ABC MADRID 22-09-1981 página 82
- EdiciónABC, MADRID
- Página82
- Fecha de publicación22/09/1981
- ID0001365128
Ver también:
70 ABC ESPECTÁCULOS MARTES 22- 9- 81 Crítica de cine Festival de San Sebastián La posesión de Andrzej Zulawski matar antes de consentir que su secreto sea descubierto. El thriiler -que casi lo parece en más de un momento- -deja paso a. lá ciencia- ficción, a la película de monstruosa ia encarnación progresiva del mal, mientras Marc se sacrifica por su amor, sabiendo que no sabe más que amar a Anna, y Heinrich perece, vítima de su curiosidad y de su rechazo hacia el monstruo creado por su amante, fruto de sus más íntimas esencias fisiológicas y psicológicas, poseída y autofecundada por él Mal hasta concebir un ente hijo y esposo a un tiempo. Tras un ensayo de final sangriento, donde lo policiaco del relato entronca, formalmente, con el nuevo terror americano con las películas de Cunningham, Carpenter y Hooper, con hemoglobina á raudales, Zulawski deja como conclusión la puesta en órbita del Mal bajo una apariencia humana, mientras los esposos acceden a una suerte de redención con el cuerpo cosido a balazos. Pero la atracción de lá; película no está en las disquisiciones fítosSfiéo- existenciales que ofrece Zulawskí, tipéff- su concepto- -traído por los pelos -de. üe el amor casi todo lo puede y lo contempíá f tampoco en la intriga policiaca- -con muerte de dos detectives unidos por la homosexualidad- sino en el monstruo Porque Zulawski se atreve a enseñarlo claramente al espectador, y en función ejerciente para mayor repugnancia de unos espectadores, rtiaybr morbo de otros y motivo de ironía piscícola para un tercer sector. Zulawski demuestra aquí su ambición, sus ideas complicadas y originales, su corporación formal- -4 a película, que comienza en tonos azules, como de anuncio de electrodomésticos caros, amarillea y se vuelve sombría cuando el Mal vá tomando posesión da Anna y de la obra en conjunto. Isabelle Adjani logró, a base de una serie de números espectaculares -incluido uno de revolcamiento prolongado en un pasillo de Metro- el premio de interpretación en Cannes. Su trabajo, con todos los respetos para aquel Jurado, es discutible. Lo son menos- -por más icorrectos y ajustados- -los de Heinz Bennent- -el amante- -y Sam NeHI- -el esposo- secundados por él pequeño Michael Hogben y la veterana Margit Carstensen. -Pedro CRESPO. Premio Alfonso Sánchez para nuevos realizadores SAN SEBASTIAN (Javier Pagóla, corresponsal, por teléfono) Pasó el primer fin de semana correspondiente a la presente edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y con ello la afluencia de público se ha hecho notar en mayor medida en el transcurso de las diferentes sesiones cinematográficas. Paralelamente se producen nuevas llegadas de personalidades relacionadas con el Séptimo Arte y de esta forma el certamen donostiarra se dirige hacia su punto culminante. Mientras, las películas que se van proyectando son despedidas con distintas opiniones por parte del público, en general, aunque se ve una actitud común en cuanto a los filmes procedentes de la Europa oriental, que no parecen ser fáciles de captar en toda su amplitud por el espectador. En este sentido, durante el fin dé semana han proliferado las cintas pertenecientes al otro lado del telón de acero y así el domingo se abría la serie de proyecciones con la película polaca Glosy que sustituía a la tan esperada Lola de uno de los grandes realizadores presentes en el certamen donostiarra, Fassbindér. Este último filme será exhibido el próximo domingo si logran subsanarse los problemas de origert técnico rque han motivado su aplazamiento. 2 s Por lo demás, el certamen donostiarra continúa su curso, registrándose poco a poco la llegada de las personalidades cinematográficas que se habían comprometido con los organizadores, propiciando, con ello un empuje que bien necesita el- Festival con el fin de reencontrar su identidad! Reencuentro que, por otra parte, tiene apoyado por esa trascendencia que, poco a poco, va consiguiendo el apartado destinado á los nuevos realizadores dentro del certamen. Así se conoce ya la identidad del Jurado correspondiente a la referida sección. Se trata del director y productor, Fernando Cotomo; de la actriz italiana Olga Bisera, del crítico Jorge García Berlanga, del productor Ricardo Muñoz Suay y, finalmente, del escritor y periodista argentino José Agustín Máhieu. Dicho Jurado se reunió