Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-10-1981 página 19
ABC MADRID 28-10-1981 página 19
19/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-10-1981 página 19

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página19
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 28- 10- 81 NACIONAL OTAN: No habrá referéndum ABC 7 Carrillo considera el ingreso una tapadera para los problemas de UCD Felipe González amenaza con plantear el referéndum si llega al Poder La necesidad de que la cuestión OTAN sé hubiese sometido a referéndum- -o todavía se sometiera- -ocupó la segunda parte de la sesión, y en ella creció la tensión y se produjeron los primeros enfremamientos de verdad, los que hacen presagiar unas horas futuras de discusión movida. Otra vez Rojas Marcos (PSA) salió para defender la propuesta de su grupo, porque nos estamos jugando mucho Señaló que el Gobierno no se había atrevido a afrontar el hecho de que la población estaba mayoritariarhente en contra del ingreso, según se podía comprobar en las, encuestas. Con la entrada en la Alianza sin referéndum el Gobierno deja abierto un difícil debate para el futuro, con lo que se acentuará la inestabilidad y hasta la inseguridad física que puedan sentir los españoles, sobre todo en aquellas zonas, como Canarias o Andalucía, donde puedan crearse zonas nucleares. También insistió en la débil posición de Ceuta y Melilla y en las nuevas dificultades que habrá para recuperar Gibraltar. Andoni Monforte (PNV) señaló que su partido había apoyado el ingreso en la OTAN desde 1949, pero que, sin embargo, no le parecía correcto el procedimiento utilizado por el Gobierno. Aunque el referéndum fuera facultativo debiera de haberse planteado. También señaló que un asunto de Estado no podía quedar aprobado de cualquier manera, con todo el riesgo de que, en el futuro, otro grupo político quisiera desandar lo andado. Monforte se mostró partidario de someter el tema a referéndum después de que fuese aprobado en el Parlamento. Juan M. Bandrés (Euskadiko Ezquerra) pidió también el referéndum antes de entrar en un organismo que, en su opinión, no jugaba limpio, era un elemento de presión internacional y provocaría conflictos internos, por ejemplo, en temas como el de las autonomías, ya que algunos puntos (concretamente el País Vasco) se verían afectados por decisiones defensivas. Defendió lá neutralidad activa y acusó al Gobierno de eludir el debate y ocultar las razones del ingreso. CARRILLO Y LOS OCHENTA DIPUTADOS Santiago Carrillo (PCE) atacó duramente a UCD y a su política, y señaló que veía en el ingreso en la OTAN una maniobra para disimular sus descalabros de los últimos tiempos. Refiriéndose a un artículo de Emilio Attard dijo que después de los sucesivos golpes sufridos por UCD los efectivos con los que contaría hoy en la Cámara, si los reveses tuvieran un reflejo práctico, serían muy reducidos: unos ochenta diputados. Cifra a la que se refirió una y otra vez para descalificar la decisión del Gobierno, tomada sin contar con la opinión pública, y con la que se traiciona toda una tradición de neutralidad, en parte basada en la enemistad histórica con USA y Gran Bretaña, que ahora se había esfumado, á pesar de que en el contencioso de Gibraltar había pocas cosas que agradecer a estos países. También calificó de escándalo el actual mtnidebate con el que se pretende hacer pasar la adhesión. FELIPE GONZÁLEZ: QUE EL GOBIERNO SE EXPLIQUE El líder de la oposición, Felipe González, subió a la tribuna de oradores para poner de relieve que por encima de discrepancias ideológicas hay fuerzas políticas que, aun queriendo que España ingrese en la OTAN, requieren, previamente, una consulta popular. Estamos claramente- -especificó- -por la no adhesión, pero pensamos que algunos diputados del partido del Gobierno querrían que este tema fuese consultado a la opinión pública. Esta referencia de Felipe González fue acogida en los escaños centristas con ciertas miradas hacia el lugar donde estaba situado el sector socialdemócrata, con su líder, el ex ministro Francisco Fernández Ordóñez. Felipe González insistió varias veces en que el Gobierno tiene que explicar el porqué