Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-12-1981 página 48
ABC MADRID 18-12-1981 página 48
48/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-12-1981 página 48

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página48
Más información

Descripción

32 A B C CULTURA Y SOCIEDAD VIERNES 18- 12- 81 Alternativa de la enseñanza privada a la Administración íi Primer encuentro fs amistad áraise- cordo és CÓRDOBA (Europa Press) Los próximos días 1 y 2 de enero de 1982 tendrá lugar en Córdoba el Primer Encuentro de Amistad Árabe- Cordobés, en el que participarán el ex presidente de Argelia Ben Bella, el vicepresidente de la OPEP, Alí Ketani, y e! alcalde de Córdoba, Julio Anguita. El alcalde de Córdoba ha declarado con este motivo que se trata dé abrir Córdoba al conocimiento del mundo árabe, con el fin de que ¡as relaciones árabe- cordobesas se materialicen en relaciones concretas y no en meras declaraciones de intenciones. al tema del fracaso escolar y el enfoque de la educación hacia una selección orientativa de la vocación del alumno y no de una selección negativa, además de hacer hincapié y dar más fuerza al consejo orientador del centro. MADRID (Carmen Fuentes) Ei presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) padre Martínez Fuertes, dio a conocer a la Prensa, el Libre Verde que ha elaborado con motivo de ia reforma de las Enseñanzas Medias, que es una alternativa de reforma desde la perspectiva de la enseñanza privada, ante ¡a iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia de someter a consuita pública! a citada reforma. Este Libro Verde pretende lievar a la opinión pública la problemática, de! a escuete desde el punto de vista de la iniciativa privada porque, según el presidente de la CECE, la enseñanza no estatal arrastra indebidamente una imagen faisa centrada en una supuesta preocupación solamente de temas económicos, cuando lo que ie preocupa verdaderamente es ia calidad de ia enseñanza que recibe el alumno. Desde la patronal de los centros privados- -continuó diciendo el padre Martínez Fuertes- -somos conscientes de que se ha perdido, por razones burocráticas, la calidad de la enseñanza y deseamos recuperarla en el concepto genuino y único que tiene la escuela; es decir, a través de la escuela como comunidad educativa. Para ello pedimos un control del Estado en los centros, pero no un control político dimanado de determinados colores, sino un verdadero control, para el cual será preciso que la Administración Central multiplique la inspección y la acerque a los colegios. Queremos que el tema de la inspección sea serio y que controle a los centros. La CECE rechaza el que las inspecciones como cuerpos hayan sido transferidas a las Comunidades autónomas. Esto ha sido un error, ya que el Estado, a la hora de la verdad, al no tener una inspección concreta en cada centro, no tiene ningún control de ia enseñanza. PREGUNTAS AL MINISTRO SOBRE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA Más adelante el padre Martínez Fuertes señaló que sobre e! tema del control en la enseñanza iba a enviar varias preguntas al ministro de Educación, señor Mayor Zaragoza, para que éste le contestase, en el caso dé que fuera preciso, desde el Parlamento. Puso algunos ejemplos de esta falta de control, en ikastolas y escolas debido a que allí no llega la inspección porque ésta depende de los Gobiernos vasco y catalán y a estas escuelas, que son centros privados, se les está dando un tratamiento de centros públicos, lo que contraviene la legalidad. También informó que en algunas de estas escuelas se está incumpliendo la Ley en temas referentes a horarios, titulación del profesorado, materias a impartir, etc. Por este motivo, la iniciativa privada pide al ministro de Educación que sea valiente y plantee en el Parlamento ei tema de la inspección, incrementándola y ¡si es preciso, se retire el tema de traspasos ens esta materia a las Comunidades autónomas. El portavoz del equipo técnico que ha elaborado el Libro Verde de las reformas de las Enseñanzas Medias, señor Sánchez Ramos, afirmó que la alternativa que presentaban era una propuesta ponderada y no una utopía irrealizable y que contando con lo que tiene CECE (centros, profesorado, etc. se puede llevar a cabo, aunque la aplicación de ia misma debería hacerse de forma gradual. Indicó que la respuesta de CECE era un parte muy representativa