por primera vez para confirmar que este año habrá un premio único llamado Alfonso Sánchez, en recuerdo del crítico fallecido, y que consistirá en la dotación de diez mil dólares para el mejor director de los que han presentado sus obras a concurso. El: premio está patrocinado por el Gran Casino del KursaaL de San Sebastián, En el capítulo de asistencias, sumandos a la lista ya anunciada en otras informaciones, habría que añadir la llegada a la capital donostiarra de Walter HilT y Keith Cárradine, realizador y protagonista del filme británico Southern que, precisamente, abrió ayer lunes la sesión oficial del certamen. A su llegada a San Sebastián Keith Carradine ha manifestado que, efectivamente, le ha dado mayor confianza en su carrera cinematográfica eí hecho de que su padre y hermano sean dos personas ya conocidas. Isabelle Adjani y Sam Nelll Prod. Ollane Prods. -Marianne Prods. -Soma Film (Francia- RFA) 1981. Director y guionista: Andrzej Zulawski. Fotografía: Bruno Nuytten. Color. Música: Andrzej Korzynski. Duración: Sfento veintidós minutos. Principales intérpre 9 s; llsabelle Adjani, Sam Nelll, Heinz Bennent, Mlchael Hogben, Shaun Lawton, Cari Duering y Márgit Carstensen. Versión original con subtítulos en español. Sala de estreno: Luna 1. La lucha entre el Bien y el Mal, asi con mayúsculas, ha tenido, tiene y tendrá dos escenarios fundamentales: dentro y fuera del hombre. Las fuerzas maléficas pueden ejercer su acción en la personalidad del individuo, en su conducta, o extender ese ámbito a la colectividad, llegando hasta la misma política de bloques enfrentados, pasando por todos los crímenes imaginables. Andrzej Zulawski, cineasta polaco de quien cabe recordar La tercera parte de la noche y Lo importante es amar se ha planteado el clásico erifrentamiento desde perspectivas íntimas, centrándolo todo en Anna, una mujer insatis fecha, poseída por la misma insatisfacción de su amor, por el mal que nace de sus frustraciones, dé sus ansias fisiológicas, de sus debilidades y de la profunda atracción de esa sirria sin fondo que permanece agazapada en todos los humanos. La posesión tiene un lejano parentesco con El exorcista y con las películas demoníacas tan en boga últimamente, orientada, s) n embargo, hacia el terreno de lo sexual, acaso la fuerza más proclive para conducir al individuo, hombre o mujer, tanto al misticismo como á. lá abyección. Su historia progresivamente confusa, hasta llegar- -como recordábamos con ocasión de su presentación en el pasado Festival de Cannes- -a extremos de auténtica empanada mental dé transformación involuntaria de la materia dramática en materia cómica, por causa de la exagerada crispación de sus imágenes, se inicia en Berlín, cuando Maree, un nombre que viene a su ¡casa después de unos meses de ausencia, llevado por su misteriosos negocios, encuentra un panorama muy distinto del que dejó: Anna, su mujer, apenas si atiende a Bob, el hijo de arribos, con salidas continuas, y le rehuye, especialmente en el terreno amatorio. Marc sospecha inmediatamente la presencia de un tercero, de un amante- que tiene sorbido el seso a su mujer, que la atrae hasta encontrarlo y encontrar, al tiempo, que él amante, Heinrich, un maduro vividor, absotutamente opuesto en carácter y personalidad a él mismo, sufre también el abandono y la inasistencia de Anna. Hay, pues, un tercer hombre y a buscarlo se ponen marido y amante, ante la desesperación de una Ana absolutamente decidida a darse la muerte y a Frangois Truífaut, premia Visconti FLORENCIA (Italia) (AFP) La crítica cinematográfica italiana, ha otorgado al director francés Frangois- Truffáut el premio Visconti por el conjunto do su obra, y el premio Europa al cineasta polaco Krzysztof Zanussi. El premio Visconti fue concedido anteriormente a los realizadores cinematográficos Mitos Forman, Rainér Werner Fassbindér y Andrei Tarkovski. Estos dos galardones forman parte de los premios David de Doriatélto, que conceden anualmente la crítica y los profesionales del espectáculo italianos. El pasado sábado, la última realización de Francois Truffaut, La mujer de al lado se proyectó, en estreno mundial, en Florencia. De un país lejano de Krzysztof Zanussi, también fue proyectada en Florencia el pasado fin de semana. CUESTA BLANCA JUNTO A LA MORALEJA Tres últimos dúplex 105 rrf. Jardín propio, zonas deportivas, tenis, piscina, aparcamiento Precio: 4.0OO.000 más hipoteca a diez años Teléfonos 651 33 00- 651 32 90