ABC MADRID 27-09-1981 página 77
- EdiciónABC, MADRID
- Página77
- Fecha de publicación27/09/1981
- ID0001365651
Ver también:
DOMINGO 27- 9- 81 ESPECTÁCULOS A BC 61 Crítica de cine Festival de San Sebastián La chicharra de Alberto Lattuada juveniles encantos de Clio Goldsmith y de Barbara de Rossi- -la chicharra y la hija de Wilma- -y el maduro atractivo de Virna Lisi, que a tantos cuarentones hizo soñar hace veinte años. Lattuada realiza un indudable esfuerzo por impedir que las puntas del melodrama acaben por despertar la risa del espectador. Y su esfuerzo. se ve recompensado. La chicharra es un melodrama absolutamente convencional, con escenas escabrosas, que se sigue con una cierta atención y que mantiene una dignidad formal. Virna Lisi procura dar lo mejor de su arte dramático y ofrece un trabajo respetable, como personaje principal, eje de la acción, encarnando a Wilma. Aceptables resultan las interpretaciones de Franciosa y Salvatori, pese a que sobre ellos reposa buena parte de la artificial dramatización del asunto. Bella, como cabe subrayar, Clio Goldsmiíh, y asimismo atractiva Barbara de Rossi- -Pedro CRESPO. Francesca Bertini, protagonista en su homenaje t SAN SEBASTIAN (Javier Pagóla, corresponsal) Por fin ha llegado a la capital donostiarra, cumpliéndose las promesas efectuadas en este sentido por los organizadores del certamen, la primera diva del cine mundial, Francesca Bertini, procedente de Ginebra. Un nuevo y definitivo impulso para la imagen del festival cinematográfico en está su fase final. El hecho de que la famosa actriz, a sus casi noventa anos, no sea asidua a este tipo de acontecimientos, realza su gesto de acudir a la capital donostiarra. Conscientes de ello, los organizadores hari preparado un homenaje destinado a la diva proyectándose la película por ella protagonizada, dentro de la sección del Filme olvidado Assunta y Sistina realizada eri 1915, que la propia Francesca Bertini ha calificado como la primera obra neorrealista del -cine mudo, puesto que fue rodada casi integramente en las calles de Nápoies. Concretamente en Es- paña, la famosa diva alcanzó un extraordinario éxito con la puesta en escena de La dama de las camelias rebasando las trescientas representaciones. Como contrapunto, aunque se há asegurado que asistirá hoy domingo, aún no ha hecho acto de presencia en San Sebastián Anthony Quinn, uno de los más esperados por el público donostiarra. Según se ha señalado, justificándose con ello su aplazamiento, este pequeño reajuste se debe a que en estos momentos el prestigioso actor se encuentra rodando una película en Francia. En cuanto al capítulo de proyecciones, rué ayer La fuga de Segóvia el filme, que atrajo las mayores atenciones del público en general, habida cuenta del contexto en el que se ha estrenado. El tema gira en torno ai relato que un militante de ETA efectúa a un periodista acerca de la masiva fuga. El realizador de la película es Imahol Uribe, asiduo a este tipo de temática, como así lo demostró anteriormente con el rodaje de El proceso de Burgos siendo sus principales protagonistas Xavier Elorriaga, Ovidio Montllor y Virginia Mataix. El actor catalán ha dicho que no existe un cine catalán de la misma manera que no existe un cine vasco. Hay cuatro locos, afortunadamente, que salen con tres o cuatro ideas y hacen películas muy aceptables, pero de lo que no se puede hablar es de un cine catalán, como tal, cuando no existe una infraestructura adecuada para llevarlo adelante La otra película del apartado oficial fue Priest ofLove realizada por Christopher Miles, que se encuentra en San Sebastián, representando a Gran Bretaña. Señalar, asimismo; que dentro de la sección Nuevos realizadores fueron los filmes Taxi zum klo de Frank Ripplon, y Le roí des conts de Claude Conforte, procedentes de la República Federal Alemana y Francia, respectivamente, los que ocuparon el programa correspondiente a la jornada, de ayer. Volviendo al capítulo de las estrellas. cinematográficas asistentes ai certamen, el actor italiano Mario Testí