ABC MADRID 22-03-1980 página 20
- EdiciónABC, MADRID
- Página20
- Fecha de publicación22/03/1980
- ID0001313610
Ver también:
Ü. BC, SÁBADO, 22 DE MARZO DE 1980. PAG. ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS MUNDIAL (HI) UNA CHARLA CON GEORGE WILL ¿Existe alguien, además de Árafat y Suárez, que verdaderamente desee la existencia cié un Estado palestino? Los planteamientos del presidente Suárez sobre la manera de obtener una salida beneficiosa para Occidente de Í actual crisis política internacional, que tan bien acogidos fueron en la Casa Blanca y tan positivamente son valorados por los miembros de la Administración Cárter, c o i quienes ha tenido la oportunidad de conversar en Washington, no le merecen, sin embargo, la misma estima al periodista George Wilf, cuya influyente columna se publica en varios cientos de diarios de todo el país. Will estuvo recientemente en España, escribió varios artículos muy favorables al presidente Suárez y dice sentir una gran ¡simpatía hacia su persona. Sin embargo, e! esbozo de Plan de paz para Oriente Medio, sergefiado por el poítico español ante Cárter y sobre la base de la creación de un Estado palestino con la contrapartida de compromisos de abastecimiento y estabilidad de precios a cargo de los países productores de petróleo le parece pura y simplemente una equivocación y una tontería Will perfila su contra- argumentación junto a su mesa de trabajo en la primera planta de su confortable vivienda, al final de Conneticut Avenue, en las afueras de Washington, y se expresa con la serenidad propia de la hora del desayuno. ¿Existe alguien, además de Arafat, y, por lo que veo, de Suárez, que verdaderamente desea la existencia de un Estado palestino? ¿Acaso Hussein de Jordania? ¿Acaso Sadat, de Egipto? ¿Acaso larak? ¿Acaso Arabia Saudí? Todos lo dicen, pero a ninguno le gustaría ver convertido ese proyecto en realidad. El columnista norteamericano considera que el enfoque del presidente Suárez es excesivamente ingenuo, excesivamente naif pues se fundamenta en la presunción de que los productores de petróleo van a comportarse de forma tan altruista como para ser capaces de restringir sus ingresos y sacrificar sus intereses en favor de unos cuantos mi es de refugiados pero es que el mundo de los años ochenta es un mundo difícil, en el que la vida va a resultarnos difícil. Yo entendería mejor esas vacilaciones- -prosigue Will- -si el Partido Comunista tuviera una considerable fuerza electoral, como ocurre en Italia, o fuera una formación stalinista, como ocurre en Francia. Pero en España no están en ninguna de esas dos s i tuaciones. El periodista norteamericano ve un grave riesgo en la estrategia española de posponer una mayor definición de sus compromisos exteriores a la consolidación de la democracia. Está muy bien eso de esperar dos o tres años, pero durante esta fase puede llegarse a un punto de difícil retorno, pueden adquirirse unos compromisos de ios que luego no resulte sencillo deshacerse. ESPERÁBAMOS MAS DE EUROPA -Para George Will, él caso español no es un fenó- SENADO: El GRUPO DE UCD, DISCONFORME CON LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PARTIDO El grupo parlamentario de UCD en el Senado está disconforme con la composición de la Comisión Permanente de Ja Ejecutiva centrista, según Efe. Mientras que en el Comité Ejecutivo de UCD, integrado por treinta y dos miembros, existe un representante de UCD en el Senado, el portavoz del grupo, en la actual composición de la Comisión Permanente no se ha incluido a este senador, motivo por el que UCD en la Cámara Alta considera que están siendo marginados. Por otra parte, las Comisiones de Economía y Hacienda, y de Sanidad y Seguridad Social del Senado, se reunieron ayer para designar ponencias a diversos proyectos de ley remitidos por el Congreso de los Diputados. La de Economía, y. Hacienda designó las ponencias que informarán los proyectos de ley sobre Procedimiento Tributarlo y los Órganos Rectores del Banco de España. La Comisión de Sanidad y Seguridad Social designó ponencia a la proposición de ley de Autopsias: Clínicas. meno aislado, sino que se inscribe en lo que él considera como una respuesta vacilante y ambigua del mundo occidental, tras la demanda estadounidense de solidaridad frente a la amenaza soviética. El pueblo norteamericano está decepcionado y descontento con sus aliados. No esperábamos demasiado de los franceses- -nuestra charla tuvo lugar poco después del fracaso de la proyectada Cumbre occidental y del poco fructífero viaje de Vanee