Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-08-1980 página 12
ABC MADRID 12-08-1980 página 12
12/72
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-08-1980 página 12

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página12
Más información

Descripción

4 ABC NACIONAL MARTES 12- 8- 80 Salvo un compromiso de UCD, que lo iguale al vasco y catalán Según el secretario general de los centristas gallegos El PSOE dice lo mismo que UCD PONTEVEDRA (Javier Sánchez de Dios, servicio especial; El Congreso extraordinario del Partido Socialistas de Galicia- PSOE, reunido en Vigo durante el pasado fin de semana, ha tomado el acuerdo de declinar cualquier propuesta negociadora por parte de la UCD que no vaya precedida por el público compromiso de equiparación de los niveles de competencia de ¡os Estatutos gallego, vasco y catalán, en la línea de la propuesta formulada por el secretario general del Partido Socialista Obrero Español Felipe González, a lo largo del debate de la moción de censura en el Parlamento. En realidad no ha habido sorpresa alguna en ese resultado. Los socialistas gallegos dicen lo que han dicho siempre, al menos desde el momento en que se conoció e! texto de lo que aquí en tierras gallegas dio en Mamarse el Estatuto de UCD. El rechazo se fundamenta sobre todo en la disposición transitoria tercera del texto estatutario que se refiere a posibles conflictos de competencia otorgando la palabra definitiva al Parlamento del Estado. Y no ha habido sorpresa, porque la postura del PSOE de Galicia está ahora mismo a caballo entre la duda de cuál será ¡a respuesta popular en el referéndum y cuál también la postura del Gobierno, ante las sucesivas llamadas a un compromiso previo. Un compromiso previo por el que claman desde las fuerzas de Alianza Popular en la derecha hasta las nacionalistas conservadoras del Partido Galeguista, pasando también por sectores importantes del propio partido gubernamental. Asf pues, el PSOE gallego ha dicho no pero dejando! a puerta abierta a una solución de síntesis por si acaso. ELEVADA ABSTENCIÓN En esa linea, el nuevo Comité nacional gallego queda formado por hombres y nombres de los dos sectores más característicos del Partido Socialista de Galicia- PSOE, y que son: uno crítico y otro en cierto sentidollamado del colectivo. Desde el nuevo presidente, que en realidad repite, Francisco González Amadiós, hasta el secretario general, Francisco Vázquez, y el vicesecretario, Ceferino Díaz. Las votaciones para esa elección, para la elección del domingo, fueron apretadas y con una característica que es absolutamente gallega: la abstención. Así, el presidente lo es con sólo un 60 por 100 de sufragios, el secretario general no los alcanza y el vicesecretario los rebasa por poco. Hay que hacer obligada referencia a quienes desde Madrid vinieron no se sabe si para vigilar, para aconsejar o simplemente para asistir: Carmen García Bloise, Gregorio Peces- Barba y alguno más. El señor PecesBarba afirmó, poco después de clausurado el Congreso, que el PSOE ha de contemplar los problemas autonómicos desde una perspectiva de partido que debe ofrecer alternativas, y después subrayó la escasa garantía que e ¡partido gubernamental, UCD, ofrece, mientras esté Suárez, para la construcción de la democracia de los Estatutos. Consecuentemente, recordó los tiempos en los que el socialismo garantizaba la nacionalidad gallega. Era, seguramente, la concesión a un ambiente de cierta tensión tras las decisiones de sus compañeros reunidos en Vigo. ¿NO HABRÁ DIALOGO? Mientras los hombres del PSDG- PSOE se reafirmaban en lo dicho, es decir, en no pero al Estatuto de UCD, el presidente del Gobierno proseguía sus vacaciones dejando que se fíltrase sólo una afirmación: que. no habrá ningún tipo de diálogo con otros grupos políticos para negociar esa autonomía de Galicia. En consecuencia, ei Congreso extraordinario socialista de Vigo habría perdido el tiempo, limitándose sólo a sostener viejas tesis. Pero hoy, y aquí, apenas hay quien se crea que las vacaciones del señor presidente hayan tenido como escenario las Rías Bajas únicamente para gozar del clima. Todos los pronósticos coinciden en señalar que habrá diálogo, aunque ¡os pronósticos se desmientan, un diálogo que tiene dos objetivos muy claros: Alianza Popular, la mitad de cuyos diputados los ha conseguido precisamente aquí, y el Partido Galeguista, que se