ABC MADRID 25-09-1980 página 66
- EdiciónABC, MADRID
- Página66
- Fecha de publicación25/09/1980
- ID0001330854
Ver también:
54 A B C ESPECTÁCULOS de San Sebastián de otros certámenes y representa una vía en que se debería persistir El premio de FIPRESCI, que fue concedido a la película húngara Bizalon ÚérM fianza del director Ivan Szabo, le na sido retirado al comprobar el Jurado que la película está en posesión de un premio concedido en otro festival cinematográfico. Este premio ha quedado desierto. La película polaca Golem presentada en la Sección de Nuevos Realizadores y dirigida 1 por P. Szulkin, obtuvo el trofeo Néstor Basterretxea á la mejor fotografía. Como balance del Festival, los críticos asistentes al mismo han comentado la falta de asistencia de estrellas y figuras cinematográficas, que, ha traído consigo la ausencia del colorismo y el movimiento que en otras ediciones caracterizaba al Certamen. Las películas presentadas en la Sección Oficial han mantenido la calidad de otros años, según la opinión generalizada, aunque se le critica al Certamen la selección de filmes estrenados en otros certámenes. La Sección de Nuevos Realizadores ha sido la más seguida y ha contado con películas muy interesantes además de las galardonadas, como son: Aria día Atlety del polaco Filip Bason; la holandesa Opnape la del director vasco Juan Zulueta Arrebato y el documental sobre la actriz Ana Magnani. Dentro del panorama del cine español la película Mater amatísima de J. A. Salgot, ha destacado por encima de los demás filmes. JUEVES 25- 9- 80 Premios del Festival de San Sebastián 1980 SAN SEBASTIAN (Efe) La película Dyrygent El director de orquesta del polaco Andrzej Wajda, ha acaparado tres de los premios no oficiales de esta nueva edición del Festival Internacional de San Sebastián. c Dyrygent ha obtenido, además del premio de la Crítica Internacional, el premio de la Organización Católica Internacional de Cine (OCIE) por su destacado carácter universal de una obra profundamente cargada de humanismo El tercer premio, el Ateneo Guipuzcoano, le ha sido concedido por el Jurado al considerar sus valores artísticos, culturales y cinematográficos, expresados magistralmente a través de la música y de la depurada técnica cinematográfica El premio Donostia, para la Sección Nuevos Realizadores, ha sido concedido al realizador Ali Ozgenturk por la película de nacionalidad polaca Hazal El Jurado, formado por dos realizadores españoles y representantes de Polonia, Inglaterra e Italia, ha estimado en su acta final que la existencia de la Sección de Nuevos Realizadores diferencia este Festival Internacional Crítica de cine Yo hice a Roque III de Mariano Ozores Andrés Pajares y Fernando Esteso Producción: Izaro Films (1980) Director y guionista: Mariano Ozores. Fotografía: Raúl Artigot. Color. Música: Alfonso Agullo. Duración: 95 minutos. Principales intérpretes: Fernando Esteso, Andrés Pajares, Antonio Ozores, Florinda Chico, Rafael Hernández, Mirta Miller, Loreta Tovar, Dum Dum Pacheco y Narciso Ibáñez Menta. Salas de estreno: Palacio de la Prensa y Velázquez. Mike OIdfíeld, de nuevo en Madrid Había una vez un rey, extremadamente va nidoso, al cual un mercader, extremadamente astuto, logró venderle un traje inexistente. Nadie osaba sacar al soberano de su engaño hasta que un niño rompió a reír al contemplar una testa coronada paseándose en porretas. La misma risa, pero esta vez generalizada, debió estallar el martes en el Pabellón del Real Madrid, ante el todavía insólito espectáculo de un Mike Oldfield intentando engatusarse a sí mismo- -los demás vendrían por añadidura- -con la torpe coartada de una sensibilidad apolillada y cursi. Pero no ocurriría nada de esto. Libre esta vez de miradas inocentes, el picaro lograría otra vez revalidar su empeño. Para ello, optó por prescindir de anticuados sintonismos y, casi a cuerpo limpio, con sólo cinco músicos de respaldo, transformó sus habituales elucubraciones místicas en número de circo. Así, en lugar de venir acompañado por una nutrida troupe de virtuosos, él afamado multiinstrumentista decidió traerse al faquir de su barrio con dos culebras. Lo cual, además de salir mucho más apañado en cuanto a precio, queda original y, si me apuran, hasta exótico. Sea como fuere, el caso es que el personal (alrededor de cuatro mil asistentes) quedó contento. Al fin y al cabo los que fueron no podían