional si el presk dente de UCD le confirma en él. CONGRESO DEL CDS EN SEPTIEMBRE El Congreso constituyente del nuevo partido socialcentrista tendrá lugar a principios del próximo mes de septiembre. Por ahora es la Junta Gestora, cuya formación está prevista en cuanto concluyan los trámites de inscripción, quien se encargará de preparar dicho Congreso A partir de que, mañana, Adolfo, Suárez! presente en publicó sij proyectó pptíticó, éí? calendario de actuación del CDS comenzará á realizarse en la práctica, incluyendo la inscripción de los miembros del rtiismo. A la baja presentada por Rodríguez Sahagún le seguirán probablemente, en corto espació dé tiempo- -cómo hemos dicho- la de Rafael Calvo- Ortega, que fue secretario general de UCD, la del presidente de la UCD dé Álava, Jesús María Viana, y la del presidente de Aragón, León Búil Giral. Los suaristas vascos tienen ya preparada, incluso, la sede provincia! del CDS, situada en la calle OTRAS BAJAS A lo largo de la tarde y noche de ayer se fueron conociendo los nombres de otros miembros y cargos de UCD que, previamente, abandonarán el partido én un plazo breve de tiempo. Entre los tránsfugas estarían los hasta ahora miembros centristas del Consejo de Administración de RTVE José Antonio Escudero y Antonio del Orno. Por su parte, el ex gobernador civil de Logroño y Vizcaya, Vicente San Pedro, ha solicitado ofi- cialmente la baja en ía militancia. de UCDCastellón, ya que, según ha dicho sediente más identificado con partido que está formando el ex presidente Suárez. La misma actitud adoptará el senador por Zamora, Rodríguez de León, que en los próximos días. solicitará la baja de UCD. A tenor de una información publicada ayer por- la agencia Efe, se ha sabido que el CDS se constituirá como partido presidenciaiista y que no permitirá Ja existencia de fracciones dentro del partido. Estos puntos, al parecer, estarían recogidos en los Estatutos del CDS, que ya habrían sido elaborados por el equipo de Adolfo Suárez. Correspondiendo a la invitación formulada por Calvo- Sotelo MADRID. José María de Areílza, hasta ahora miembro del Grupo parlamentario de Coalición Democrática, dirigió ayer una carta a LandeHrso Lavi üa, presidente de UCD, en la que le comunica su decisión de darse de alta en el partido centristas. El conde de Motricp concurrió á las últimas elecciones generales en coalición con Manuel Fraga Iribarne, aunque nunca ha formado parte de Alianza Popular. El ingreso de José María de Areilza en UCD viene a coincidir, prácticamente, con la salida de Adolfo Suárez. La incompatibilidad con este último, a la sazón presidente del Gobierno, provocó que Areilza abandonase la presidencia del Partido Popular y el proyecto político que constituía Centro Democrático en las vísperas mismas de las primeras elecciones generales mayoría de votantes que desea la radicalizaEn la carta dirigida a Landelino Lavilla, Areilza afirma hajser seguido con apasioción del sistema? Refiriéndose a Lavilla, nado interés el proceso reorganizador del Areilza alaba su tarea que es digna- -dice- -centrismo con la preocupación natural de del mayor elogio, por lo que tiene de abnequien considera ese proceso como decisivo gada y difícil y afirma que UCD ha enconpara la estabilización de la Monarquía constitrado en tu vquntad un liderazgo efectivo que tucional en Espáíjá. Tras afirmar qué no espuede y debe producir resultados tangibles tamos huérfanos, de elementos centrífugos La tercera etapa de la transición- -añade- -que tienden a destruir una pieza clave de la necesita de ese centro nacional coberene que transición y reconocer el valor del centrismo sepa hacer frente a tantos y tan graves proen este período, se pregunta: ¿Cómo conblemas como transporta el futuro José templar en la indiferencia ciertos comentarios María de Areüza concluye su escrito con sobre la voladura intencionada de ése instru estas palabras: El presidente Calvó- Sotelo mentó que devolvió a España la paz civil conme invitó, hace, algunas semanas, a incorpotenida en el texto constitucional? Nadie puede rarme a esta nueva etapa del centrismo en el rogocijársé dé e tS destrucción. ¿Qué es Ip momento que pareciera más oportuno y conque se pretendeT cíejar sin representación a veniente, requerimiento amistoso al que yo di los millones de votos que significaron su mi plena conformidad. Ese momento, en opiapoyo? ¿empujarlos a la abstención? ¿O es nión de ambos, ha flegádoj que alguien supone que existe hoy Una