refuerza y crece ahora bajo la sombra, siquiera metafórica, de sus hermanos peninsulares, es decir, el PNV y la catalana Convergencia. TENSIÓN EN EL PARTIDO PONTEVEDRA (agencias) La sesión final del Congreso resultó muy polémica y en ella se registraron numerosas intervenciones que pusieron de manifiesto la crisis en que se debate el PSOE gallego. En la nueva ejecutiva, en contra de algunas previsiones, domina el sector considerado más nacionalista y que forman miembros del colectivo que, procedente del PSG, se integró en el PSOE. Incluso en algunos sectores se ha llegado a hablar de la necesidad de un nuevo Congreso extraordinario. El nuevo secretario general del PSOE en Galicia pronunció un discurso en el que destacó que el socialismo quiere dar un ejemplo de democracia a la sociedad gallega, afirmó rotundamente que bajo ningún concepto el PSOE admitirá el actual Estatuto de autonomía de Galicia, cuya responsabilidad corresponde a UCD, que también, dijo, tiene la responsabilidad de la gran Institución gallega. El señor González Amadiós cerró el Congreso con un discurso, en el que llamó a la unidad de los socialistas de Galicia y reafirmó la voluntad de este partido de luchar por una auténtica autonomía. MADRID. Cualificados miembros del ala socialdemócrata de UCD podrían celebrar una reunión esta semana, según noticias recogidas por Europa Press en medios políticos centristas. El objetivo de la reunión sería examinar la coyuntura política, el panorama parlamentario y la posible reestructuración del equipo económico del Gobierno. Los citados medios añaden que asistirán a la sesión los ex ministros Carlos Bustelo y Juan Antonio García Diez, que fueron cesados en el último cambio de Gobierno. Varios diputados socialdemócratas se reúnen un día por semana, durante todo el año, para cambiar impresiones sobre el momento político. En la reunión celebrada poco antes de Iniciar las presentes vacaciones, mostraron una postura más favorable a los acuerdos con el PSOE que a los pactos con las minorías catalana y vasca. MADRID (María José Méndez) Ei PSOE alienta una idea parecida a la de UCD sobre la base de un compromiso de interpretación máxima del Estatuto gallego manifestó a A B C, Miguel Sanmartín Losada, secretario general de la UCD gallega y consejero de Administración Local de la Junta de Galicia. Cuando todavía, son recientes las decisiones tomadas en el Congreso extraordinario del PSOE de Galicia sobre el Estatuto gallego, y en la mente de todos está el próximo referéndum autonómico, hemos querido conocer la opinión de UCD respecto a si de alguna forma ha cambiado el panorama político gallego tras el citado Congreso socialista. Aunque aparentemente tengamos actitudes distintas- -asegura el señor Sanmartín- -t la posición sostenida por UCD y el PSOE respecto a la autonomía gallega es la misma. Esto parece un diálogo de sordos, pues cuando el PSOE habla de que quiere una autonomía máxima para Galicia, UCD lleva diciendo lo mismo desde hace tiempo. Igual sucede en el tema de las competencias: UCD quiere, al igual que el PSOE, un contenido comptencial al máximo. UCD quiere ir a una autonomía máxima- -insiste el señor Sanmartín- sostenemos que el Estatuto es válido y no nos importa que haya divergencias, pero para conseguir esto es necesario una convergencia política. El presidente Suárez aseguró el pasado 20 de mayo en el Parlamento que el Estatuto gallego sería objeto de una interpretación similar al vasco y al catalán, y esto es lo que va a suceder, porque Galicia, en ningún momento, tendrá una autonomía menor que! a vasca o la catalana. El secretario general de la UCD gallega, que confía plenamente en la obtención de la autonomía para Galicia en el próximo referéndum, manifestó, por último: Esperamos que, en esta ocasión, el PSOE no le cierre las puertas a la autonomía gallega como sucedió con la oposición de Indalecio Prieto a la autonomía para nuestra tierra. En venta o aportación, 3.000 m 2 de naves en parcela de 10.000, a 60 kilómetros de Buenos Aires sobre carretera nacional, todos los servicios para instalar cualquier industria. Caso de portación, ofrecemos además capital e infraestructura profesional Informes: Tel. 456 45 63, horas de oficina TRATAMIENTO DEL CLORO Para mantener su piscina todo el año ZORI- Avenida Mediterráneo, 12 Teléfs. 252 05 69 y 433 21 25- MADRID- 7

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.