Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-10-1981 página 62
ABC MADRID 18-10-1981 página 62
62/168
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-10-1981 página 62

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página62
Más información

Descripción

46 ABC ECONOMÍA DOMINGO 18- H 3- 81 Hacia una multinacional energética iberoamericana México, Venezuela y Brasil coordinan su política petrolera CARACAS. México, Venezuela y Brasil han suscrito en Caracas el Plan Latinoamericano de Cooperación Energética entre sus empresas estatales petroleras, PEMEX, PETROBRAS y PDVESA, para asistencia técnica y exploración de los países; iberoamericanos. La declaración conjunta, suscrita por el ministro mexicano de Energía, Andrés Oteyza; el de Brasil, César Cars Oliveira, y Humberto Calderón Berti, de Venezuela, dice que concuerdan establecer relaciones de mutua cooperación en ios campos de asistencia técnica, operaciones petroleras, exploración, desarrollo y producción Los proyectos que abarca este protocolo podrán ser financiados con recursos internos y o externos, y su ejecución será a través de las empresas estatales de los tres países. En conferencia de Prensa celebrada tras la firma del Acuerdo, los ministros petroleros fueron unánimes al definir este primer paso dentro de la OLADE (Organización Latinoamericana de Energía) como una clara intención política Consultados sobre su futuro como multinacional iberoamericana petrolera, Calderón Berti señaló que somos tres países de la comunidad én vías de desarrollo y las iniciativas que podamos adelantar no pueden ser similares a las que las empresas transnacionales han hecho, ya que nos anima la cooperación No buscamos una retribución económica, sino cooperar dentro de esquemas que permitan desde el punto de vista financiero el desarrollo, y no sabemos si vamos a llegar a ser una multinacional petrolera añadió. Este es un esfuerzo de cooperación técnica y ayuda a América Latina, y el requisito es que un país interesado nos Hame para que colaboremos en un cuadro conjunto dijo el ministro mexicano. No prejuzgamos en este momento la mecánica específica o modalidad jurídica de la colaboración, por lo que éste es un documento de voluntad política, y después nuestras empresas establecen las formas de cooperación añadió Oteyza. En la reunión del Comité ministerial de OLADE estuvieron presentes estos tres ministros y Guyana, que no firmó la declaración, representada por su ministro Hubert Oliver. Los ministros firmantes del PLACE (Plan Latinoamericano de Cooperación Energética) resaltaron que cualquier país iberoamericano puede solicitar los servicios conjuntos que PEMEX, PETROBRAS Y PDVESA definirán en los próximos noventa días. Hay que sustituir los acuerdos del Tokio Round El GATT propone una reducción del 2 por 100 en los aranceles mundiales GINEBRA. El grupo asesor de los 18 miembros del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) aprobó, por unanimidad, este fin de semana convocar una conferencia mundial de ministros de Comercio en Ginebra el mes de noviembre del próximo año. La idea de celebrar esa cumbre ocho años después de la conferencia ministerial que lanzó en Japón el célebre. Tokyo Round parece encaminarse a una reducción general de aranceles propuesta por el grupo de los 18, que se compone de nueve representantes de los. países industrializados y otros nueve del grupo de setenta y siete países en vías de desarrollo. Como se sabe, los acuerdos comerciales que se lograron en Tokio expiraron a fines de 1979 sin que ningún otro compromiso general los haya sustituido. EL CIRCULO VICIOSO Desde 1973, el primer año de boom del petróleo, señala el comunicado oficial, los países más avanzados han tratado de compensar sus fuertes déficit por importación de crudos aumentando fuertemente sus exportaciones al Tercer Mundo. Este ha desencadenado un círculo vicioso, pues para contrarrestar ese aluvión comercial ios. países productores han incrementado el precio de las materias primas, y en estos siete últimos años ninguno de los dos bandos ha ganado realmente nada con esa política. La conferencia, que deberá ser aprobada en la sesión anual del GATT ei próximo mes en