Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-12-1979 página 97
ABC MADRID 12-12-1979 página 97
97/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-12-1979 página 97

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página97
Más información

Descripción

ABC REPORTAJE URGENTE ATENCIÓN PARA LOS JARDINES DE LA CASITA DEL PRINCIPE DE EL PARDO Aún es tiempo de salvar este hermoso y único vestigio de los jardines de boj recortado del siglo XVIII Por la marquesa de CASA VALDES H ACE varios años que contemplo con desolación la Casita de El Pardo, que se encuentra en el fondo del recinto de este palacio, convertido hoy en Museo, y próximo a su muro. El palacete lo construyó el arquitecto Villanueva en 1784. Fue el último casino de este gran arquitecto del reinado de Carlos II! para los entonces Príncipes de Asturias Carlos IV y María Luisa de Parma. El acceso principal era por el interior de los jardines del Real Palacio, donde se encuentra la fachada más importante, hoy día vedada al público. Cosa lógica en una construcción de la importancia artística de este palacete, Villanueva lo rodeó con un espacio ajardinado que se prolongaba por la parte sur e iba descendiendo en planos aterrazados hasta orillas del Manzanares formando un conjunto, cuyo eje perfecto partía de la escalera de entrada al palacete hasta la pequeña puertecilla que centraba el muro de fondo del jardín. La i d e a se utilizaba en Italia. Ejemplo: la villa del Papa Giulio, cuyos jardines, aunque en nada se pueda comparar nuestro modesto Manzanares con e l Tíber, descendían hasta el borde del río romano. Consta este jardín de una terraza o plazoleta en la que antiguamente había un estanque de piedra desde la cual se desciende por graciosas escaleras dobles de piedra berroqueña que lleva adosada otra fuente parietal. Aún perdura, en ancho recinto rectangular, un hermoso jardín que conserva su antigua traza y está dividido por un camino, centrado con la puerta del fondo, que sale al río. Todo este jardín está plantado de bellísimo boj recortado, de viejos arbustos de acebo y a cada lado del camino de entrada existen dos hermosos ejemplares de Sófora Japónica péndula que, se puede asegurar, pertenecen a la época primitiva del jardín. Lo prueba I hecho de que sus troncos añejos, ya agrietados, estén tapados con cemento (modo primitivo de reparar estos daños UNA OBRA DE ARTE MALTRATADA Cada vez que visito este viejo jardín se encoge mi corazón al ver que el estanque que precedía la entrada al pabellón ha desaparecido, cortando hoy día la perspectiva una carretera, en nada necesaria (puesto que existe otra paralela a pocos metros que conduce al mismo sitio a la derecha del Palacio) y que ha destruido la unidad del jardín. Para colmo de desgracias hace ya años que se 17

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.