Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 07-05-1981 página 92
ABC MADRID 07-05-1981 página 92
92/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 07-05-1981 página 92

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página92
Más información

Descripción

AL DÍA I ABC 7- V- 1981 rubor que al principio hacía películas para atormentar al mundo, como el mundo le atormentaba a él. Pero yo no trato de deprimir a la gente. El final de Out of the blue no es tan irreal como se ha dicho. Son cosas que salen todos los días en las páginas de sucesos. Hace después un repaso aJ actual estado de cosas en su país. Pensé que con el Watergate se había conseguido algo, pero no fue así. Tenemos a un vicepresidente que fue jefe de la CÍA y a un secretario de Estado que lo fue de la OTAN. Pero yo estoy a punto de cumplir los cuarenta y cinco años y empiezan a gustarme los Estados Unidos. ¿Me estaré haciendo viejo? BUÑUEL, NUMBER ONE Del cine español lo que más le gusta, desde luego, es Buñuel, el número 1, el maestro masculla Hopper en castellano. Con pasión de fan cuenta lo que influyó Viridiana en su carrera. Creo que está entre las cinco mejores películas de la historia del cine. En cuanto a lo más reciente, destaca Bilbao el hermético filme de Bigas Luna, con quien precisamente acaba de rodar, como actor, una película en Estados Unidos. Habla y había sin parar. No se cansa. De cuando en cuando, un sorbo al gúisqui para refrescar los labios. Salta de tema en tema, de la familia- lo importante es que la familia permanezca unida, es la base de la sociedad -a la política, lo de los rusos en Afganistán ha sido demasiado; se nan pasado Dos horas después, el temario de la rueda de Prensa se ha dispersado por senderos insospechados. Hopper, ya mucho más tranquilo, parece dispuesto a hablar toda la noche. V así lo hace. Un poco más tarde, ya de noche, los cinefilos sustituyeron a los periodistas. En el escenario, la verborrea de Hopper se protongó hasta la madrugada. Dennis Hopper promociona en Madrid Out of the blue su último filme Creo que me hago viejo... empiezan a gustarme los Estados Unidos José Alejandro Vara Llega vestido de amigo americano- -sombrero tejano, botas camperas, camisa fosforescente, enorme cinturón profusamente decorado- -y se dirige directamente a la barra de la sala Alphaville, donde le espera, desde hace una hora, una numerosa troupe periodística que ahoga su impaciencia entre cervezas y gintonics Scotch, please Mientras le sirven, busca afanoso unas pesetas en su bolsillo y comprueba, con cierto asombro, el clima de expectación que reina en el local, Las primeras palabras de Dennis Hopper, enfant terrible del cine americano, realizador de la mítica Easy Rider y de Out of the blues recién estrenada en Madrid, son para disculparse por el retraso. Tras quince minutos de prolijas y nerviosas argumentaciones, en las que salen a relucir los funerales en Londres de un fundador de la Universal, huelgas de controladores aéreos, la pérdida de un helicóptero y vanos imprevistos por el estilo, Hooper ha conseguido ganarse al auditorio, que un poco pasmado ante esta actitud, no acierta a pronunciar palabra. Por fin, alguien reacciona y le pregunta al director- actor las razones de su escueta filmografía como realizador. Cuando me pongo a dirigir quiero completa autonomía. Habitualmente los productos no se fían demasiado. De ahí que tenga pocas oportunidades de ponerme tras la cámara. Aunque soy consciente de lo caro que resulta hacer un filme. Una película tiene que dar dinero. Yo hago cine para que lo vaya a ver la gente, no sólo los amigos. Confiesa después, en aparente paradoja, que trabaja sin guión, aunque con guión. Naturalmente que lo tengo, pero no siempre se lo doy a los actores. Porque, por ejemplo, si un actor sabe que su personaje al final de la película se carga a su padre, el público adivinara por su actuación, desde el principio, que es un asesino. Yo uso lo que conozco de mis actores. Les dejo improvisar, pero yo controlo esa improvisación. Al fin y al cabo, los actores son un poco como niños y yo me incluyo. UN FILME PUNK De su último filme Out of the blue que supuso su regreso a las labores como realizador tras siete años de retiro involuntario, propiciado por el estrepitoso fracaso de The last movie cuenta que se trata de película un tanto inusual en el actual panorama del cine americano. Yo creo que puede gustar en Estados Unidos tanto como Easy rider En ninguna película norteamericana se ha visto reflejado hasta el momento el movimiento punk Y es muy importante, y lo va a ser mucho más en el futuro, porque hay mucha gente en el mundo que se siente punk y que actúan como tal. Y pasa a teorizar sobre que los punk son hijos de los hippies de los sesenta, y de ahí el choque generacional. Le preguntan luego el porqué de sus finales tan deprimentes. Que si es que quiere que la gente salga de la sala hecha polvo. A lo que confiesa sin Hopper habló de lo divino y lo humano en su encuentro con la Prensa madrileña (Fotos: José García)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.