Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-12-1981 página 50
ABC MADRID 18-12-1981 página 50
50/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-12-1981 página 50

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página50
Más información

Descripción

34 A B C ECONOMÍA VIERNES 18- 12- 81 Podría provocar numerosos problemas de Rentabilidad Más medios para detectar bolsas de fraude La Banca se resiste a que la deuda a corto amplíe su mercado MADRID (Salvador Arancibia) La reacción de la gran Banca ante e! anuncio realizado por el gobernador del Banco de España, en el sentido de que, previsiblemente, durante el próximo año las emisiones de deuda pública a corto plazo se colocarán entre el público en general y no sólo entre las instituciones financieras como ha ocurrido durante el presente año, ha provocado reacciones diversas, no tanto por que algunos se enfrenten a ello y otros no como en la forma de llevado a cabo. En cualquier caso, la decisión preocupa a todos y durante los próximos meses es posible que se asista a un nuevo enfrenamiento entre la autoridad monetaria y los principales responsables de los Bancos españoles, aunque es predecible que el agua no llegue al cuello. La decisión adoptada por el gobernador del Banco de España, en clara consonancia con la política económica preconizada por el vicepresidente del Gobierno, en el sentido de aceptar cifras crecientes de déficit público y la necesidad de aumentar su financiación mediante el recurso a emisiones de deuda a corto plazo, plantea problemas graves a los Bancos- no sólo a los pequeños y medianos que serían los más directamente implicados, sino también a alguno, por lo menos, de los grandes. Las cifras que se manejan en estos días sobre los tipos á los que podría salir la deuda o corto para colocar de forma que fuera rentable a los particulares preocupa de forma ostensible a los dirigentes financieros, ya que consideran que, de salir a los tipos que se rumorean, provocaría distorsiones importantes en los resultados de muchos de los Bancos medianos y pequeños que parecen estar basando su rentabilidad en unos pasivos no excesivamente caros. Algunas fuentes bancarias resaltan que, aunque salieran estas emisiones a tos tipos en que se están moviendo los depósitos de la Banca o de las Cajas a tres o seis meses ello provocaría una elevación en los correspondientes de las entidades privadas que harían imposible el mantenimiento del negocio bancario. Porque, en cualquier caso, parecen estar seguros de que la competencia que haría la emisión de deuda pública obligaría a elevar los tipos de los pasivos de forma importante para poder mantenerlos y que no se desviarán hacia el sector público. Si como consecuencia del ejercicio último hubo ya más de cincuenta instituciones bancarias que no repartieron beneficio, uñas porque no podían y otras porque decidieron no hacerlo en función de políticas distintas, la opinión general es que con unos tipos a corto plazo competitivos esta cifra podría elevarse hasta el centenar y que en muchos de los casos las pérdidas empezarían a aflorar de forma insoslayable. El problema para algunos de los Bancos no está tanto en el volumen de deuda a corto plazo que parecen estar dispuestas las autoridades económicas a poner en el mercado, apenas sobrepasaría los cien mil millones de pesetas durante 1982, sino en el anuncio del gobernador del Banco de España de que este año es solamente el principio de una práctica que debe convertirse en habitual. Otros Bancos, por el contrario, ponen el énfasis en que esta decisión supone un paso más en la desintermediación del sistema financiero, lo que significa ir comiendo terreno a los Bancos. Finalmente, responsables de los servicios de estudio de algunos Bancos han señalado que en las condiciones en que parece estar planteándose el problema será imposible que los tipos de interés tiendan a bajar el próximo año y, sobre, todo, que con esa tendencia no se podrá pretender que la financiación a la iniciativa privada puede tender a crecer en términos positivos y que, por tanto, se inicie el camino de la recuperación. Anoveros: No se detendráel aumento del gasto público MADRID. El gasto público ha aumentado de forma apreciable desde 1976, al igual que la presión fiscal, y estos aumentos no se van detener a corto plazo ha manifestado el ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros, en el acto de