ABC MADRID 02-08-1981 página 117
- EdiciónABC, MADRID
- Página117
- Fecha de publicación02/08/1981
- ID0001361099
Ver también:
minm n Filatelia Alta fídelidad SEUIR HUÜOS Y MANHIADOS L A Prensa nacional daba cuenta r c c ientemente de! d c u b r i m í e n t D por la Policía dñ una red de dehrv cuentes especiahzadcjs en Ja manipulación y regenerado de sellos, a j o s qua se atribuyen fraudes estimados en un cerv tenar de millones de pesetas. Exagerada o no la cifra, e) tema no es nuevo y go ¡ca en 4 a filatelia de t r i s t e e inveterada s d e t a Falsilicaciones de sobrecargas, reengomado de sellos lavados, rectificación d e dentados, e Lmknací 6 n d e numeraciones e incluso disimulo ds taladtos son operaciones que se efectúan casi a diario con La evidente ¡nten- brosas cotizaciones y son dignificados en monografías y catálogos. 1 pcrlecclonami coto de las técnicas de impresión- -la emisión española de 1876 hídM d e ser encomendada a u n a f i r m a Inglesa- la incorporación de tintas de diversos coloras, el pap e l alHlgranado y un mejor control del dentado irían desterrando progresivamente estas faisíticaclones postailes en todo el mundo. Pero ningún Gobierno ha logrado erradicar del todo a verdadera lacra de la f i l a t e l i a las falsificaciones destinadas a defraudar a dos coleccionistas. Estas falsificaciones- t i l a lélicas- s o l i a n e f e c t u a r s e mediante reimpresiones de planchas originaies robadas o e n forma de facsimifes de i o s sellos m á s raros d e cada país que engañaron- -y engañan- -a b u e n número de colecc i onislas avezados. Nombres legendarios c o m o Schoroeder Franíols Fourníor- -que no guarda r e I ación alguna con la f i r m a h o mónima d e Vitoria- J e a n de Sperati y eJ español M i g u e l Seguí fonman parte de S rie de ta RepildMica con obiecarga patrióla iista negra de tica d? Mar. zanDLa (Huelva) de 1936 7, KUconsLnnados i m i bastiida rtdcnt nwnte en Madrid en 50 JJ 00 peKlsE. Ello tipo d sobrecargas m campo tadores de sellos Abúflddo para los- asnañaúore r áo télktsrtásicos españoles. Sin embargo, ía creciente comp 1 e i Íad de tíúii d e timar al co (ecc ¡CM Islas técnicas de Impresión ha la. Actividades, por otra parfomeníado eí nacimiento de le, qoe íio deben sorprenderuna picaresca m á s reciente. nos, pues todos hemos íeído como es la falsificación y tJUr e d a m o s en revistas fHalélicaje de sobrecargas o numecas en Eos e s e amirx: la la raciones de sellos auténllcos compra de sellos defí- cluopara transí o rm rtos en preSOSH sin goma o manchados suntas rarezas. Esta manipude ó x i d o con ánimo evidente lación es tan reiterada en l o s de proceder a s u restaurallamados s e l l o s p a t r i ó t i c o s ción. españoles que. a fulcío de un La detraudación del sello ilustre especialista, todos ¡os es t a n antigua c o m o su proque se o f r e c e n s o n falsos. pia v i d a En eJ pasado siglo no e r a i Infrecuerítes las falLa posibilidad de- colocar s i f i c a d c- nes d e s t i n a d a s al sellos manipulados es rernt franqueo- -defraudadoras, por ta si eí conrprador adopta un tanto d e ía Haclenda prácmínimo de garentias o sometica que España padeírió con te las piHzas a. didaanen de sjngolar vinJ 4 encía. Eran estos los peritos. sellos ios llamados f a l s o s de Javier UÑARES época- H qua hoy alcanzan sa- El conjunto Revoi: B 739 y an Hicador A 74 a a flMPUnGADOII: POTENCIA DE lA CADENA ENTRO indispensable d e l conjunto H i- f i El elemento líase eri t o m o al cual hay qoe formar ia cadena d e sonido y cuyos páreme iros- -p o t e n c i a d i s t o r s i ó n ets -van a determinar 43 calidad y prestaciones dol conjunto. A Ja hora d e eJegir u n amplificador e s Indispensabte barajar frian ente las opciones y dejarse i n f l u i r sólo 4o j u s t o p o r Ja elocuente publicidad. Leer ia letra pequeña de las especificaciones y compararlas puede ser muy ú t i l Finalmente, La potencia adecuada al lugar de la escucha- -un vatio por n etro ciiadrado es u n a medida respetab l e- y el precio no abusivo acabará con tas dudas. Una ligertsima v B i ó n de este mercado puede ser la siguiente Sansui A 4 Ú. Peqoeño en apariencia, pero con 25 vat i o s a la sal ¡da. que ya es para considerar. Presenta una distorsión del 0.09 por 100 e Indica la potencia q u e en cada momento entrega mediante dos v o h j m e t r o s Su precio: 26.000 pesotas. Kc: -m- X J KA- GO. Uo estátí co amplificador de 40 vatios con una pequeña distorsión armónica (0.08 por 100) y una muy buena respuesta en frecuencia tde 10 a- 10.000 HzX El p r e c i o 35.000 pesetas, apr ox imadamente. A ocho ohmios d e impedancia. son 50 flos vatios que entrega B su salida ol Onkyo A- 25. Une distorsión del 0.04 por 100 y una banda de frec u e n c i a s de respuesta de C 3.5 Hz. -lSO khz. Dos srfidas independientes permiten í fl colocación d e dos pares de pantallas acústicas. Unas cuarenta mil pesetas es su precio. Entre? os amplificadores d e técnica modular: p r e a m p l i f i cador y etapa de potencia separadas en dos módulos, es areciso destacar el Ouad 44 con su etapa 0- 405. Su distorsión armónica es casi inragkiaria: del 0,009 por IDO B 1.000 Hz. ia respuesta en frecuencia es de 30 Hz. a 20 k h i y s u potencia d e salida. 100 vatios. Admite ía posibilidad de usar cada módulo por separado- -bien 1 prevIOn tnen ra etapa- -con otros modelos o marcas compatibles. Los precios ya se disparan- Esto sale por unas 130,000 pesetes. También con técnica modo lar. el Revox B 739, preamplW ficador controlado por un m i CToprocesador que p e r m i t e m i gran confort de manejo, por ejemplo, grabar de una fuente sonora- -tocadiscos, platil l a- -mientras se escucha otra diferente, incluye un 7 fldnr diflltel controlado por cuarzo, c o n posibilidad de preseleccionar hasta TB emisoras y una sensibilidad de dos microvoltlos e n mooo y 20 para la recepción e n estéreo. Se c o n f í e l a el conlunto con el amí iticador A- 740. con una dlstrosión inferior al 0,1 por IDO. una respuesta en frecuencia de 20 a 30.000 Hz. y u n e poieíM; la de salida de 20O vatios por cartól AflQcL F. GONZÁLEZ 37