al Viejo Continente- porque ya sabemos que con ellos no se puede contar para nada, pero sí esperábamos más de los restantes países europeos. Replicando de alguna manera a esta línea de análisis, ciertamente generalizado entre el norteamericano medio, el inteligente embajador de la Comunidad Europea en Washington, Ferdinand Spaak- -hijo del que fuera primer ministro belga- comenta que en los Estados Unidos hay una tendencia a no matizar cuando se habla de nosotros ios europeos: para ellos, o es blanco o es negro Spaak, destinado a desempeñar un papel muy relevante dentro del organigrama de la Comunidad, y vivamente interesado por todo cuanto atañe a España, piensa que, a veces, los americanos ven a sus aliados no como a socios sino como a simples seguidores sin opinión propia. George Will no es, sin embargo, tan simplista en sus afirmaciones, pues piensa que buena parte de la culpa de que las democracias europeas no se alineen resueltamente con la Administración norteamericana es del propio presidente Cárter y sus colaboradores, que no han demostrado la suficiente fortaleza ante los soviéticos. Comprendo que se sientan confundidos en Europa. Cárter ha sido un presidente errático que ha hecho ía misma política exterior entreguista que proponía en el setenta y dos McGovern, y ahora nadie cree en su súbita conversión. Desde luego, George Will, no. El periodista augura que muy pronto- -tal vez en los funerales de Tito- -Vanee se reunirá con Gromyko y se reanudará el baile de la distensión, que, en su opinión, no ha dejado de favorecer a los soviéticos durante los últimos años. Will llega ¡nciuso más lejos: Apuesto a que, al final, los Estados Unidos terminarán acudiendo a las Olimpíadas, para no deJar a la gente sin el gran espectáculo del deporte por televisión. De acuerdo con un ilustre colega suyo, George dice cosas como ésas porque teme que realmente sucedan -Pedro J RAMÍREZ. Calle SÁNCHEZ BAKCAIZIEGUI. numero 4, preciosos pisos auténtico lujo, 150 metros, todas comunicaciones (Metro Pacífico) y autobuses; a estrenar (LLAVE EN MANO) calefacción y agua caliente centrales, gas ciudad, parquet especial, perESPAÑA Y EL TERCER MUNDO. -Will es, fecta distribución, tres baños, preciosa sin duda, el comentarista político de noda. cocina amueblada, paredes enteladas, gaA la influencia de sus artículos en la Frensa raje, carpintería exterior de aluminio, asdiaria hay que añadir la que le proporciona censores de subida y bajada, p o r t a l de su sección en la revista Newsweek y su mármol, amueblado, antena colectiva de comparecencia semanal en un programa de la t e l e v i s i ó n canalización para teléfono exterior o interior, etcétera. ENTRADA cadena de televisión CBS. Próximo al ¡ector progresista del Partido Republicano y 3l ala ÚNICA, treinta por ciento. RESTO en semoderada del Partido Demócrata, sus pun- senta mensualidades. (Se hace bonifieaeióKi por pago de contado. Pueden visitarlos ditos de vista- -liberal y antr- intervencionista rectamente, horas normales, todos los días en economía, conservador en política exte (incluso s á b a d o s y festivos mañanas) rior- -le hacen conectar extraordinariamente ¡I i VÉANLOS! bien con la corriente de opinión dominante en el país de algún tiempo a esta parte, y eso hace de sus ideas una muestra bastante significativa dé por dónde van los tiros en ios Estados Unidos. EXCLUSIVAS RAMIRO Goya, 58, 1. -Teléfono 22544 20 Geoge Will piensa que si el hombre de la calle estuviera al tanto de las características de la política exterior española- -cosa que, desde luego, no ocurre en absoluto- reaccionaría críticamente ante ella. Me parece que España mantiene una actitud de excesiva cooperación con el Tercer Mundo. Una cosa es cooperar con el Tercer Mundo y otri muy distinta hacerlo con ¡a OLP. Desde un prisma eminentemente atiantista, y desde un análisis del comportamientD soviético de los últimos meses, para Will también resulta lamentable la Indecisión española con relación al ingreso en! a OTAN. Les españoles pretenden obsesivamente con ¡nuar siendo diferentes, y, eso retrasa su ¡ncoiporación a Europa en un momento en qué la OTAN necesita fortalecerse. Es una pena que s i flanco Sur continúe siendo débil y que España no se decida a reforzarlo. Comprendo quo eso les ocasionarla algunas dificultades Internas, Orense, 68 y Zurbano, 76 Teléfono 41016 39 VENDEMOS VARIAS OFICINAS (SUSCEPTIBLES DE UNIR) de 125 m 2 hasta 860 m 2 Precios: A partir de 52.000 ptas m 2 Situación: General Mol (barrio de Salamanca) Teléfono 4113613 (de 9 14 horas)