Ginebra, puede introducir en el orden del día la propuesta de una reducción general de dos puntos en el arancel de cada país. Según el representante suizo, Klaus Jacobi, ese logro sería posible si se aplicasen con seriedad las reglas del GATT, que desde su fundación predica estérilmente la apertura de los mercados mundiales... AGRICULTURA: PARIENTE POBRE El informe anual de la organización no advierte en 1980 ningún progreso en ese sentido. Muy al contrario, los intercambios comercíales crecen muy por debajo del crecimiento medio, y el aumento de las presiones proteccionistas sólo ha perjudicado a quienes protendían proteger. El informe fue aprobado por unanimidad con algunas reservas de los representantes del grupo de los 77 (países en vías de desarrollo) que estiman que una súbita caída de aranceles aduaneros sólo beneficiaría a las naciones industrializadas. El GATT ha analizado también la situación de la agricultura, pariente pobre de los demás productos de comercio, y propone, según el representante suizo, un tratamiento del sector primario en igualdad de condiciones que la industria o los servicios. Cae en dos dólares el precio medio mundial del barril El consumo de crudo en Occidente disminuirá un 7 por 100 este año PARÍS. El consumo de petróleo en los veintidós países miembros de la Agencia Internacional dé la Energía (AIE) disminuirá un 7 por 100 este año en relación con 1980. Esta tendencia de retracción de ia demanda es más fuerte de lo previsto por la propia AIE, ya que hace menos de dos semanas el director del servicio de estudios, Hermann Fransen, pronosticaba un descenso del consumo en un 5 por 100. En el conjunto de 1981 el consumo de crudos en el área de la AIE disminuirá hasta los 32,9 millones de barriles diarios frente a los 35,5 millones diarios de 1980 y los 38,7 millones de 1979. Comparando las cifras de los tres años citados puede afirmarse que en ese período los países occidentales han ahorrado 5,8 millones de barriles por día o si se quiere 290 millones de toneladas de petróleo por año. Las estadísticas no incluyen a Francia por no ser miembro de la AIE, pero el descenso del consumo en ese país es similar a la del resto de los países considerados en el informe. La retracción de la demanda, señala la AIE en vísperas de la reunión, extraordinaria de la OPEP que abordará de nuevo el ajuste de precios, queda bien ilustrada en. todos los mercados mundiales de crudo spot Según los Indicadores de la AIE el precio medio del petróleo ha descendido de 35,46 dólares barril a 33,86 dólares entre él primer y tercer trimestre del año en curso. La cifra es global y puede aplicarse a todos los mercados indi yendo los países del COMECON y China. Durante ese tiempo la OPEP se ha visto forzada a reducir su producción de un nivel de 32 millones de barriles por día en enero del presente año hasta sólo 20 millones de barriles de media por día en el pasado mes de septiembre. Arabia Saudí, que también ha reducido ligeramente su producción, se mantiene en un nivel de 9,25 millones de barriles diarios, es decir, la mitad de la producción del conjunto de la OPEP. Los países más forzados a reducir la producción han sido precisamente los que más altas tarifas mantienen para el crudo, como Nigeria, que ha visto reducirse sus ingresos en casi un 25 por 100, lo que plantea una grave crisis financiera al país. j- En España el consumo de productos petrolíferos durante los nueve primeros meses del año ha descendido un 4,7 por 100, en relación cpn el mismo período del año anterior, según datos de la Comisaría de Energía y Recursos Minerales. Por productos en los nueve primeros meses se han registrado en el consumo las siguientes variaciones: gasolinas auto, disminución del 0,5 por 100 (gasolina extra, más 10,8; normal, menos 2,2, y gasolina súper, menos 0,2) queroseno aviación, menos 3,2; gasóleo automoción, menos 0,5; gasóleo pesado, menos 8,6, y gasóleo, menos 16,1. El consumo de gas natural descendió en el período citado un 5,1 por 100 con relación al año pasado y también disminuyó el consumo de gases licuados de petróleo con una caída acumulada en el período de referencia del 6,6 por 100.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.