Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-12-1979 página 48
ABC MADRID 27-12-1979 página 48
48/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-12-1979 página 48

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página48
Más información

Descripción

ABC. JUEVES, t DE D I C I E M B R E DE 1979. PAG. 40. DEPORTE BALONCESTO: EL MADRID LUCHO AL MÁXIMO CLASiFICACIOlí FINAL J. G. P. F. Unión Soviética Real Madrid Athletes in Action. Juventud 3 3 3 3 3 2 1 0 0 1 2 3 301 323 264 262 C. Pt. 272 287 305 286 6 5 4 3 LA UNION SOVIÉTICA, CAMPEÓN DEL XV TORNEO DE NAVIDAD El tercer puesto fue para el Athletes in Action, y el cuarto, para el Juventud u SJníón Soviética se proclamó campeón del XV trofeo Philips de baloncesto al vencer en la final al Real Madrid por 106 puntos a 102. El tercer puesto fue para el Athieíes in Action, de Estados Unidos, que superó al Juventud de Badalon- a po. -88 puiüos a 83, Ambos partidos resultaron emocionantes e igualados y entusi r; PS aficionados, que llenaron el pabellón blanco. La fini. e, e ti Real Madrid y la selecpudo mejorar a su compañero. Puestas así ción soviética exultó espectacular, brillan- las cosas, el partido ha tenido que pesar te, di a y muy interesante. Los vencedores fundamentalmente sobre Bullan. Meister y- cu- e ¡iartar que su triunfo fue jus- Brabender, con la ayuda eficaz de Llórente. to v ia- e: forman un equipo compacLos problemas han aparecido cuando las to, -i. g. a. ies figuras, pero sin ningún personales sentaresn a Rullán- -una técnijugado: QUE baje de nivel. El Madrid, para ca ¿e lleyó al banco prematuramente en estar a la e a dt su rival, luchó al máuna reacción impropia de un jugador de su ximo. 3o n u o, me coraje, y se mantuvo experiencia- porque Prada no pudo iguadurante los cua: nta minutes al borde del lar su rendimiento. Luego, al sentarse Meiséxi: o, Pero cada vez que llegaba a igualar ter. daba todo igual, porque el partido esel la i eo. los seviétiecs aceleraban y voltaba casi acabado. vía. -j -ci- co i dos o tres canastas DOMINIO SOVIÉTICO El partido tuvo dos fases y en ambas suEste i y venir de las diferencias fue lo que mantuvo en vilo la atención de los afi- pieron los soviéticos imponerse. En la prício -adcs. E ¡amb ecte. de auténtica fiesta, mera, en la que Meister y Rullán dominafue calentando; paulatinamente, hasta ban los rebotes, jugaron buscando las itir? of. beilón en una olla a presión. pensiones de Tarakanov y anularon a BraEn este clima de apasionamiento se juga- bender y Walter, que finalizaron la primera ron lo. último? minutos, con el Madrid parte con sólo cinco y cuatro puntos, resIai; za 3o y con los soviéticos dispuestos a no dejarse sornrender. Hubo entonces trespevsonaies en ataque de los blancos, que leva ta: on Jas ivas de os aficiona- dos, aun- Que s: lec qne acercaron los arbitros, quizá les únicos que mantenían la calma dentro del e? r ip rvtiv UN EQUIPO MUY SERIO La Unión Soviética es un equipo excelente que iuesa cor. gran seriedad. Como las fi u 83 se quedaron en casa, ha procurado hac: r. que sabe, que es bastante, lo m jo: or. bi? Para ello no ha regateado esiue. z; físico con la- ventaja de contar cor, di z jugadores de calidad muy similar. Su v. -uia- rr. s; ofensivos no son muy especiaba? T? n: ro sí eficaces, y en los momentos ü s ouvc hasta el menos dotado se levanta -h S; -le? puntos coa facilidad. Frente a este equipo el Madrid ha procurado iuasr ai máximo de presión. Por ello ha come ác muchas personales y ha tenido errores ofensivos claros. Walter no tuve su día. failar. do más de la cuenta en los lanzfmi? T! v Lóoez Iturriaga tampoco mma íKFORMft CIRCULAR. ÍEftíf CípEQUt IBRlO pQf pectivamente. Luego, en la segunda, al irse Rulián, se dieron cuenta de que sus hombres altos