ABC MADRID 19-04-1982 página 18
- EdiciónABC, MADRID
- Página18
- Fecha de publicación19/04/1982
- ID0001385262
Ver también:
La Red Especial de Transmisión de Datos ha sjdo la más afectada No afectará el pago de nóminas y cuentas corrientes Los daños causados se elevan a más de mil millones de pesetas Seis mil sucursales bancarias tendrán dificultades MADRID. Representantes de la Banca han llegado a un acuerdo con la Compañía Telefónica para no utilizar totalmente sus posibilidades en la red especial de transmisión de datos, con el fin de intentar descargar lo más posible el servicio, según Efe. Más de seis mil sucursales bancarias de toda España se verán afectadas, en mayor o menor medida, por las alteraciones en el servicio que pueda producir la explosión ocurrida la pasada madrugada en la central de teléfonos de Ríos Rosas. Un portavoz de la Compañía Telefónica ha informado a Efe que estas transmisiones afectadas se irán traspasando paulatinamente a otras centrales, con el fin de ir prestando servicio en lo posible, pero que para hacer más fluidas las operaciones, los representantes de los Bancos se han comprometido a no utilizar dichas transmisiones más que en lo imprescindible. Estas transmisiones son, fundamentalmente, las que unen las sucursales entre sí y con la central, por lo que las operaciones financieras que se efectúan por medio de ordenador se pueden ver interrumpidas o retardadas. El mismo portavoz ha añadido que en el curso de la próxima semana esperan que estas comunicaciones queden normalizadas. No se veráan afectados, sin embargo, el pago de las nóminas ni las cuentas corrientes, ya que estos datos están en los propios Bancos, o no han sido afectados. Respecto a la puesta en servicio de las líneas afectadas por la explosión, el mismo portavoz ha dicho a Efe que se estaban haciendo pruebas para ir traspasando líneas a otras centrales telefónicas, pero que, hasta que no se retiren totalmente los cascotes, no se podrían evaluar totalmente los daños. El presidente de la Compañía Telefónica Nacional de España muestra al ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones, Luis Gámir, la magnitud de los daños causados MADRID. La explosión fue tremenda y de gran potencia destructora, afectando a la práctica totalidad de las cristaleras de los edificios colindantes y despidiendo trozos de persianas metálicas y cascotes a la Escuela de Minas, que se encuentra situada en la acera de enfrente. La planta tercera, donde se encuentra el banco de datos bancario, ha sido totalmente destruida. La segunda planta ha sido también muy dañada. La primera y la planta baja han sido las menos afectadas; la estructura del edificio, por ser muy fuerte, no se ha visto dañada. Los daños han sido evaluados por el ministro Salvador Sánchez Terán en más de mil millones de pesetas. A más de mil millones de pesetas se elevan los daños causados en el atentado al centro de la Dirección Regional Centro de la C. T. N. E. según ha señalado el presidente de la Compañía, Salvador Sánchez Terán, en una rueda de prensa celebrada en la planta baja del edificio siniestrado. El señor Sánchez Terán dijo que 20.000 abonados de la red sectorial, serán los servicios que primero se normalizarán, por pertenecer a la zona menos afectada. Respecto a la Red Especial de Transmisiones de Datos, que ha sido la más afectada, los usuarios de estos bancos y otras empresas están reunidos con directivos para encontrar posibles soluciones al problema. Sin embargo, no se han visto afectadas las cintas del banco de datos de esta red especial. Preguntado sobre la posible repercusión del atentado en el servicio especial de los mundiales de fútbol, dijo que hasta el momento no han encontrado ningún daño que pueda afectarle. En el momento del atentado- -explico- -se encontraban en el edificio once personas, vigilantes y encargados del mantenimiento del servicio nocturno. Los servicios microfónicos no se han visto afectados. La planta tercera del edificio de la C. T. N. E. de RÍOS Rosas, donde se encuentra la red 18 especial de transmisiones de datos, ha sido la más afectada y ha quedado totalmente destrozada y reducida a un montón de hierros retorcidos. La planta cuarta, en la que se encuentra la red automática interurbana de Madrid, muestra en su parte izquierda la explosión de otra carga. La quinta planta, salida de comunicaciones nacionales, muestra los efectos de la onda expansiva. En el sótano, que está en total oscuridad, hay un gran boquete producido por otra carga explosiva y el suelo está cubierto por el ácido de los transformadores. La segunda planta también ha sido dañada por la red expansiva. Allí se encuentra el despacho del director, que ha quedado lleno de cascotes. Según fuentes solventes, en el sótano primero del edificio siniestrado han quedado inútiles para el servicio cuatro de los 16 cuadros de fuerza que allí se encontraban. Los equipos de ordenadores que estaban instalados en la tercera planta se han convertido en pura chatarra. En las plantas cuarta y quinta, cientos de cables han caído sobre los equipos repetidores. Las mismas fuentes han manifestado que de los 65.000 metros cuadrados de la Central Telefónica, al menos un 10 por ciento ha sufrido daños de importancia. Servicios cortados en las provincias catalanas BARCELONA. A las diez horas de la mañana de ayer el Gabinete informativo de la Telefónica en Cataluña facilitó una primera nota sobre los servicios que han quedado cortados. En la Central Telefónica de Madrid- Ríos Rosas, destruida por atentado esta pasada madrugada, han quedado seriamente afectados los equipos de transmisión y conmutación interurbana que permitan el tránsito telefónico de las cuatro provincias catalanas, habiendo quedado cortados los siguientes servicios: Desde Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona con los números de Madrid y su provincia que empiecen por 4, 6, 7 y 8. Desde Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona (excepto los números que empiecen por 2) con Avila Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Segovia, Soria y Toledo. Desde Gerona, Lérida y Tarragona con las Palmas, Tenerife y Salamanca. La Compañía Telefónica ruega que no se efectúen intentos de comunicación hasta nuevo aviso con los servicios afectados, para evitar los bloqueos que podrían producirse en las comunicaciones provinciales y regionales de Cataluña