alegar desconocimiento en su descargo. Y, tal y como se ha puesto la ración de gorgoritos cristalinos y campanilleos mágicos, no puede uno permitirse el lujo del bostezo. Además, la historia de Mike Oldfield (un. hombre que alguna vez tuvo talento) aún podría quedar algo mejor que mona. Únicamente hace falta que no se la tome tan en serio. -T. C. Debate sobre ei futuro del Certamen cinematográfico SAN SEBASTIAN (Efe) El Festival de San Sebastián podría convertirse en un lugar de promoción si se planifica correctamente para esta especialidad, según lo discutido hoy en un coloquio- debate celebrado en el marco del Certamen con la asistencia del director general de Cinematografía, Carlos Gortari, críticos, directores, actores y otros especialistas de las distintas ramas de la cinematografía. El problema principal debatido fue el futuro del Certamen para el que se propusieron diversas opciones de especialización. Predominó sobre ellas la de cine español, como futura plataforma para la potenciación de nuevos creadores. El director general de Cine destacó la necesidad de coordinar una política general de festivales, ya que todas las ciudades españolas tienen el mismo derecho a organizar su certamen si lo desean, pero es necesario- -dijo- -llegar a un principio de acuerdo en aras de un pragmatismo y también porque el presupuesto de la Administración en esté apartado es limitado. Entre las mejoras que se tratarán de introducir en el futuro del Festival se encuentran, según pusieron de relieve miembros del Comité rector, potenciar los máximos encuentros entre representantes de todas las ramas del cine, dotar al Festival de una mayor infraestructura e intentar dar cabida al formato en 16 milímetros. Para el director general el panorama actual del cine español es, por un lado, muy contradictorio y a la vez muy rico. Este año- -informó- -hay 128 autorizaciones de rodaje y muchas de estas películas se han hecho en cooperativa, lo que muestra el entusiasmo que existe por hacer cine. Se advierte una gran creatividad a pesar de la grave crisis en la industria del cine. El Festival en su penúltimo día ofreció en la sección oficial la película brasileña República de asesinos y ía que representa a Canadá, Atlantic City de Louis Malle, interpretada por Burt Lancaster y la actriz Susan Sarandon, que llegó el mismo día de la proyección a San Sebastián. El éxito- -artístico y económico- -de Rocky la película de Avildsen y Stallone, y de su secuela o continuación, Rocky II ha impulsado al oportunista y artesanal Mariano Ozores a intentar un remedo a la española una especie de Rocky para pobres donde el humor debería de ocupar el puesto de la tensión dramática, donde la ternura tendría que ser sustituida por la ironía y en la cual se- exaltaría esa vocación hacia la mediocridad que a tantos españoles parece afectar en ridículo paralelo con la exaltación de individualidad que representa el filme origina! El resultado es realmente pobre: Ozores reniega, de antemano, de cualquier posibilidad que exceda del astracán grosero; su humor es de una baratura insoportable y, aunque hacia el final de esta desdichada película, por el camino del chascarrillo verbal, logre arrancar alguna carcajada a los espectadores más generosos, Yo hice a Roque III se incluye, por derecho propio, entre los filmes menos logrados del poco ambicioso- -en lo artístico- -realizador. Esteso y Pajares repiten sus clichés habituales, los que les han hecho populares y conocidos a través de la pantalla casera Antonio Ozores repite, como en él es norma desde hace muchos lustros, su personal modo de interpretar despistando. Mirta Miller, con Loreta Tovar y otras desconocidas intérpretes, lucen con naturalidad más o menos oportuna- -más bien menos, en realidad- -sus naturales encantos. Y Narciso Ibáñez Menta lleva a cabo una extraña incursión, a modo de colaboración extraordinaria impregnada de prosopopeya. En resumen, una desafortunada parodia, una caricatura basta y burda, que sigue hasta cierto punto la línea argumental del original americano, imitando incluso la espléndida partitura que en su día compusiera Bill Conti. -Pedro CRESPO. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (APARTAMENTOS) OFICINAS LOCALES COMERCIALES Z O N A CUZCO INMOBILIARIA GONDOMAB Teléfonos: 455 30 65- 61 Magnífica situación, frente a La Herrería Tres dormitorios, jardín, piscina Teléfono 419 61 78