podían tener ventaja y aprovecharon la ocasión para jugar la baza de Derj- uguín, sin olvidar al peligrosísimo Tarakaniv, que acabó siendo el máximo encestado! superando a Walter y López Iturriaga, incapaces de frenarle. En esta segunda parte, sin embargo, no pudieron anular a Brabendsr, verdadero artífice de las reacciones madridistas. Sentado Iovaisha. que cometió sus cinco personales en la primera parte, el alero blanco encestó con facilidad desde todas las posiciones, anotando veintitrés puntos en estos veinte minutos y redondeando una actuación antológica. Lo malo es que cada vez que el Madrid igualaba el tanteo, los soviéticos se iban otra vez hacia arriba. El esfuerzo de unos y otros no era el mismo, porque éstos podían rehacerse con cualquier cinco en la pista y aquéllos se veían forzados a pelear al máximo, para encontrarse nuevamente como al principio en sólo unos segundos. COn todo, el campeón español demostró ser un gran equipo y su derrota es de la s que convencen a cualquiera y requiere más piropos que censuras. No se p u e d e ganar siempre y perder frente a un rival superior luchando al máximo; 110 es para bajar la cabeza. Los mejores de este excelente final fueron el soviético Tast akanov y el madsridista Brabender, como ya queda reflejado. Muy cerca, Rullán, Meister, Llórente, Derju guin, Ereinin y Kasputin. El resto cumplió dignamente su cometido. El arbitraje de Hernández Cabrera y Fajardo, mucho mejor de lo que el público quiso ver. En un partido durísimo, pitaron con imparcialidad y procuraron mantener la calma. Los anota dores fueron: REAL MADRID. -Brabender (28) Romay (0) Llórente (9) Prada- (5) Walter (8) Corbalán (10) Rullán (18) Meister (18) y López Iturriaga (6) UNION SOVIÉTICA. -Eremin (14) Dejurguin (23) Miloserdov (4) Dudorqv (0) Tarakanov (32) Kasputin (4) Mishkin (14) Enden (1) Z h i g u i l i (10) y Iovaisha (4) EL ATHLETES IN ACTION. TERCERO El Athletes in Action fue tercero, tras superar al Juventud por sólo tres puntos. El encuentro también fue interesante y muy igualado. Los catalanes, con el público volcado a su favor, estuvieron a punto de dar la sorpresa, jugando un excelente partido. Al final, en los últimos segundos, acabaron perdiendo frente a un rival notablemente superior. Como en el caso anterior, el Juventud acusó su escaso banco, mientras que los norteamericanos realizaban un auténtico desfile por la pista. Los catalanes volvieron a defender en zona y contaron con Gonzalo Sagi- Ve! a y Johnson como grandes figuras. Por los norteamericamos destacaron el negrito Jackson y el base Hoffman. Así, pues, magnífica la jornada final del X Trofeo Philips. Dos grandes partidos y sólo un pequeño lunar en la tarde: otra vez falló el marcador del Pabellón blanco. No es la primera vez. y, por desgracia- no será la última. Convendría que la Directiva se decidiere a sustituirlo por uno más seguro. -Julio Carlos DIEZ. FÚTBOL COPA DEL REY BEPRCÍDÜGOÍON EL BURDOS, CLASIFICADO Burgo. 26. Efe. i En partido de vuelta correspondiente a la segunda eliminatoria de Copa dsi Rey, el Burgos ha ganado jx r dos gcies a uno al Baracaldo. El primer tiempo lerminó con empate a un tanto. El Burgos se clasifica para la siguiente ronda, al vencer por tres goles a dos en el total de ¡a eliminatoria. GOLES. -1- 0. Minutó doce. Pascual recibe un pase en profundidad, salva- la salida del pe; t: ro, Melendes, y lo bate por bajo. 1- 1. Minuto cuarenta. Otaolea, en claro fuera de juego, marca el empate. 2- 1. Minuto sesenta y nueve. Carreño, desde fuera del irea, lanza un soberbio chut que bate amenamente ai portero visitante. fFECTO! DE: DIRECCI 0 NALIDAD, r. V y! Í b iAN SENSACIÓN REAj. DE S P A g l CON ELlRECORKÍNCRE: rBlíÉ. DESstt: PÍ? ÉCÍOí

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.