a la consulta planteada por el MEC, porque sus 8.000 centros suponen el 40 por 100 de la enseñanza. Como puntos básicos de la reforma señaló que el objeto principal de la misma era el alumno; que se extiende hasta los dieciséis años el ámbito de la escolarizacíón; la incidencia de las diversas- opciones para que el alumno pueda ver los distintos campos en que se puede mover en el futuro; la atención DESACUERDOS CON LA REFORMA PROPUESTA POR EL MEC La CECE, según manifestaron sus representantes, no está de acuerdo con el boceto de reforma de las Enseñanzas Medias presentado por el Ministerio el pasado mes de julio, como documento de consulta para elaborar después lo que sería la reforma de este nivel de enseñanzas. Estos desacuerdos se centran principalmente en que el nombre de Bachillerato Profesional que formula el MEC, no es el más adecuado, y ellos la CECE lo han cambiado por el de técnico. Consideran que el Ministerio vuelve a ser elitista, porque quien sigue el camino del Bachillerato General puede acceder más fácilmente a la Formación Profesional que al revés. Tampoco está de acuerdo la CECE en que al finalizar el segundo ciclo no haya prueba de acceso para ingresar en la Universidad para quien cursó el Bachillerato General y sí para el que estudió el Profesional. Hay que dar- -añadieron- -a los dos Bachilleratos el mismo tratamiento, pues será la única manera de potenciar las Enseñanzas Técnicas. Igualmente se mostraron disconformes en el modo que estima el MEC de utilización de centros, ya que según indicaron los centros privados no tienen los condicionantes que tienen los públicos y los mismo sucede con el profesorado, lo cual permite una mejor utilización de los mismos para diversos ciclos. Atraviesa casi todos los Estados Unidos s La mayor exposición de pieles conocida en España. Un edificio de 6 plantas con pieles de todos Jos tipos, estilos y precios. Estudiamos sus condiciones de pago. PROPUESTAS DE LA ENSEÑANZA PRIVADA La CECE propone- un primer ciclo de Enseñanza Media o Bachillerato General Básico, con una estructura que se compone de un núcleo común con tres áreas (Humanística, Científica yTécnica y Artística) y, después, unas opciones referidas a estas áreas, en las que cada centro ofrecerá una o varias. El segundo ciclo de las Enseñanzas Medias o Bachillerato Superior se desdoblaría en dos: Enseñanza Media General y Enseñanza Media Técnico- Profesional. La primera de ellas tendría un núcleo común: Humanidades y unas opciones humanísticas, científico- técnicas o artísticas. La segunda modalidad, es decir, la Enseñanza Media Técnico- Profesional estará organizada por ramas, especialidades con posibilidades muy amplias que tendrán un núcleo común de Humanidades y después, las materias propias de la especialidad elegida. La duración de los diferentes ciclos del Bachillerato que propone el MEC, la CECE la estima apropiada y el Libro Verde de esta reforma hace hincapié en la posibilidad de extender la gratuidad de los centros públicos a los privados, como medio para terminar con la discriminación existente, a través de conciertos, ayudas directas a la familia, etc. tal y como expresaron los directivos de la Confederación Española de Centros de Enseñanza. Gigantesca falla descoloría por la tecnología espacial SAN LUIS (Missouri) (Efe) La existencia de una gigantesca falla que atraviesa casi todos los Estados Unidos ha sido descubierta gracias a la utilización de la tecnología espacial, informó en San Luis un investigador de la NASA, el doctor Raymond Arvídson. Esta falla se extiende sobre unos 2.800 kilómetros, desde el Estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos, hasta el sur de los Apalaches, pasando por Missouri. Su anchura alcanza en algunos lugares hasta 140 kilómetros. Nuestra primera reacción fue: es imposible, es demasiado enorme declaró Arvidson, que dirige en San Luis el centro de imagen planetaria de la NASA. Arvidson estima que este descubrimiento podría servir para explicar la formación de los continentes y la manera en que éstos responden a los movimientos tectónicos. La falla ha sido descubierta gracias a la utilización de una tecnología puesta a punto durante la rhisión Vikingo hacia el planeta Marte. PELETERÍAS Costanilla de los Angeles, 76. A 20 mts. Pl. de Santa Domingo. Parking gratuito y en Ponferrada (León)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.