Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-09-1981 página 87
ABC MADRID 29-09-1981 página 87
87/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-09-1981 página 87

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página87
Más información

Descripción

MARTES 29- 9- 81 ESPECTÁCULOS ABC 71 Crítica de cine Señora Míniver de William Wyler propagandístico. Pero la película continúa teniendo puntas de emoción para el espectador de hoy, aunque hoy resistamos consideraciones tan positivas para cualquier personaje. El guión- -premiado, como casi todos los elementos de la película y la propia obra en conjunta, hasta obtener siete Osear -no deja cabos sueltos. En él cabe encontrar ternura, apuntes constumbristas y melodramáticos eficaces, bondad a raudales y el firme propósito de resistir hasta la victoria, expresado meridianamente en las escenas finales, cuando los Míniver, con todo el pueblo, celebran el funeral por su ser querido en la semidestruida iglesia del lugar, con el cielo por cúpula en el altar. Greér Garson encarna con especial encanto a la señora Míniver, mientras Walter Pidgeon hace ¡o propio con Oiem, su marido. La Garson obtuvo el Osear y Pidgeon quedó en puertas, tan sólo nominado. Teresa Wright, en su incorporación de la novia de Vincent, Carol, logró asimismo el galardón de Hollywood, disputándoselo con éxito a Dame May Whitty, que animaba al personaje de la vieja lady orgullosa y aparentemente despótica en el exterior y llena de bondad y generosidad interiormente. No hay fallos, realmente, en la interpretación, como no los hay en la tesis del filme, afirmación de esperanza en el futuro y de serena fe en la pervivencia de familiasrtipo como los Míniver, símbolo británico y occidental a un tiempo. -Pedro CRESPO. Ha fallecido el actor Robert Montgomery WASHINGTON (Efe) El actor, productor y director cinematográfico estadounidense Robert Montgomery falleció el pasado domingo, víctima de cáncer, en un hospital de Columbia. Montgomery, quien contaba setenta y siete años de edad, comenzó su carrera artística en los años veinte en Nueva York y trabajó hasta la segunda guerra mundial con la Metro Goldwyn Mayer. Interpretó sus papeles románticos más recordados con actrices como Greta Garbo, Norma Shearer y Joan Crawfort, y en 1937 fue nominado para el Osear de la Academis de Hollywood por su actuación en Night must fall Robert Montgomery nació en mayo de 1904, en Beacon. Su padre, hombre de gran fortuna, se arruinó, y tras una infancia en la que nada le faltó, viajó y estudió en buenos colegios; tuvo que pasar por varios oficios, como fogonero, marino y secretario de un periodista; se dedicó al teatro, en etique rápidamente ascendió a primer actor de una compañía que representó durante dos años la revista Posesión Pasó luego al cine, con tal suerte, que en el primer año tomó parte en doce películas sin haber pasado por prueba alguna y colocándose pronto en primera fila. Su interpretación en Presidio le proporcionó un gran éxito, y la de Tres lanceros bengalíes otro. Posteriormente realizó gran número de interpretaciones tan felices como aquélla, quedando así calificado como uno de los mejores galanes de Hollywood. Motgomery fue el primer gran actor de Hollywood que participó como voluntario en la segunda guerra mundial antes de que los Estados Unidos entrasen en guerra. Asimismo, el actor fallecido fue consejero de comunicación- -radio y televisión- -del presidente Dwight D. Eisenfiower, y en su última época produjo y dirigió fundamentalmente en el campo de la televisión. William Wyler y Greer Garson Producción: Sidney Franklin para MGM (USA) (1942 Director: WKliam Wyler. Guión: Arthur Wimperis, George Foreschel, James Hilton y Claudine West. Fotografía: Joseph Ruttenberg. Blanco y negro. Duración: ciento treinta y cinco minutos. Principales intérpretes: Greer Garson, Walter Pidgeon, Teresa Wright, Dame May Whitty, Reginaid Owen, Kenry Travers y Henry Wilcoxon. Sala de estreno: Carlos III. Estrenada en su día con algún retraso, ciertamente explicable por la situación mundial, La señora Míniver constituye un gozoso encuentro para nostálgicos del cine y un apreciable hallazgo para quienes no la pudieron ver en su primera vigencia. Realizada en 1942 por William Wyler como última película antes de incorporarse al frente, La señora Míniver es una mezcla de panfleto