entrega de diplomas a 120 nuevos inspectores financieros y tributarios, que se celebró ayer en el Ministerio de Hacienda. El ministro señaló que la Hacienda española atraviesa un momento de profunda transformación. Además de la reforma fiscal. aún no concluida- -añadió- -hay otras dos reformas, como la relativa al gasto público y al proceso autonómico, que se traducen en modificaciones importantes en el régimen financiero y tributario del Estado. Agregó también que el primer objetivo de la Administración tributaria es la aplicación correcta de la Ley y la lucha contra el fraude fiscal. Cuando 1 a carga fiscal es elevada- -dijo- el que deja de pagar sus impuestos echa una carga sobre el resto de los contribuyentes. Tras señalar que el Ministerio está confeccionando los nuevos censos de contribuyentes, añadió que se han puesto en marcha importantes mecanismos para descubrir bolsas de fraude en los impuestos masivos. García Anoveros precisó que la modificación que se derivara de la puesta en práctica del Impuesto sobre el Valor Añadido supondrá un cambio importante, así como el esfuerzo que se realizará para el control del gasto. Finalmente, destacó que se están llevando a cabo mejoras notables en los medios informáticos de la administración tributaria, que producirán resultados espectaculares en la gestión y agregó que la sociedad española exige, una gestión límpida de ios impuestos, y no se puede dar un paso en el Ministe rio de Hacienda sin explicárselo a los ciudadanos CCNTABELIDAD GENERAL Y FINANCIERA INCLUYENDO: -Plan general de contabilidad. -Pian de contabilidad para las PYMES; Está en 420.381 millones M U D A D ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN Rigurosamente ajustada al Grupo 9 del PGC INDISPENSABLE: -Para conocer los costes, márgenes y resultados de los productos y de las empresas. -Por la próxima implantación del IVA. A M B A S M A T E R I A S PUEDE CURSARLAS POR CORRESPONDENCIA Facilítenos su nombre y dirección, por correo o por teléfono, y le enviaremos gratis: -Información completa de planes de estudio. -El primer cuaderno de lecciones de ambos curiosos. ESCO- Cuesta de Santo Domingo, 3. Madrid- 13 Autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia Apartado 10.129- -Télf. (91) 241 48 91 Ligera disminución del déficit en noviembre MADRID. Durante el pasado mes de noviembre, las cuentas del Estado registraron una notable mejoría, con un superávit en ese mes de 64.233 millones de pesetas, según los últimos datos oficiales. Tras los datos de noviembre, el déficit presupuestario para los once primeros meses del año se ha reducido ligeramente, situándose en 420.381 millones de pesetas. Él último avance estadístico del Presupuesto del Estado, facilitado, por fuentes del Ministerio de Hacienda, sitúa los ingresos del mes de noviembre en 301.151 millones de pesetas (cifra mayor del año) y los pagos en 236.918 millones lo que supone un superávit de 64.233 millones de pesetas. Ello sitúa los ingresos totales de los once primeros meses de 1981 en 2.002.827 millones de pesetas y los pagos en 2.423.208, por lo que el déficit presupuestario del periodo eneros- noviembre se sitúa en 420.381 millones de pesetas, que supone un importante descenso respecto al registrado hasta el mes de octubre. Esta mejora se ha debido, según fuentes consultadas por Efe, a la normalización del ritmo de ingresos del Estado en el mes de noviembre, tras algunos meses irregulares motivados por las modificaciones habidas en algunos impuestos. Mientras tanto, los pagos han seguido la línea normal del año. Aguirre Gonzalo, ratificado como presidente de Banesto José María Aguirre Gonzalo ha sido ratificado corrió presidente de Banesto en ¡a última reunión del Consejo de administración de este Banco correspondiente a 1981. El Consejo de administración ratificó también como vicepresidente a Pablo de Garnica Mansi y a los distintos miembros de las Comisiones del Consejo. Én la misma sesión tomó posesión de su cargo el consejero César de la Mora Armada, designado para cubrir la vacante producida por el fallecimiento de Julio de la Mora Garay. César de! a Mora Armada tiene treinta y cinco años, es abogado y economista, y ostentaba, hasta ahora, la primera jefatura de los servicios del Banco Español de Crédito. ÚLTIMOS ESTUDIOS (semiesqu ¡nais jáif; lay e: r MÍi í- K -1 h t i de Barcelon a l

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.