ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-05-1982 página 51
51/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-05-1982 página 51

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página51
Más información

Descripción

MARTES 25- 5- 82 CULTURA Y SOCIEDAD ÁBC 51 En la Dirección de Bellas Artes y el Banco de Bilbao Vázquez Díaz: dos exposiciones antológicas del gran pintor MADRID. El próximo miércoles, en las salas de la Dirección General de Bellas Artes, se inaugura una exposición antoiógica de la obra de Daniel Vázquez Díaz para conmemorar el primer centenario de su nacimiento. Se exhibirán obras del pintor andaluz, incluyéndose también la importante colección donada por su familia ai Museo Español de Arte Contemporáneo. La muestra abarca el amplio abanico de ternas y personajes que quedaron plasmados en los lienzos de Vázquez Díaz; toreros, paisajes, hombres de su tiempo, conquistadores... Y aunque la fecha del centenario ha quedado ya un poco atrás- -nació el 15 de enero de 1882 en Nerva (Huelva) -nunca es demasiado tarde para contemplar algunos de los más de dos mil cuadros que la diestra mano de Vázquez Díaz creara. Porque, entre otros muchos méritos, se constituyó en el indiscutible maestro de varias generaciones pictóricas españolas, trayéndose de su larga estancia parisiense el aroma y el espíritu modernista y progresista de la entonces capitai artística mundial. El conocimiento personal y pictórico de los monstruos del momento- -Juan Gris, Modigliani, Picasso... -o su amistad e influencia literaria de Rubén Darío supuso que, a su vuelta a Madrid- -y a pesar de las muchas incomprensiones con que hubo de enfrentarse- -ese espíritu vanguardista calaría poco a poco en los ambientes artísticos madrileños y españoles, convirtiéndose, á la postre, en el auténtico adalid del vanguardismo. Roto el hielo de la incomprensión y de la mano de su obra Los monjes blancos los premios comenzaron a caer por sí solos y las puertas oficiales del arte español se irían abriendo a su paso: medalia nacional de La recepción del nombramiento fue un emocionante homenaje Don Juan de Borbón, regidor perpetuo de la Junta de Nobles Linajes de Segovía El Bey ofrecerá una recepción a los científicos españoles MADRID. El Rey Don Juan Carlos ofrecerá el próximo viernes por la tarde, en el Palacio de la Zarzuela, una recepción a la comunidad científica española, similar a las que, desde hace años, dedica a intelectuales y artistas. Es la primera vez que el Rey ofrece una recepción exclusivamente a los científicos, quienes consideran qué, aunque Don Juan Carlos no ha perdido nunca contactp con el mundo científico, este gestqf es una clara muestra de su interés por el desarrollo de la ciencia en España. Entre los invitados a! a recepción del viernes están el premio Nobel, Severo Ochoa; el ministro de Educación y Ciencia, Federico Mayor, y un grupo de los más prestigiosos científicos españoles. Desde hace unos años, el Rey recibe a los intelectuales y escritores el día del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el 23 de abril, día en el que también entrega personalmente el premio de literatura Cervantes, y a los artistas un día próximo al de la festividad de San Fernando, protector de las Bellas Artes. SEGOVIA (Miguel Velasco, corresponsal) La Junta de Nobles Linajes de Segovia ha rendido en la tarde de hoy una sesión. de homenaje a SAR Don Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona, consistente en Bellas Artes, Catedrála recepción por su parte del nombramiento tico de 4 a Escuela de de regidor mayor perpetuo de dicha Junta de San Femando, miemNobles Linajes Segovianos. bro de la Sociedad de Sobre las cinco y media de la tarde llegó Bellas Artes, Exposiciones antológicas, etcéDon Juan de Borbón a la puerta principal de tera. Y de este modo, la catedral, donde fue recibido por el Consejo aquel autodidacta que y la representación del Cabildo catedralicio, a los quince años ofreciéndole a la entrada de la misma agua había vendido su pribendita. Él capellán de honor, don Hilario mer cuadro por ciento Sanz, hizo la invocación al Espíritu Santo veinticinco pesetas, antes de comenzar la Junta. Después de ser que estudiaría el bachillerato en Sevilla y que solicitada la venia por él decano, señor maral llegar a Madrid a los qués del Arco, se dio lectura al escrito de veinte años se empa- ofrecimiento del cargo de regidor mayor perpetuo a SAR, y acercándose a la mesa presiparía del arte de Goya, Vázquez Díaz Velázquez, El Greco y, dencial, acompañado del secretario, se le todos Zurbarán paseando por las salas hizo entrega del correspondiente diploma. SedélíPrackvse había convertido, de pronto, en guidamente se procedió a la entrega por efi ií rnbre que más influiría en el arte espaparte de SAR de la insignia de la Junta de flgl iransformando, así, el anquilosado gusto Nobles Linajes correspondiente a don Juan del momento e incluso cambiando la mentalide Vera, ya fallecido, que ha sido recibida por dad artística. su viuda, doña Manuela Villaipando. Por el Y ahora, Daniel Vázquez Díaz el sencillo decano se procedió a tomar juramento a los andaluz, con su eterna gorra de terciopelo lanuevos miembros de la Junta, a quienes SAR deada y su bondadosa y tranquila expresión, ha ido entregando los respectivos diplomas se hace presente en las salas de la Dirección que les acreditan como tales, y que son los General de Sellas Artes. Luego emprenderá yláje al Museo de Huelva, para que sus pai- siguientes: don Manuel de Lujan y Vergara, don Gabriel Moyano y Vital, marqués de Sosanos se enorgullezcan de. él, el prósimo 12 rnorrostro, el conde de Sepúlveda y el marde octubre, fecha del Descubrimiento y que qués de Miralrío. coincide también con la terminación de sus famosos frescos de La Rábida. De otro lado, Por parte del decano de la Junta de Nobles ésta exposición antoiógica está coordinada Linajes de Segovia, marqués del Arco, se pon otra que, también ahora, se inaugura en hizo el ofrecimiento del acto con el que se ha los locales de! Banco de Bilbao en su sede querido renacer la Junta de Nobles Linajes de madrileña del paseo de la Castellana. Segovia, institución nobiliaria que data de los tiempos de vuestro antecesor Don Alfonso XI, de feliz memoria, y que ya durante su reinado alcanzó gran pujanza histórica, siendo decisiva la cooperación de la Junta para la prosperidad y el engrandecimiento de Segovia, a la que permaneció totalmente vinculada, acaeciendo su ocaso simultáneamente, por lo que la Junta llegó a extinguirse VENTA 71 BOOPTS MES GARCÍA YEBRA, PREMIO NIETO LÓPEZ DE LA REAL ACADEMIA Valentín García Yebra, subdirector del Instituto Universitario de Lenguas Modernas, ha sido distinguido con el premio Nieto López que cada tres años concede la Real Academia por su aportación a la filología. García Yebra, doctor en Filología, es autor de las ediciones trilingües de la Metafísica y Poética de Aristóteles, entre otras importantes obras de traducción, así como de Teoría y práctica de la traducción obra en dos volúmenes. A propósito de este libro, Dámaso Alonso, director de la Real Academia, ha señalado que García Yebra ha realizado una obra única, con gran saber filológico y gran gusto y ciencia de la traducción Horario: de. 10 a 2 y de 4 a 7,30 Dom ingos de 10 a 2

Te puede interesar