propagandístico y melodrama humanitario en la que se exalta- -desde el lado de los aliados- -la abnegación, el heroísmo y la convicción de que Dios estaba con ellos, que alentaba al pueblo británico durante la segunda guerra mundial. La acción transcurre en uno de tantos pueblecitos a orillas del Támesis, no lejos de Londres. Los Míniver son una atractiva pareja, en la cuarentena, con tres hijos: Vincent, que estudia en Oxford y a sus diecinueve años está siguiendo ios cursos de piloto militar para incorporarse al conflicto desatado por los fritz Judy, una rubita de unos doce años, y Toby, el menor, de apenas siete. En tos Míniver se concentran los valores tradicionales de una sociedad no sólo británica, sino occidental. El es un arquitecto que ama profundamente a su esposa, que gusta de los coches veloces, que celebra los sombreros de su esposa y que está dispuesto a sacrificarse en aras de la libertad de su país. Ella, ama de casa excepcional, trata con cariño a la cocinera y a la doncella; sufre, sin exteriorizar excesivamente sus sentimientos, por el destino que pueda aguardar a su hijo mayor, y ve con buenos ojos el compromiso de éste con la hija de la lady del lugar, compartiendo con ella su amor por tas rosas. Los Míniver, paradigma de la sociedad británica, viven los horrores de la guerra, los bombardeos; sufren la pérdida de un ser querido, soportando incluso la presencia ocasiona! de un piloto alemán que manifiesta su vocación asesina, incluso una vez derribado, y participan, civilmente, en la retirada de Dunquerke, en la defensa de las islas y, militarmente, por medio de su hijo piloto, en los raids contra los cazas y bombarderos alemanes, sin dejar de participar eñ el concurso anual para elegir la más bella rosa de la temporada. Casi todo resulta convencional, además de ROMA (Efe) El nombramiento del famoso dramaturgo Eduardo de Filippo como senador vitalicio por los altísimos méritos en el campo artístico y literario representa la primera distinción de este tipo que alcanza en Italia a un artista popular. El autor de Ñapóles millonaria fue designado por el presidente de la República, Sandro Pertini, y ocupará en el Senado él lugar del poeta recientemente fallecido, el premio Nobel Eugenio Móntale. Es la primera vez que un hombre de teatro entra a formar parte del Senado republicano y también la primera vez que el teatro es reconocido oficialmente tanto como la poesía, la filosofía o la ciencia, coincide en afirmar la Prensa italiana. Eduardo de Filippo reconoció que había tenido dudas en aceptar el nombramiento porque temía suscitar polémicas y no me gusta ser objeto de discusiones pero finalmente aceptó pensando en Nápoes y en Italia, con la intención de plantear en el Senado Ip que pensaba aunque fuera inéfrhótjp Eduárttp Be Filippo es napolitano, un cómico admirado por la crítica y el público italiano en su ripie función de actor, autor y director teatral. Su teatro- -escribe el diario La Stampa su rostro delgado y tan inteligente, su mímica vigilada hasta la abstracción estilística, sus diálogos irresistiblemente cómicos y sus monólogos irresistiblemente patéticos, han acompañado a cuatro generaciones de Italianos. Eduardo de Ffiippo, senador vitalicio PREMIOS DEL FESTIVAL DE CINE IBÉRICO DE BIARRITZ BIARRITZ. En el tercer Festival del Filme Ibérico y Latinoamericano, clausurado el domingo en Biarritz, se han otorgado los siguientes premios: Gran premio del Jurado internacional, a dos películas, ex- aequo Mojado Power mexicana, dirigida por Alfonso Arau, y a la brasileña Pixote dirigida por el argentino Héctor Babenco. El segundo premio especial del Jurado, a la película española Gary Cooper, que estás en los cielos di 3 Pilar Miró, La mención especial del Jurado internacional; fue para la película puertorriqueña Dios los cría dirigida por Jacobo Morales, y parala película argentina El infierno tan temido de Raúl de la Torre. El primer premio del Jurado de la Asociación Francesa de Cines de Arte y Ensayo (AFCAE) fue para María de mi corazón) mexjcana, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo. Una mención del Jurado internacional fue otorgada al filme El mar del tiempo perdido venezolana, dirigida por la sueca Solveig Hoogesteijn. Estas dos últimas películas están inspiradas en relatos de García Márquez: r

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.