Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-03-1982 página 59
ABC MADRID 04-03-1982 página 59
59/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-03-1982 página 59

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página59
Más información

Descripción

JUEVES 4- 3- 82 DEPORTES Comité de Competición ABC 51 Recopa: Rotunda victoria en el barro y el frío 0- 3: El contraataque del Barcelona superó la potencia del Lokomotiv Alineaciones: LOKOMOTIV: Muller; Rath, Dennstedt, Baum, Atmann; Kreer, Liebers, Moldt; Englisch, Bornschein y Kuhn. A los sesenta y un minutos, Schoene sustituyó a Englisch. BARCELONA: Arlóla; Gerardo, Alesanco, Olmo, Manolo; Sánchez, Víctor, Zuviría; Simonsen, Quiñi y Moran. A los setenta minutos, Ramos sustituyó a Gerardo, y a los ochenta y tres, Moratalla a Quiñi. Arbitro: El inglés Clive Bradley White. Llevó bien el partido, pero permitió en las áreas bastantes irregularidades. En este aspecto benefició claramente al Barcelona. Goles: A los cincuenta y nueve rninutos, Quiñi empalmó de volea con la derecha un pase de Simonsen; a los setenta y nueve, Moran, en una acción individual, salvó la entrada de tres adversarios y marcó; a los ochenta y nueve, Simonsen remató, á la salida del córner, el último gol del encuentro. Otros factores: Ochenta y seis mil quinientos espectadores, terreno en muy mal estado. Iluminación correcta. Público muy ruidoso contra el Barcetona. Unos quinientos seguidores barcelonistas. Dieciséis meses de sanción para Alfonso Cabeza MADRID. Con dieciséis meses de suspensión ha sido sancionado el presidente del Atlético de Madrid, doctor Alfonso Cabeza, por el Comité Nacional de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, en su reunión de ayer. La nota del Comité de Competición dice lo siguiente: Visto el expediente instruido al presidente del club Atlético de Madrid, el Comité Nacional de Competición acuerda suspender a Alfonso Cabeza Borque por tiempo de un año, como autor responsable de la falta prevista en el artículo 72 del Reglamento de régimen disciplinario de la RFEF, y por tiempo de cuatro meses, como también autor responsable de Ja definida en el artículo 75, en relación con el 47, ambos del mismo ordenamiento, sirviéndole de abonó, para el cómputo de los dieciséis meses que comprenden en conjunto ambas sanciones, el tiempo de suspensión provisional cumplido hasta la fecha desde el día 13 de enero del año en curso. En primera División, otras sanciones han sido: Un partido de suspensión a Canito (Español) Juan José (Cádiz) Goicoechea (Athlétic de Bilbao) Arteche (Atlético de Madrid) Redondo y Maceda (Spórting de Gijón) y Oñaederra (Zaragoza) todos ellos por acumulación de amonestaciones y multa y apercibimiento de cierre de campo al Spórting de Gijón, por incidentes graves de público. En Segunda División, dos partidos de. suspensión a Segura (Levante) por producirse de forma violenta con un contrario, y uno a Moreno (Coruña) por emplear medios violentos en un lance del juego, y a Ocaña y Adriano (Linares) José Luis y Castro (Coruña) Nando (Elche) Miguel Ángel (Alavés) y Amer (Mallorca) por acumulación de amonestaciones. V Finalmente, en Tercera División, se acordó clausurar el campo del Gavá por dos partidos, por incidentes de público de especial gravedad. LEIPZIG (Servicio especial, Juan Delgado) Los tres delanteros barcelonistas marcaron. Los tres medios azulgranas lucharon; y los tres defensas catalanes neutralizaron al ataque alemán. Estas tres frases pueden resumir este triunfal encuentro del Barcelona en los cuartos de final de la Recopa, que le abren el camino para la próxima eliminatoria, en la que el representante español en este torneo europeo espera jugar la final el día 12 de mayo en su propio estadio del Camp Nou barcelonés. El Barcelona ha venido a la capital del libro europeo con moral de victoria, con un equipo lanzado a la conquista de