Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-10-1981 página 17
ABC MADRID 15-10-1981 página 17
17/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-10-1981 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

JUEVES 15- 10- 81 NACIONAL ÁBC 9 No estará acogido a la Seguridad Social El Congreso establece un sistema asistencias para los minusválidos MADRID (L. P. El Congreso de los Diputados aprobó ayer un sistema especial de prestaciones asistenciales y económicas favorables a los minusválidos que por no realizar actividades laborales no se encuentren acogidos al sistema de la Seguridad Social. Las medidas establecidas dentro del proyecto de ley de integración social de los minusválidos, que la Cámara empezó ayer a discutir, fueron determinadas después de una polémica entre UCD y el Gobierno con los grupos de izquierda que defendieron su integranción en un régimen especial de la Seguridad Social. La sesión fue presenciada desde las tribunas del público y desde un monitor de TV instalado en la sala de conferencias de Prensa por numerosos minusválidos. El proyecto, en su parte más sustancial, establece como prestaciones a los minusválidos no acogidos a la Seguridad Social la exención de pago de los medicamentos, asistencia sanitaria y farmacéutica, subsidio de garantía de ingresos mínimos, no inferior al 50 por 100 del salario mínimo interprofesional, Subsidio por asistencia de terceras personas, subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte, así como prestaciones de recuperación profesional y rehabilitación médico- funcional. El debate de los cuatro artículos en que se contienen estas disposiciones mostró las diferentes concepciones de los grupos sobre quién debe correr con el coste de las medidas que la integración social de los minusválidos plantea. La proposición dé ley, emanada de una Comisión especial de la Cámara, señalaba inicialmente a la Seguridad Social, conforme se había acordado por todos los grupos. Estudios posteriores realizados por el Gobierno sobre su financiación hicieron que UCD variara su postura en el debate de la proposición en la Comisión parlamentaria, creando un sistema especial de prestaciones asistenciales y económicas que dependerán del Estado APLICAR LA CONSTITUCIÓN Ciríaco de Vicente, por los socialistas, y Manuel Núñez, por los comunistas, defendieron enmiendas tendentes a aumentar el techo de las prestaciones y a inducir a la Cámara a volver al texto inicial. Ciríaco de Vicente manifestó que de no aprobar un régimen especial de la Seguridad Social en esté caso se estaría dando un paso atrás en la aplicación del artículo 41 de la Constitución, que estipula que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos... -las medidas finalmente adoptadas serán válidas un año después de que se apruebe la ley, en tanto no se desarrollen las previsiones contenidas en el citado artículo constitucional- Su grupo planteó la posibilidad de que esta adscripción a la Seguridad Social se realice de una forma gradual, atendiendo a los problemas económicos que su implantación plantea. Su conclusión es que de no hacerse así, por mucho qué se avance en la aplicación de la ley a discusión, no se logrará una incorpo- ración de la problemática de los minusválidos al ordenamiento general. El diputado centrista Barnola explicó que su grupo tenía presente, de un lado, los derechos de los minusválidos, y de otro, el coste que reporta a la sociedad. En este sentido explicó que el estudio inicial que se había hecho del coste del conjunto de la- ley apuntaba la cifra dé 278.199 millones de pesetas y que por lo tanto- -no hizo alusión a que la propia ley prevé un plazo de diez años para asumir ese coste- -se veían obligados a tomar una decisión política. No asumieron las pretensiones de la izquierda, aunque eliminaron del texto del proyecto una serie de restricciones a la percepción de las prestaciones enunciadas. Explicó que por otra parte, no se podía obligar a empresarios y trabajadores a que sufragaran en exclusiva las medidas, porque los minusválidos son de toda la sociedad y debe sufragarlo el Estado El ministro de Trabajo, Sanidad ySeguridad Social fijó la posición del Gobierno señalando que el artículo 41 de la Constitución no se refiere al actual sistema de la Seguridad Social y que de aplicar las demandas de la izquierda habríaque modificar también todo el sistema, por cuanto en la actualidad para beneficiarse de las prestaciones de la Seguridad Social es preciso pagar una cuota, aunque sea simbólica. El Pleno del Congreso- aprobó finalmente el proyecto de Estatuto para Cantabria y, en sesión secreta, se manifestó contrario a conceder el procesamiento solicitado para el diputado de Unión del Pueblo Canario Sagásta. Se agudiza, el proceso de escisión de los comunistas vascos El PCE desaprueba las destituciones efectuadas enelEPK nes están flagrantemente violando las más MADRID. Con la destitución como presielementales normas de funcionamiento, prodente del partido de Ramón Ormazábal, y el vocando una escisión en el partido, creando cese de sus puestos en el Comité ejecutivo una organización paralela de carácter fracciodel mismo, Ormazábal, Tomás Truéros y na! son, simplemente, dirigentes comunistas Francisco Martínez, se ha abierto el proceso vascos de escisión de los comunistas vascos a raíz de las discrepancias surgidas sobre la con Esto sólo tiene una explicación ha añavergencia con EIA. dido. El PCE está en contra del proceso de convergencia con EIA y, por tanto, alienta y En este sentido, el Secretariado del Comité apoya a quienes desde posiciones minoritaCentral del Partido Comunista de España, rias y fracciónales intentan romper el EPK. Inque se reunió ayer en Madrid, hizo público un dudablemente, la responsabilidad que contrae comunicado en el que manifiesta su desaprola dirección del PCE es enorme. bación por las sanciones y destituciones proPor su parte, el cesado presidente del ducidas en el Partido Comunista de Euskadi EPK, Ramón Ormazábal, ha declarado que (EPK) el Comité Central ha comenzado con práctiEn el comunicado se señala que la decicas estalinianas de la peor especie. En relasión del Comité Central del EPK se sitúa en ción con el proceso de convergencia, Ormaabierta oposición a las recomendaciones zábal señaló que es una auténtica chapuza efectuadas por el Comité ejecutivo del PCE y no es tal convergencia, Asimismo sé destaca que la mayoría del Co- tanto a nuestro partido como sino que divide a Euskadiko Ezmité Central de EPK se está colocando al margen de los Estatutos del PCE, del que el kerra Partido de Euskadi forma parte como organización nacional vasca El Secretariado del Comité Central del PCE confirmó la convocatoria de una reunión para el día 22, a la que de acuerdo con el artículo 38 de los Estatutos Pisos de 1,2,3 y 4 dormitorios asistirán el Comité Central der PCE y el CoJardín- Piscina- Garaje. mité ejecutivo del EPK. En régimen de comunidad- Precio de costo REACCIÓN DE LERTXUNDI. Al conocer el 2 contenido del comunicado, el secretario general del EPK, Roberto Lertxundi, ha declarado Llaves 18 meses en Bilbao que el PCE está en contra del A pagar en 7 años proceso de convergencia Para Lertxundi Cantidades a cuenta avaladas esta nota contribuye aún más a la ceremopor BANCO nia de la confusión. Ahora resulta que el PCE inf rma ióh: Serrano; Vi- I. tiene dos medidas: por lo visto nosotros nos Teléis. 275 72 75- 276 05 tt colocamos al margen de los Estatutos y quie- LA RINCONADA (Aravaca) SE VENDE MAGNIFICO PISO Bloque núm. 1, piso 2. izquierda Visítelo todos los días, incluso festivos, de 11 a 2 y de 4 a 7,30 En Pío XII PRECISAMOS TAQUIMECANÓGRAFA Imprescindible idioma inglés o francés 40.000 pts m Preferible alguna experiencia Interesadas dirigirse Srta. Begoña, teléfono 270 17 12, tardes, de 16 a 19 (MNM- 1144)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.