Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-05-1982 página 17
ABC MADRID 24-05-1982 página 17
17/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-05-1982 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

MADRID, 24 DE LUNES MAYO DOMICILIO SOCIAL: SERRANO, 61- MADRID DEPOSITO LEGAL: DE 1982- NUM. 23.744 TREINTA Y CINCO PESETAS M- 13- 1958- 128 PAGS. Los socialistas obtienen mayoría absoluta en el Parlamento regional Alianza Popular reemplaza a UCD como segunda fuerza política en Andalucía SEVILLA (Carlos Dávila, enviado especial) Las elecciones andaluzas han dibujado, muy posiblemente, un nuevo mapa político para toda España. Dos grandes trazos han modificado sustancialmente este mapa que, a trancas y barrancas, ha permanecido incólume desde las elecciones generales. Las de hoy en esta región han sido decisivas; por un lado, por la victoria apabullante del Partido Socialista y, por otro, por el hundimiento de UCD, que ha producido el ascenso espectacular de Alianza Popular. Andalucía ha cambiado y España entera, sin lugar a dudas, también lo ha hecho. Lo de menos para mí, con ser muy importante, es la práctica desaparición del Partido Socialista Andaluz, un grupo nacionalista de izquierda que ha quedado borrado de este mapa en uns elecciones que eran, precisamente, las suyas. Tampoco el fracaso del Partido Comunista ha supuesto sorpresa alguna; era esperado y viene a confirmar la crisis de una formación envejecida, que ha perdido constantemente credibilidad desde las primeras elecciones generales. ¿Qué resulta pues más importante, el triunfo del PSOE o la derrota espectacular de UCD? Si se mide por sus consecuencias inmediatas las que, posiblemente vaya a tener en los próximos días, el fracaso centrista. No hay en esta ocasión, siquiera, disculpas técnicas de las que echar mano, porque la campaña no ha sido mala. La verdad incontrovertible de las urnas proclama qué este electorado andaluz ha negado fiabiíidad política a UCD. Ni más ni menos. La Clave, a mi juicio, de este fracaso, radica en la deplorable política autonómica de UCD, que ha sido en Andalucía aún peor que en el resto de España. El fiasco de aquel desgraciado 28 de febrero del 80 en el que UCD quedó, como partido, desautorizado ante la mayoría de tos Andaluces, ha sido determinante para entender el voto de castigo- -así cabe calificarlo- -que hoy ha recibido en toda la región. UCD ha querido rectificar, pero ya no ha sido a tiempo y como, además, sus permanentes crisis internas han destrozado su imagen de equipo serio y confiable, el electorado le ha dado la espalda. Quizá algún día lamente la forma y la espectacuiaridad con que ha penado a los centristas, pero eso, ahora, es lo de menos. Los socialistas han arrollado en mayor proporción de la que cabía pensar hace unos días. El PSOE es en Andalucía un partido andaluz y ésta no es ninguna perogrullada. Sus grandes dirigentes son de esta tierra y los que le proporcionan mayor relevancia. Por eso se entiende su triunfo. Cualquiera que presenciara en directo el pasado viernes el mitin, entre político y folclórico, del PSOE, hubiera podido deducir este resultado. Cabía algunas dudas porque, en ocasiones, los apoyos públicos no se. corresponden con los sufragios en las urnas. Pero esta vez sí. El (Pág. 27) DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS PSA: 3 A las cuatro de la madrugada y aún a falta de los últimos porcentajes totales, la distribución de escaños en el Parlamento andaluz era el que figura en el gráfico. A esa hora, Sevilla y Málaga, con el 94,07 y el 60,8 por 100, respectivamente, de censo escrutado, eran las provincias en las que no había concluido el escrutinio. Argentinos y británicos se adjudican ventajas IMusién soEire los combates en la guerra de las Malvinas LONDRES (corresponsal) El Ministerio da. Defensa británico comunicó a última hora de ayer que en los enfrentamientos entre las Fuerzas Aéreas argentinas y la Task Forca habían resultado derribados cinco Mirages argentinos, así como un bombardero Skyhawk. El portavoz oficial añadió que una fragata da la Royal Navy había sido alcanzada por fuego enemigo. Se desconocía, dijo, el daño causado por el misil, así como el número de víctimas si es que se habían producido algunas. También afirmó la versión británica que, horas antes, en los combates registrados por la mañana en la zona del estrecho de San Carlos, seis cazas británicos Harrier derribaron dos helicópteros Puma argentinos. Buenos Aires por su parte anunció que las tropas británicas que habían desembarcado en la isla de Soledad estaba siendo sometida a un tenaz hostigamiento por la aviación y la artillería argentina y que su situación era insostenible, por carecer de apoyo exterior. También confirmaron fuentes militares que un navio de transporte británico había sido gravemente alcanzado por cazas argentinos, pero se negaron a confirmar que se tratara del Camberra como se rumoreaba. (Págs. 21 y 22) En este número Solemne beatificación de ia monja española sor María Angela Astorch (Pág. 39) Hoy comienza la semana de aislamiento en la construcción (Pág. 57) Secciones Opinión 18 Internacional 21 Nacional 27 Local 33 Agenda 37 El tiempo 38 Cultura y Sociedad 39 Sucesos Toros Deportes Economía Espectáculos Pasatiempos Al día 41 42 45 53 75 83 96

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.