ABC MADRID 24-04-1981 página 89
- EdiciónABC, MADRID
- Página89
- Fecha de publicación24/04/1981
- ID0001351135
Ver también:
ABC 24- 1 V- 1981 AL DÍA Toda la fuerza del rock and roll concentrada en un solo hombre. (Fotos: Francesc Fábregas. des. Woody Guthrie nunca cantó para mas de quinientas personas, Bruce Springsteen recorre ahora la Gran Depresión del pesimismo proclamando, de nuevo, la esperanza. Y las viejas palabras, esta tierra está hecha para ti y para mí vuelven a sonar, en la boca de un animal de escena y catapultadas por miles de vatios, con la misma emoción, con la misma fiebre Who ll Stop The Rain? ¿Quién parará a la lluvia? Springsteen recoge ahora una canción de John Fogerty- -cantante y alma mater de la Creedence Clearwater Revival- -y, como si la elección del tema no bastase, lo escurre, lo retuerce hasta que la humedad crepita y arde, por fin, entre las llamas de la vieja magia. Más tarde, en Rosalita presentará a la Banda de la Calle E, su banda, los cimientos sonoros más firmes que un músico pueda haber deseado: en el piano, Roy Bittan; a la guitarra, Steve van Zandt (ataviado exactamente igual que en las fotos interiores de The River en el órgano, Danni Federici; a la batería, Max Weimberg; al bajo, Garry Tallent, y, por fin, ladies and gentlemen it s startime con ustedes, señoras y señores, alto como una montaña, profundo como un río, inmenso como un edificio, duro como una roca, con ustedes, big man Clarence CSemons. Big Man Clemons, por supuesto se ríe. El, un saxofonista que, cuando sopla, parece que estuviese removiendo las columnas del mundo; él, ta otra mitad de Springsteen en escena, habrá visto presentar muchas veces así a su antiguo jefe: James Brown, Mr. Dinamita cuando él era 1 ¿simplemente? un miembro de los Famous Flames. Y no sólo él, sino todos, ríen y los técnicos también ríen y Max Weimberg, tan serio como un profesor de la Filarmónica de Berlín sobre sus tambores, rompe sin inmutarse otra banqueta y luego, poco después, Springsteen levanta su guitarra y dice adiós y todo se acaba. LA PASIÓN DE LA VIDA Pero no, es imposible. Springsteen es un rocker y, como tal, está marcado por las tradiciones. Falta la traca final, el pandemónium Así que vuelve a la carrera y aborda Born to Run Nacido para correr el himno oficial de la juventud de New Jersey, el estado que le vio nacer un 23 de septiembre de 1949 y en el que esta gira irá a morir, como siempre, como todas la giras. Chica, esta ciudad te rompe los huesos de la espalda. Es una trampa mortal, una llamada suicida. Tenemos que escapar mientras seamos jóvenes, porque los perdidos como nosotros hemos nacido para correr. ¿Me acompañarás cuando camine por el alambre? Porque yo no soy más que un tipo asustado y solitario y las autopistas están atascadas de héroes rotos... Hay alguien, que no es él, que habla por su boca. Springsteen es el profeta, el elegido, el mensajero que vaga por la Tierra proclamando a voz en grito la pureza, la verdad y la vida. Springsteen no es un cantante de rock Es el rock mismo. Sólo los imbéciles o los muertos dejarían, después de verle, de entenderlo. Lo importante es tener una pasión por la que vivir. Su pasión, sobra decirlo, es el rock y a ella se entrega. Sudoroso, jadeante, se lanza sobre los clásicos y adoba un popurrí -un medley si lo prefieren- -de rocks añosos que habría derretido al bueno de Chuck Berry. Luego, al final, le pega una patada a todas las etiquetas y se la cuelga él, rotunda y escueta como un epitafio: l m a rocker Hubo un tiempo en el que quiso quizá ser el 007, o Batrnan, o el Capitán América. Después vio a Elvis Presley en la televisión y vio la luz, el camino hacia la vida y, tal vez, el camino hacia la gloria: El que haya visto al rey y no quiera ser como él es que está loco. Por eso ahora puede proclamarlo con una sinceridad que te traspasa y, haciéndote su cómplice, elimina toda distancia entre el público y el escenario: Soy un rocker sólo un rocker Evenday Luego, por fin, se marcha. Pero antes nos dejó sus señas. Estas son, por si sirve para algo: Estaré allí, en la colina, con todo lo que tengo. En la línea donde los sueños se pierden y se encuentran... En la oscuridad que bordea a las ciudades. Discografía Greetings From Ashbury Park N. J. (1973) The Wlld, the Innocent The E. Street Shuffle (1973) Born to Run (1975) Darkness on the Edge of Town (1978) The River (1980) La fecha entre paréntesis es la de su aparición en el mercado americano. En la actualidad, todos los discos están a la venta en España.