los dos títulos que tiene al alcance de su mano: el título del Campeonato español y la Recopa europea. Para ello ha sabido articular perfectamente las tres líneas de su conjunto, moviéndolas todas con una sincronización admirable, en donde era difícil poner de relieve a ningún jugador. De todas formas, Alesanco y Manolo en la defensa, el juego colectivo de la media y las tres puntas de la delantera han sido los que, cada cual en su misión, han inclinado la victoria hacia el equipo barcelonés. La primera mitad sólo tuvo ramalazos de buen juego y algunas acciones brillantes. El equipo azulgrana jugó a todo gas e impuso; durante los primeros quince minutos el mejor juego de su línea media, Sánchez, Víctor y Zuviría. Estos imprimieron rapidez y fútbol colectivo, sorprendiendo a los germanos con sus lances al contraataque, en donde Quiñi y Moran jugaban en un trenzado de continuos pases, mientras el desplazamiento constante de Simonsen servía de enlace entre la delantera y el centro del campo. Al cuarto de hora de partido, el juego aplomado, abierto y de apoyo recíproco del equipo catalán, se vio equilibrado por el empuje y la superioridad física del conjunto alemán. A los veinticinco minutos tuvieron éstos la primera ocasión al lanzar el juego el defensa Átmann a Rath, con la intervención del centrocampista Liebers, que permitieron al internacional Kuhn crear la primera ocasión de peligro en el marco español. Esta superioridad física del equipo alemán hizo. sentir, como lo reflejan los seis córners lanzados por el equipo amarillo durante la primera mitad. Esta presión germana obligó a Olmo y a Gerardo a derribar dentro del área a Bornchein y a Kuhn, mientras el arbitro inglés se olvidó de señalar ambas faltas. La dureza del juego obligó a mostrar tarjetas a Zuviría y a Baum, para frenar la agresividad que mostraban todos los jugadores. Ai serenarse ej juego surgió nuevamente el fútbol y la rapidez del Barcelona, que estuvo a punto de marcar en el minuto cuarenta por Moran, a los cuarenta y dos por Quiñi, llegándose al descanso con empate a cero. En la segunda mitad, con el partido dominado, el Barcelona profundizó en su ataque. Y así llegaron los tres goles, que pueden juzgarse como fiel reflejo de este partido, en el que los tres delanteros marcaron, y el Barcelona mostró sus credenciales que deben llevarle a la final de este torneo europeo, en el que tiene una magnífica opción para conquistarlo nuevamente. CABEZA: SI TUVIERA DINERO ME IRÍA DE ESPAÑA MADRID. Acato la decisión del Comité de Competición, pero esto me entristece mucho y si tuviera dinero no tardaría en irme de España ni dos horas manifestó Alfonso Cabeza, tras conocer el acuerdo del Comité de Competición, que le suspende como presidente del Atlético de Madrid. Yo comprendo que he sido un niño malo- -dijo el doctor Cabeza- -y por eso me han dado dieciséis cachetes en el culito; los acepto, pero me entristece mucho. Alfonso Cabeza manifestó que recurriré a donde haya que recurrir, a las altas instancias, hasta al Tribunal Constitucional En relación con las especulaciones sobré su posible abandono del Atlético de Madrid, una vez conocido él acuerdo que pone fin al expediente que lé había sido instruido por el Comité Nacional de Competición. V dada la marcha del equipo, Cabeza dijo que los medios que han propagado esas especulaciones son muy listos: yo no me voy a ir y esas informaciones sobre mi abandono me las paso yo por un sitio que se llama el escroto. Voy a aguantar en el Atlético de Madrid y, además, en estos momentos lo realmente importante y lo que de verdad me preocupa es el Atlético de Madrid, que salgamos adelante y se resuelva la situación deportiva AÍ 2 tiíis. déPÜERTA; dé HIERRO -f Piscinas y Tenis i; Í l G rari zona ajardinada 1 3 desde 53.000 ptsm FACILIDADES hasta 10 AÑOS INFORMACIÓN: V CAK 4476083

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.