Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-05-1982 página 35
ABC MADRID 01-05-1982 página 35
35/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-05-1982 página 35

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página35
Más información

Descripción

SÁBADO 1- 5- 82 CULTURA Y SOCIEDAD A B C 35 Como recompensa a una vida dedicada a la Historia y su enseñanza Antonio Domínguez Ortiz, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1982 OVIEDO (Antonio Palicio, corresponsal) A las once treinta de la mañana de ayer el presidente del Jurado del premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 1982, Antonio Hernández Gil, anunció el nombre del ganador en esta segunda edición, que recayó en el historiador andaluz Antonio Domínguez Ortiz. El Jurado estuvo formado por Juan Velarde, José Ramón Alvarez Rendueles, Manuel Tuñón de Lara, Román Perpiñá, Juan José Linz, Raúl Morado y José Ignacio García Lomas, que actuó como secretario. El acta final de concesión señala que el Jurado, tras una detenida deliberación, en la que ha ponderado varios nombres muy meritorios correspondientes a las distintas disciplinas comprendidas en el ámbito de este premio, ha decidido por unanimidad conceder el premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales a don Antonio Domínguez Ortiz, por estimar que con él se recompensa una vida y un saber consagrados a la investigación científica de la Historia y a su enseñanza, con lo que ha realizado aportaciones esenciales para el conocimiento y la identificación de España en su pasado, especialmente durante los siglos XV! XVII y XVIII No ha sido fácil la decisión, ya que se han consumido muchas horas por parte del Jurado en examinar y señalar cuáles iban a ser las bases en las que se iban a fundamentar su decisión. En primer lugar, el Jurado decidió dividir las áreas de las Ciencias Sociales y acordó acotarla en seis disciplinas: Economía, Historia, Ciencia Política, Sociología, Antropología y Derecho. Posteriormente se discutió sobre la necesidad de que el premio se concediera a un autor consagrado y que supusiera un reconocimiento al conjunto de la obra del galardonado. Y, por último, el Jurado señaló el criterio de que et premio fuera concedido a un autor español, pues se consideró que para premiar a los autores de la América de habla hispana existe ya el premio de Cooperación Iberoamericana. SEIS CANDIDATOS. Posteriormente, y tras consultar con el director de la Fundación sobre la posibilidad de desdoblar el premio, la Dirección recomendó que era más positivo unificar el galardón para evitar el precedente de duplicar todos los premios; Por último, y antes de comenzar las votaciones, se tomaron en consideración los seis candidatos presentados desdé América, y los ocho jurados propusieron cada uno a tres nombres en cada disciplina. Aparté del galardonado, se sabe que fueron presentados José Antonio Marabella, Antonio Garrigues y Díaz- Cañabate, y el catalán José Puig Butrau. Antonio Domínguez Ortiz fue propuesto por Manuel Tuñón de Lara y desde el primer momento fue tenido en consideración para el galardón, al igual que un economista argentino cuyo nombre no se ha dado a conocer y para el que se pretendía el desdoblamiento del premio. LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE. Antonio Hernández Gil, presidente del Jurado, declaró que se había premiado nó sólo a un historiador, sino también a un hombre modesto y sencillo que ha basado su investigación historiográfica en el paradigma de la ciencia: el rigor Dijo también el ex presidente de las Cortes que él valor de Domínguez Ortiz es que ha hecho una historia total y social de nuestro país en los siglos XVI, XVII y XVIII, y, por lo tanto, una historia completa desde una perspectiva sociológica e histórica de la España de esta época. Por su parte, Manuel Tuñón de Lara, que había propuesto a Domínguez Ortiz, dijo que Se premia a un hombre modesto y a un gran historiador, que ha hecho una historia entre la totalidad del conjunto social y, partiendo de las fuentes, logra unas explicaciones sencillas y magistrales. Por último, Juan José Linz, sociólogo de la Universidad de Yale, de Estados Unidos, dijo: Me alegro como sociólogo, ya que siempre consideré a Domínguez Ortiz como un sociólogo histórico; su gran aportación ha sido precisamente ésta, se ha logrado dar a través de la sociedad española una imagen histórica a lo largo de tres siglos. Añadió que también me alegro porque se premia la dedicación a la vida intelectual y académica de un hombre que su gran mérito ha sido ése, su trabajo. Es un hombre bueno y puede ser un gran ejemplo para los jóvenes investigadores españoles de cómo sé puede trabajar con seriedad y con dedicación y sin las intrigas que muchas veces son tan frecuentes eñ algunos intelectuales La entrega de los premios se realizará en el próximo otoño, en un solemne acto que será presidido por los Reyes. La dotación del premio es de un millón de pesetas. El próximo Jurado que concederá el premio de las Artes se reunirá en Oviedo los días 6 y 7 de mayo. a Canarias y Mallorca 1 ISLA 2 noches en Las Palmas desde 13.600 Fts. 9 noches en Las Palmas desde 17.000 Pts. 16 noches en Las Palmas desde 20.400 Pts. Un grao inyastigador de siyestra historia Antonio Domínguez Ortiz nació en Sevilla el 18 de octubre de 1909. Es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Historia por la Universidad de Madrid. Fue profesor auxiliar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla y, posteriormente, catedrático en el Instituto Beatriz Galindo, de Madrid. Se jubiló en marzo de 1980, fecha en que recibió, con el título Recuerdos de un profesor y recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Ha impartido también cursos de Historia en las Universidades de Granada, Sevilla y Madrid. Miembro de número de la Reat Academia de la Historia, correspondiente de las de Bellas Artes de Sevilla y Córdoba, así como de la British Academy. Colaborador en importantes revistas de Historia, donde ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación. Posee el premio de la Diputación de Sevilla (1946) premio de la Academia Alfonso el Sabio, de Murcia (1952) del Centro de Estudios del Banco de España (1958) así como el premio Ibáñez Martín, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En agosto de 1979 le fue concedida la medalla de oro de Sevilla por sus trabajos sobre la historia de Sevilla y Andalucía. Como conferenciante, ha dictado numerosas lecciones en Universidades europeas y americanas sobre estos temas, por algunas de las cuales es doctor honoris causa Posee una amplia bibliografía sobre temas de carácter histórico. Colaboró en la Historia de España y América de Vicens Vives. Su primer libro, Orto y ocaso de Sevilla data de 1946 y fue reeditado por la Universidad de Sevilla en 1974. Otras obras son: La sociedad española en el siglo XVIII (1955) Política y hacienda de Felipe IV (1960) La c ase sociai de los conversos (1971) La sociedad española en el siglo XVIII en dos volúmenes, publicado en 1970. También es autor de Las clases privilegiadas en el antiguo régimen (1973) Sociedad y Estado en el siglo XVIII español (1977) y Los moriscos en colaboración con B: Vicént (1978) En septiembre de 1980 presentó en Sevilla los dos primeros tomos de su serie histórica, titulada Historia de Andalucía que está siendo elaborada por un equipo de 23 especialistas- -casi todos andaluces- -bajo la dirección del profesor Domínguez Ortiz. 2 ISLAS 2 noches en Las Palmas 7 noches en Tenerife desde 1 8.500 Pts. MALLORCA 5 noches en Palma desde 6.600 Pts. Nuestros precios incluyen viaje en avión ida y vuelta, traslado aeropuerto hotel y viceversa. Fiesta de bienvenida y estancia en hoteles seleccionados. 91 Í 9 en su agencia de viajes.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.