desea la incorporación de España a la OTAN y por qué lo hace sin referéndum. Apeló a las razorfls de seguridad de treinta y siete o treinta y ocho millones de españoles- las estadísticas no aclaran el dato- dijo Felipe González- para no entrar en el Tratado del Atlántico Norte. Siguió diciendo que el ingreso de España en la OTAN supone un cambio fundamental en la situación en que se encuentra nuestro país, y es el Ejecutivo el que tiene la misión de explicar en qué condiciones mejoran algunos- de los parámetros de nuestra política interior y exterior. El líder socialista dijo también que había que explicar los riesgos que presentan para España, desde el punto de vista de confrontación, nuestro ingreso en la OTAN. Señaló, igualmente, que existen varios bloques de argumentos- -a los que calificó de gran transcendencia política -que sitúan a España en la situación que contempla la Constitución, en los que hay que realizar temas consultivos. Si se hace la consulta del ingreso dé España eri el Tratado ahora, el tema quedará cerrado para el Partido Socialista, pero, si no se hace, mi partido hará la consulta si el pueblo, más pronto o más tarde, nos dé su confianza mayoritaria para gobernar. Estas palabras fueron acogidas con aplausos y gritos de euforia en los escaños del PSOE. Felipe González entró, a renglón seguido, a esbozar lo que será una guerra nuclear y en la que España estaría inmersa. Hay argumentos en el exterior- -señaló- -qué hacen ver un peligro creciente de tensión bélica. Nosotros, los socialistas, estaremos siempre a favor de una política de paz, de desarme y distensión. En su discurso atacó a socialistas y comunistas Calvo- Sotelo insiste en que no cederá a las presiones Con un parlamento inteligente, en el que lanzó varios torpedos contra la línea de flotación de comunistas y socialistas- -provocando el pataleo de varios diputados de la oposición- el presidente del Gobierno anunció que no se proponía ceder a la presión ni a convocar un referéndum para la adhesión de España en la OTAN. El referéndum- -puntualizó Calvo- Sotelo- -no ha sido sometido a consulta popular en ninguno de los quince países miembros del Tratado del Atlántico Norte. Calvo- Sotelo, que intervino en varias ocasiones en su calidad de presidente del Ejecutivo, puso de relieve que la iniciativa para convocar un referéndum está reservada por la Constitución al titular del Gobierno. Por ló tanto- -destacó- no es competencia ni del Gobierno ni de la mayoría parlamentaria. Cuando unas minorías dentro del Parlamento piden un referéndum van más allá de la voluntad constituyente, que fue muy cauta en este punto. Endosar a los ciudadanos una decisión importante, y al mismo tiempo compleja, difícilmente reductible a los términos escuetos de una consulta, sería una dejación por parte de esta Cámara de sus propias responsabilidades, siguió diciendo Cálvo- Sotelo, para a continuación subrayar que en una democracia parlamentaria como la que define nuestra Constitución los representantes, los parlamentarios, han de aceptar sus responsabilidades sin transferirlas al cuerpo electoral. Antes que un. derecho del pueblo a ser consultado, hay una obligación nuestra como parlamentarios para decidir. Añadió que nuestros constituyentes, y en especial según se deduce de los debates constitucionales, los representantes de los partidos de izquierda, tuvieron una preocupación de signo contrario a la que hoy se manifiesta: se preocuparon de evitar qué la convocatoria del referéndum se convirtiera en arma del presidente del Gobierno contra; íál ÍDprtes; se preocuparon de evifár- -mánífélSfiíF 1- que el recurso a la democracia directa se hiciera en perjuicio de la democracia parlamentaria El Gobierno ha sido fiel a esta voluntad constituyente- -según Calvo- Sotelo- -y ha evitado la tentación de acudir a un referéndum en temas como el del divorcio, que ha sido sometido a consulta popular en otros países. Más adelante, el presidente destacó que fue también preocupación de nuestros constituyentes fortalecer la institución parlamentaria 14.900 PRINCIPE DE VERGARA, 20 (antes General Mola) Telé 457 94 56

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.