Archivo ABC
VolverArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-01-1982 página 41
ABC MADRID 17-01-1982 página 41
41/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-01-1982 página 41

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página41
Más información

Descripción

DOMINGO 17- 1- 82 CULTURA Y SOCIEDAD A B C 29 Según un reciente decreto del. Ministerio de Cultura Catedrático, ensayista y crítico Las obras artísticas del Estado no podrán depositarse en locales privados MADRID. En un reciente Consejo de Ministros ha sido aprobado un decreto, a propuesta de la ministra de Cultura, sobre depósitos de obras de arte y otros fondos rouseísticos propiedad del Estado en entidades e instituciones públicas y privadas. En el preámbulo del decreto se dice que la riqueza de las colecciones públicas españolas, principalmente el Museo del Prado, propició a partir del siglo pasado una amplia política de depósitos de obras de arte en otras entidades o instituciones ajenas a la Administración del Estado, que no siempre se hizo con criterios científicos y museológicos ad cuados y sí, a veces, sólo motivada! por causas políticas o de oportunidad momentánea. y Se considera, además, que los avances de la museología actual y de la protección de los bienes de carácter histórico o artístico hacen necesario que la política de depósitos sea complementada con una estricta vigilancia de las condiciones en que los contratos de depósito puedan hacerse, a fin de proteger las obras de arte del robo o el deterioro o evitar su inadecuada utilización. CONDICIONES EN EL FUTURO. La disposición contempla la situación jurídica de los bienes muebles de carácter histórico o artísv tico propiedad del Estado depositados en entidades o instituciones privadas o públíicas distintas de la Administración del Estado y las: condiciones que en los sucesivo deberán darse para poder constituir los correspondientes contratos. No se podrán realizar depósitos de obras de arte y otros fondos museísticps propiedad del Estado para fines distintos de los estticta- mente culturales, científicos o de alta répresentación del Estado. Los depósitos se harán en instalaciones museísticas. Excepcionalmente se pemitirá el depósito en instituciones no museísticas de carácter estrictamente cultural, científico o de alta representación del Estado, previo informe favorable de la Junta Superior de Museos y de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas. Asimismo, añade e) decreto, podrá exigirse lá; formalización de una póliza de seguros. Las instituciones depositarías deberán hacerse cargo de todos los gastos ocasionados por el depósito. Cualquier traslado de lugar, -restauración, limpieza o manipulación de la obra por parte del depositario requerirá la previa autorización del depositante. El incumplimiento de esta obligación podrá dar lugar al levantamiento del depósito, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera derivarse de aquellas actuaciones. Fuentes de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas han informado que con este real decreto se pretende evitar que sé produzcan cambios en la ubicación de los fondos museísticos de titularidad estatal y, en especial, los del Museo del Prado. Mediante las cautelas previstas en este real decreto se va a conseguir que, efectivamente, las obras de arte estén dedicadas en el presenté y en el futuro exclusivamente, a su contemplación por sus legítimos propietarios que son todos los españoles. José Lyis arsla, gran cruz MADRID. El Rey Don Juan Carlos ha concedido a José Luis Várela, catedrático de la Universidad Complutense, la gran cruz del Mérito Civil. El profesor Várela Iglesias ha presidido, desde las elecciones generales del año 77, el Comité para Prensa, Radio y Televisión, que, compuesto por parlamentarios, representantes políticos y altos funcionarios de la Administración, reguló la actividad electoral en estos medios. José Luis Várela Iglesias, orensano, de cincuenta y ocho años, es licenciado en Filosofía y Letras, obteniendo la máxima calificación en el doctorado en las Universidades de Madrid y Colonia. J. Luis Várela Asimismo, José Luis y Várela Iglesias es académico correspondiente de la. Real Galjega y de la Real de Historia Española. Obtuvo él premio nacional de literatura Miguel de Unamunó en 1970. Entre sus muchas obras, destacan: Vida y obra literaria de G. Romero Larrañaga Ensayos de poesía indígena en Cuba Nicolás Guillen Poesía y restauración cultural de Galicia en el siglo XIX La palabra y la llama El costumbrismo romántico Cervantes La transfiguración literaria J. Zorrilla: Don Juan Tenorio y Larra 789 PLAZAS Francisco Guijarro Arrizabalaga ha sido reelegido presidente ejecutivo para el trienio 1982- 84 del Consejo de Administración de La Editorial Católica, informa el diario Ya Francisco Guijarro fue designado para la presidencia del Consejo de Administración, recientemente, para sustituir a José Ramón Fernández- Bugallal. Asimismo, ha sido designado vicepresi- dente del Consejo el hasta ahora director general Manuel Jiménez Quílez, cargo del que ha solicitado su jubilación por razón de edad. El cargo de director general se amortiza y el director gerente, Carmelo ligarte, dependerá directamente del presidente ejecutivo y asumirá las máximas responsabilidades gerenciales. Por último, Luis Blasco Bosqued ha sido nombrado jefe del gabinete del presidente gabinete que se crea cómo órgano de apoyó a la presidencia para el relanzamiento y expansión de la empresa. AMBOS SEXOS Falleció el poeta y crítico Ignacio Prat MADRID. Ha fallecido en Barcelona, víctima de una dolencia cardiaca, el poeta y crítico literario Ignacio Prat. Nacido en Zaragoza en 1945, se licenció más tarde en Filosofía y Letras, En 1972 realizó la tesis doctoral sobre Poesía de Jorge Guillen Ignacio Prat fue profesor de la Universidad de Barcelona, de los años 1969 a 1972; catedrático de Lengua y Literatura Españolas del Instituto mixto Santa Coloma, de Barcelona. En 1979 obtuvo la beca March. Impartió clases en las Universidades americanas de Maryland, Johns Hopkins y Madison. Era especialista én las obras de Juan Ramón Jiménez y de Jorge Guillen. Autor de numerosos libros, entre los que destacan ediciones de Blanco White Jorge Guillen y Poesía modernista española sin olvidar su obra poética, que recoge en sus libros Trenza (1974) Así se hacen las efes con prólogo de Jorge Guillen (1978) Para sí (1981) Era colaborador del diario Pueblo y autor de un sinfín de artículos periodísticos. En la Fundación General Mediterránea se le rendirá próximamente un homenaje en el que intervendrán críticos y poetas, tanto madrileños como catalanes. MAS DE 700.000 TAS. ANUALES Auxiliares (en oficinas) del Estado. Hasta dieciocho años, sin límite. Título Graduado Escolar o equivalente. 56.190 pías, mensuales, (Véase guía. Más del 40 por 100 de las plazas en Madrid. Instancias hasta el 5- 2- 82. Infórmese urgentemente sin compromiso C. E. ADÜMS Sagasta. 23, Madiid- 4, Teléfono 445 03 35 COMPAÑÍA TELEFÓNICA NACIONAL DE ESPAÑA RECTIFICACIÓN En el anuncio de esta Compañía, publicado con fecha 16 del actual, se consignó en el titular Cierre guía telefónica debiendo decir Reparto guía telefónica Lo que se comunica para conocimiento de nuestros abonados. Madrid, 17 de enero de 1982.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.