Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-08-1981 página 69
ABC MADRID 27-08-1981 página 69
69/72
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-08-1981 página 69

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página69
Más información

Descripción

Festival de festivales El programa Esta noche no se emitirá esta noche, valga la redundancia- -como diría el pedante- En su lugar, televisión nos presentará su última compra. Se trata del Festival de festivales realizado por la televisión noruega y que recientemente se ha celebrado en Oslo. En él participaron la gran mayoría de los cantantes y grupos musicales triunfadores en los Festivales de Eurovisión Así, pues, ésta es una noche para poner al día la memoria, en la que podrán ver la actuación de: Gigliola Cinquetti y su canción No ho L étá el La, la, la de Massiel; la Puppet on a string de Sandie Shaw; el Vivo cantando de Salomé; el Boom bang a bang de Lulú; All kinds of everything de Dana; Waterloo de Abba; L oiseau et l enfant de Marie Myriam, y otras cuantas más. El complot Hay una voz por las cuatro esquinas del mundo gritando sin cesar desde nace años (desde que el petróleo y la anilina decidieron pasar a la acción directa; desde que el amoniaco y el queroseno se propusieron dar el golpe; desde que el anhídrido carbónico y la lejía tomaron la vía de la ETA) que el complot está ya listo, que quieren asesinarnos. Y no sólo a los que caminan con sombrero o la melena suelta, con levis o con pierrecardin, que ejercen de abogados o de obreros parados, de albañiles o de campesinos; que son mujeres y se peinan y a lo mejor tosen y hacen de secretarias, madres o recogedoras de aceituna, sino a las criaturas de los ríos, a las que nadan y vuelan por ios mares, a las que cantan en los árboles (también a punto de morir) a las que van a la escuela y nacieron aún más pequeñitas. La invasión está en marcha por tierra, mar y aire y al redoble de la industrialización a toda costa se han sacudido ya todas las pulgas de los escrúpujos y el dinerito fresco es lo único que importa porque todo lo demás sólo son ácidos, óxidos, venenos que tú me dieras para el exterminio de todo, la fauna y la flora y todo quisque por muchos apellidos que ciña o muchas hambres que amase. Únale usted a todo esto la desertización que está dejando a la Tierra en esqueleto. Y todo esto en este país, en aquél, en el otro y en el de más allá donde se cuecen las mismas habas secas, sulfurosas, vitriólicas que aquí en España. Lo han dicho En este país -en un programa afilado, armonizado, contrastado, estructurado como una pirámide que tenía una calavera en la punta. Prohibido prohibir gritaban en París en aquel mayo ya contaminado de libertades antíecologicas. Pero hay que volver a los bozales, los grilletes y las esposas para prohibir que se sigan devorando ríos, bosques, mares y huertos a fuerza de dinosaurios indiscriminadamente industriales y micos, también industrializados, que sólo aciertan en competir en la desestabilización aunque sea utilizando venenos que terminen con el orden natural establecido. Porque hay intereses secretos y confesados en la agresión a la ecología, y ahí están los incendios forestales que, por lo visto, se están pagando al contado, y ahí están los rufianes del aceitajo. Se veía muy claro en las manchas laqueadas de la ría bilbaína y en los esputos de los ríos catalanes. Se veía, se transparentaba a lo largo de En este país Nos van a asesinar de. raíz, con planeta y todo, como no se le echen leyes, contenciones y barreras a este desenfreno de creer que todo el monte es orégano y que el orégano es de quien pueda más. Como se descuiden no nos va a llegar la hora ni de la bomba de neutrones, tan limpia y estética que, como dijo una locutora el otro día, deja intactas las obras de arte. Para cuando llegue ese momento no van a existir ni siquiera ios paisajes