ABC MADRID 14-07-1981 página 21
- EdiciónABC, MADRID
- Página21
- Fecha de publicación14/07/1981
- ID0001359459
Ver también:
MARTES 14- 7- 81 NACIONAL ABC 9 Ayer se entregaron diplomas en Zaragoza Martín Villa informó de las negociaciones en el tema autonómico Don Juan Carlos entregará hoy despachos en la Academia General del Aire MADRID. El Rey Don Juan Carlos asistirá hoy al acto de entrega de despachos a los nuevos tenientes que han culminado sus estudios en la Academia General del Ejército del Aire, en San Javier (Murcia) Mañana, miércoles, el Monarca presidirá la entrega de despachos en la Academia General Militar de Zaragoza, y el jueves, día 16, en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) Por otro lado, ayer se celebró la entrega de nombramientos de caballeros alféreces cadetes componentes de la XXXVHI y XXXIX promociones de la Academia General Militar, que han coincidido como consecuencia del cambio de plan de estudios. Entre los nuevos caballeros alféreces cadetes figuraban 39 que integran la Primera Promoción de la Policía Nacional, así como cinco alféreces guiñéanos, informa Efe. Presidió los actos el gobernador militar de la provincia, general Barrios Rueda; acompañado por el inspector general de la Policía Nacional, general Sáenz de Santamaría; gobernador civil, Javier Minondo; inspector de las Fuerzas Armadas de Guinea y encargado de los Asuntos de Defensa, teniente coronel Fructuoso Mba Onana, y otras autoridades civiles y militares. Las amplias tribunas levantadas al efecto se hallaban totalmente abarrotadas de pú. blico, que aplaudió la entrega de nombramientos, especialmente cuando fueron recibidos por los alféreces de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Tras una misa de campaña, oficiada por el teniente coronel capellán Alvaro Caballero, se procedió a la entrega de nombramientos y seguidamente se entregaron los premios a los caballeros más distinguidos. El rector de la Universidad de Zaragoza, Federico López Mateos, hizo entrega de los sables de honor de la Universidad a los caballeros cadetes números uno de! a XXXVHI y XXXIX promociones, Amador Enseñat y Perea y Fernando García Blázquez, respectivamente. El alférez Enseñat y Perea fue designado abanderado de la Academia General Militar. A continuación se procedió a la imposición de condecoraciones a varios jefes, oficiales, suboficiales y personal civil de la Academia General. Finalizaron los actos con la ofrenda a los Caídos, el himno de la Academia y el desfile de los Batallones de caballeros cadetes, cuyo paso fue muy aplaudido por el público asistente. Por otra parte, el ministro de Defensa, Alberto Oliart, presidió ayer, en el Cuartel General del Ejército, el acto de toma de posesión del nuevo director general de Enseñanza, genera! Soteras Casamayor. Este cargo estaa vacante desde el pasado 13 de mayo, fecha en que su anterior titular, general Aramendi, fue encontrado muerto en su despacho a consecuencia de un disparo de su propia arma. El general Soteras Casamayor ocupaba hasta ahora el puesto de subdirector de la Escuela Superior del Ejército. En el acto de toma de posesión- -informa Europa Press- -estuvieron también presentes el jefe de Estado Mayor del Ejército, teniente general Gabeiras Montero, y jefes y oficiales del Cuartel General. Calvo- Sotelo dio cuenta al Gobierno de su entrevista con Felipe González MADRID. Ayer tarde se reunió en el Palacio de la Moncloa el Consejo de Ministros bajo la presidencia de su titular, Leopoldo Calvo- Sotelo. El Gabinete estudió la reforma del Reglamento de las Bolsas oficiales, así como a la aprobación de inversiones del Ministerio de Agricultura por valor de unos seis mil millones de pesetas. Entre los informes que presentaron los ministros destacan los de Interior, Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, Agricultura y Comercio, en relación con la epidemia de neumonía tóxica, enfermedad que ha provocado ya 65 muertes por consumo de aceite adulterado. Asimismo, el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, informó sobre el estado actual de las negociaciones con los partidos políticos en torno al proceso preautonómico, y el de Defensa, Alberto Oiiart, sobre la elevación a plenario del sumario del 23- F instruido por el juez especial García Escudero. Por su parte, el presidente del Gobierno explicó al Ejecutivo del contenido de su entrevista con el secretario general del PSOE, Felipe González, en la que se abordaron, especialmente, cuestiones autonómicas, y sobre los objetivos del viaje que hoy emprenderá a México, motivo por el que este Consejo de Ministros se adelantó del viernes a ayer, lunes. A la reunión del Gobierno no asistieron los ministros de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, ni de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez- Llorca. La reunión del Gabinete se prolongó hasta cerca de las diez de la noche, y en razón de lo tardío de la hora no se celebró la habitual rueda de Prensa, que se celebrará esta mañana. Los ministros que comparecerán ante los medios informativos son el de Economía y Comercio, Juan Antonio García Diez; el de Agricultura y Pesca, Jaime Lamo de Espinosa, y el de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, Jesús Sancho Rof, quienes, junto con el titular de Interior, elaboraron el informe sobre la evolución de la epidemia de neumonía tóxica y las investigaciones efectuadas para la búsqueda de sus responsables que conoció ayer el Gobierno. Por otea parte, el ministro de Economía y Comercio es quien ha presentado la reforma del Reglamento de las Bolsas oficiales, por lo que en la conferencia informativa es casi seguro que dé cuenta de la naturaleza y alcance de ella. INFORME SOBRE LOS VENDIMIADORES El informe elaborado por la Comisión Especial de Información sobre los emigrantes temporeros a Francia durante la campaña de la vendimia ha presentado los resultados definitivos de la campaña de 1980 a la Comisión de Emigración del Senado. El informe aborda los problemas que aquejan a los trabajadores en base a los datos obtenidos a través del Instituto Español de Emigración, Renfe, el ONI francés, las centrales sindicales implicadas y los propios emigrantes. TRANSPORTE PUBLICO URBANO Los alcaldes de cincuenta y dos Municipios han estudiado los problemas relativos al transporte público y urbano, durante cuatro días de trabajo organizados por la secretaría de Política Territorial de UCD. Según fuentes de UCD, de las 152 empresas que prestan este servicio sólo 15 producen déficit de explotación, 12 municipales y tres laborales. Las causas a las que se atribuye este déficit son: exceso de plantilla, salarios superiores a las empresas privadas y menor productividad que éstas. Las conclusiones a las que se llegaron fueron, entre otras: concurrencia de la empresa pública y privada en el transporte colectivo urbano, tarifas autosuficientes, en lo que respecta a tas 15 empresas deficientes cubrirlas con un mecanismo de financiación especial y con subvenciones de los Ayuntamientos respectivos y actualización de tarifas en diciembre de cada año. SEMANA DEL TRAJE Y DEL PANTALÓN DE VERANO PARA HOMBRE Trajes desde 6.900 Pantalones desde. 1.290 PRECIOS EXCEPCIONALES EN TODAS LAS SECCIONES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE EL ESTILO EN GRANDES ALMACENES LA CESTERIñ I f I I I MUEBLES DE CAÑA, JUNCO Y MIMBRE TODO PARA LA TERRAZA Y JARDÍN GRAN SURTIDO EN CESTERÍA ABTAO, 42 (entre Cavanilles y Mediterráneo)