Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-01-1981 página 57
ABC MADRID 02-01-1981 página 57
57/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-01-1981 página 57

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página57
Más información

Descripción

VIERNES 2- 1- 81 ESPECTÁCULOS A B C 45 Crítica de teatro La escena al día COCIDITO, -Mari Carrilio, genial creadora del personaje central de la comedia dramática La vieja señorita del paraíso de Gala, será agasajada, el próximo mes de febrero, por ei Club de Arte de Madrid con su famoso cocidito mensual. Evita elmito convertido en ópera rock EL PATIO DE MONIPODIO -Mojiganga cervantina original de Alvaro Custodio, se estrenará este mes en el Real Coliseo Carlos III, de El Escorial, por la compañía Vocacional, que dirige el propio Custodio y José María Escribano. ANTONIO Y EL BALLET NACIONAL. -El genial bailarín está montando dos nuevos programas. En ellos figura como ayudante de dirección Roberto Carpió. Ambos hablarán en breve y en exclusiva para nuestros lectores sobre los aludidos proyectos. Patxi Andión, Paloma San Basilio y Julio Catania Título: Evita Autores: del texto, Time Rice; de la música, Andrew Ltoyd Webber. Adaptación española: Artime y Azpilicueta. Adaptación musical: Juan José García Caffi. Espacio escénico: Timothy Q Brien y Tazeena Firth. Diseñador- adaptador: J. R. de Aguirre. Luminotecnia: David Hersey. Coreografía: Alain Louafi. Dirección española: Jaime Azpilicueta. Reparto: Paloma San Basilio (Evita) Patxi Andión (Che) Julio Catania (Perón) Tony Landa (Magaldi) Montserrat Vega (amante de Perón) Cantantes del coro y ballet. Orquesta: Monroy (piano) Bruno Vidal (bajo) Javier de Juan (batería) Dionisio Villalba (percusión) Joaquín Anaya (timbales) Eugenia Moreno (arpa) César Fornes y José M. Chacón (guitarras) Luís Former (teclado cuerdas) Teatro Monumental. CHARO SORIANO. -Cappola, famoso director de cine, se dispone a propociornar y dirigir una revista. No tiene aún título, pero parece que será Charo Soriano quien, al abandonar el verso, se haría cargo como estrella del papel central de tan importante espectáculo musical. Time Rice y Andrew Lloyd Weber, autores de aquel gran espectáculo que dio la vuelta al mundo y pasó al cine bajo el título de Jesucristo Superstar han vuelto a dar en la diana al construir una ópera rock que tiene por motivo básico la vida de Eva Duarte de Perón, una mujer ambiciosa que desde los más bajos fondos llegó a la máxima altura del poder en la Argentina, y tiñó de sentimentalismo, femineidad, demagogia, populismo y extremada crueldad para con sus amigos lo que el peronismo quiso llamar, enunciando así sus finalidades, justicialismo Evita es el título de esta nueva ópera rock que triunfa espectacularmente al ser estrenada en Londres el año 1978 y alcanza la confirmación que da Broadway a los espectáculos de proyección mundial, en septiembre de 1979. Poco más de un año han necesitado Artime y Azpilicueta para transportar a lengua castellana el original texto inglés para obtener la muy importante inversión que el montaje exige y para seleccionar, adiestrar a los intérpretes y componer en colaboración con los autores del espectáculo, su fiel copia, reproducción, adaptación y hacer así de su Evita la primera versión de esta historia necrófila, lacrimógena, emotiva, mitificadora y crítica, en el idioma más propio de los personajes que en ella se mueven: el español. Hay que partir de un concepto que someto a discusión y en el que declaro aceptar cualquier tipo de divergencias. Este, el español, tiene una prosodia que no se adecúa en absoluto ai ritmo del rock que es una música pegada como la piel al cuerpo a la sonoridad y articulación del inglés, su lengua de origen a uno y otro lados del Atlántico. La dificultad de adaptación era enorme, y para vencerla han hecho Artime y Azpilicueta un esfuerzo tremendo, porque era necesario decir precisamente las cosas que en el rock inglés dice Time Rice. El acoplamiento rítmico entre las palabras de Rice y la música de Weber no habrá sido fácil, pero era germina! Para poder obtener adherencias sonoras válidas, Artime y Azpilicueta han contado con los arreglos musicales de un autorizado especialista en la materia, el músico argentino García Caffi, que ha extremado la habilidad en el transporte de tonos, en la modificación rítmica de ciertas zonas y compases sin perturbar el sentido rítmico y melódico original y ha orquestado el rock plenamente sajón introduciéndole sonoridades del tipismo argentino, ya suburbial bonaerense, ya popular, hasta dar el producto de una ópera rock cuyo mestizaje es válido y casi, casi imperceptible. El texto, que es lo que peor arreglo tenía, reconstruye lo que en última instancia es un reportaje retrospectivo, empapado de culto necrofílico a una figura femenina, mitificada por los descamisados convertida en plataforma de un político en el fondo mediocre y ÉXITO. -Con buena fortuna prosigue en Valencia la temporada comenzada por Marsillach la semana anterior en el Principal. El próximo día 11 finalizará allí su actuación para reanudarla en nuestro teatro de la Comedia afines de este mes. MAX AUB Y ANA MARISCAL. -La popular actriz ha comenzado a ensayar Los muertos de Max Aub, y cuando termine su gira por las Baleares volverá a Madrid para estudiar a fondo el personaje que dice haber escrito para ella el referido autor. -A. L. débil, Juan Domingo Perón, y transportada a la zona casi superreal de la leyenda, por la desaparición del cadáver, después de haber sido convertido en estatua carnal y taxidérmica de la legendaria mujer por un gran especialista español. Ese texto es elemental, pobre de expresiones, pero con una eficacia dialéctica visible porque está compuesto de amplios fragmentos narrativos que son teñidos de comentarios y contradicción crítica y acercados por interpolaciones de frases que, efectivamente, fueron dichas por Eva Duarte durante su espectacular vida de agitadora social desde el poder, de un pueblo que percibía la básica demagogia sentimental del régimen infiltrado de resentimientos y despilfarras sociológicos de Eva Perón, como un milagro regeneracionista y como el desquite, o vuelta de la tortilla, ofrecido por una mujer a un pueblo que pisoteaba y se vengaba de sus tradicionales opresores. El espacio escénico es duro, metálico, neutro y tiene como protagonista a una gran pantalla en la que se proyectan fotos fijas, fragmentos de noticiarios, como parte documental de los acontecimientos que de manera siempre sumaria, elemental, apuntada a! corazón más popular de la gente popular, ha reconstruido y narra Time Rice, que si fue capaz de hacer de Jesucristo un hombre- Dios, ha conseguido presentar a Eva como una diosamujer- vulgar, superando las constantes contradicciones de su propia versión de un tiempo todavía cercano. Se introduce en el relato un personaje sin EL MEJOR REGALO PARA ESTOS OÍAS Máquinas de escribir, sumar y calcular. Cajas de caudales. l CONTADO Y PLAZOS MAQUINAS EL HERNÁN CORTES, 7 HORTALEZA. 39 BRAVO MURILLO, 153 ALCALÁ, 305

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.