ha manifestado que he venido a San Sebastián porque tenía interés en conocer este festival y porque viene mi película. En Italia está muy considerado él Festival Internaciaonal de Cine de San Sebastián, y en el cine italiano tiene prestigio. Nosotros consideramos importantes ios certámenes de Venecia, Cannes y San Sebastián Clio Goldsmith y Renato Salvatori Prod. Ibrahlm Moussa (Italia) 1979. Dfrector: Alberto Lattuada, Guión: A, Lattuada y Franco Ferríni, según la novela de Natale Prinetto y Marina di Leo. Fotografía: Roberto Brega. Color. Música: Fred Bongusto. Duración: cien minutos. Principales intérpretes: Anthony Franciosa, Virna Lisi, Olio Goldsmith, Renato Salvatori Barbara di Rossá. Sala de estreno: Roxy B. Con el programa del 23- F Alberto; Lattuada es uno de los veteranos absolutos del cine italiano. Compañero de Fellini, en los inicios de éste, Lattuada se ha especializado en el descubrimiento de nuevos rostroé para el cine. Quizá constituya esta faceta suya la más gratificante, por la que pasará a los anales de la especialidad más que por sus buenas películas: Jacqueline Sassard- -inefable Guendalina -y, con ella, por no hacer kilométrica la lista de sus antecesoras y precedesoras, Teresa- Ann Savoy, Nastassia Kinsni y, por último- -de momento- Clio Goldsmith. El hallazgo de la Goldsmith, una encantadórármujer llena de atractivos físicos, actriz aceptable, acaso por el mimo con que el Lattuada director la ha tratado, es lo más positivo, a fin de cuentas, de La chicharra un melodrama pasional de tomo y lomo, con triángulos amorosos, desnudos eróticos, crímenes y accidentes. La protagonista de la cinta es, realmente, Wilma, una antigua prostituta convertida en cantante, ya en la cuarentena, que tiene una hija de veinte años, amigos por todas partes y, de vez eri cuando, contratos para actuar en cafetines y similares. Una noche, en uno de los locales traba amistad con la chicharra una joven camarera dotada de un indiscutible encanto. Las mujeres parten juntas, y juntas deciden que Wilma se case con un tipo basto y atractivo qUe tiene una roulotte- restaurante, Ulises, que se ha enamorado de elia, también a primera vista. Al trío viene a unirse la hija de Wilma, y hay. un camionero rijoso y un pretendiente. esbelto que consigue enemistar, por celos, a madre e hija. El asunto se dispara, pese a los, esfuerzos de Lattuada por mantener una línea de coheren cia narrativa, por impedir que todo acabe resultando, inverosímil, Cuando el melodrama sube de tono y comienza a despejarse el reparto- -asesinato alevoso, suicidio por inmersión, cambio de pereja y accidente de carretera- el pseudodilerna- erótico- freudiano- sentimental entre una madre que no quiere admitir su envejecimiento y una hija poseída del complejo de Climtenestra, procurando quitarle el novio a su progenitorá, se convierte, sin más, en una foto- novela con los rizos de Anthony Ranciosa, la vulgaridad de Renato Salvatori, los La SER, ganadora del premio Italia MADRID (Efe) El programa presentado por la SER y titulado 23 de febrero, el golpe retransmitido ha resultado galardonado con el premio especial de la Asociación de la Prensa italiana, sección de programas documentales de Radio, del premio Italia. El programa es un resumen de las veinte horas de emisión ininterrumpidas en la noche de la toma del Congreso de los Diputados. La realización es de Luis Rodríguez Olivares y en él han participado todo el equipo informativo que dirige Fernando Onega y miembros de los servicios técnicos de la S E R El premio Italia ha sido concedido a la radio polaca por su programa Agosto polaco realizado por Janina Ja nkowska, un documento tomado en directode la situación vivida en Polonia en e l verano del 80, con las luchas de los obreros para conseguir un sindicato independiente. Él premio Italia, creado en 1948, congrega a organismos de radio y televisión de 32 países y es el certamen de mayor prestigio en la actualidad. REFORMAS decoración ¡arquitectura interior I i Coll Hormones del Moral. T I 471 n 24 y 471 ¿0 $5; A A