para conservarlos, Claro que de continuar la cacería de la vida, ya nos pueden echar esa bomba al rabo. Sí, señor: Habría que volver a darle a la manivela de ese programa Verde, que te quiero verde ¡Ay, Federico García... para que, en la modorra televisiva, fuéramos armándonos de conciencia contra el complot que nos invade. -Pablo CORBALAN. Massiel y Lulú, dos triunfadoras del Festival de Eurovisiór Zarabanda Música, teatro y toros La emisión del programa Zarabanda de esta tarde comienza con un reportaje sobre la ya tradicional fiesta tarraconense de Roda de Bará, que ha estado organizada por el periodista Luis del Olmo. En el festival actuaron Rocío Jurado, el Dúo Dinámico, Felipe Campuzano, Eugenio, María Ostiz, The Platters y José Luis Perales. Como el equipo de este programa es muy fiel a lo que ve, y como es también lógico emitirá parte de algunas de estas actuaciones. Además, ofrecerán una entrevista al protagonista De costa a costa A continuación hablarán de teatro, y más concretamente de ta obra del venezolano Ignacio Cobrujas El día que me quieras que se está representando en el teatro de la Comedia, de Madrid. Y como no se trata únicamente de ofrecer secuencias, emitirán una entrevista con Gerardo Malla, director de la obra. Después tocarán el mundo de la música, con un reportaje sobre el curso de música barroca y rococó que se celebra, como es habitual todos los años, en El Escorial, con entrevistas a Enrique Llovet, Mariani Martín y Jordi Savall. Cambiarán el tercio musical, para hablar de los numerosos festivales de yaz que se han celebrado en el País Vasco. En este reportaje se recogerán secuencias de las actuaciones del solista Diego de Somonte y los grupos Kursal, Alen, Klabelin, Quasar y Eiderjazz. Y para comentar, el tema se contará con la opinión del crítico musical Miguel Martín. Y para poner la guinda al programa de hoy hablarán de toros y de la polémica vuelta a los ruedos del matador Antonio Ordóñez, que, tras once años de retiro, ha decidido volver a las plazas, al parecer no con mucha fortuna. El reportaje sobre Ordóñez sirve de buena excusa para analizar la vuelta de otros toreros, y esto es precisamente lo que harán. Noche de lucha en el Campo del Gas Cuando llega el verano, el ring del Campo del Gas, un viejo local que, a pesar de su modesta apariencia, sigue conservando su carácter de recinto sagrado de la lucha libre española, abre sus puertas. El mundo que se encuentra fuera y dentro de sus cuatro cuerdas es el reportaje que se emitirá hoy dentro del espado Vivir cada día En cualquiera de las veladas, dos hombres: uno el bueno y el otro el malo, compiten. Mientras tanto el público, desde su asiento, participa en el juego con gritos e insultos: Asesino mátalo y de vez en cuando, tan sólo cuando se siente complacido por la pelea, aplaude. Uno de estos luchadores es Joaquín Cativiella, un gigantón aragonés que hasta hace pocos años vivía de la lucha en Sudamarica. Vino a España y como el ring no le daba para comer- -porque sólo hay veladas en verano- -tuvo que ponerse a trabajar de conserje en un Colegio Mayor. Otro hombre duro es Antonio Morlans, que a sus cuarenta y nueve años, todavía sigue pegando fuerte. Cuando la pelea finaliza conduce un camión de su propiedad que compró con los ahorro logrados en los buenos tiempos de lucha. Compañero suyo es Germán, técnico del ring y fuera camarero en el bar que su padre tiene en Torrejón de Ardoz. Alfonso Gutiérrez, E! Lobo de Fuenlabrada montador en su vida privada, es el más joven de todos- -lleva dos años como luchador. Finalmente, Mari Carmen Fernández, Mayka en el ring que no es ni ruda ni técnica. Es campeona de España, pero si tuviera que elegir se quedaría en su empleo de secretaria en un pequeño taller del madrileño barrio de Caramanchel En verano, lucha libre en el Campo del Gas

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.