Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 09-12-1979 página 128
ABC MADRID 09-12-1979 página 128
128/176
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 09-12-1979 página 128

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página128
Más información

Descripción

de signo anticapitalista, sino también antimilitarista y anticlerical Cuando el proceso Ferrer se inicia- -y con é ¡va germinando y creciendo ia protesta europea- los comentarios de la Prensa alemana se mantienen en un tono cada vez más acusadamente antiferrerista. Un editorial del Gemianía (órgano del partido Zentrum) publicado el 10 de octubre, advierte: En presencia de ambas protestas (la del Gr n Oriente da la Masonería francesa, y ia del Parlamento británico) podría presumirse que Ferrer fuese un mártir de la libertad. Sin embargo, no lo era, y ni mucho menos es merecedor de la compasión qus le brinda Europa... En su vida privada fue estafador de mujeres y se dedicó a explotarlas y a engañarlas con fines puramente lucrativos. Con el dinero de una francesa fundó escuelas en las que se enseñaba el menosprecio a las instituciones, al Ejército, a la Iglesia, al Gobierno y a la familia. Y por este héroe se salen de sus casillas los liberales de todos los países para hacerle justicia al pobre. ¿Qué dirían estos señores si se tratase de un anarquista, hijo de su país, que se hubiese dedicado a tales tareas en su propia patria? Germania reacciona igualmente contra las desaforadas versiones acerca de los supuestos horrores de Montjuich: De los millares de personas que directamente tomaron parte en los trágicos sucesos, sólo unos cien, los más culpables, se encuentran presos y en espera de ser juzgados. La ejecución de masas exista sólo y exclusivamente en la fantasía de estos periódicos, paladines de la verdad y de la justicia, que odian cordialmente al Gobierno de la nación española... Si el Gobierno fuera masón, entonces todo se encuadraría en el más bello ds los órdenes En cuanto al antiguo órgano de Bismark, Neue Preussische Kreuz Zeitung, proclama sn su editorial del 12 de octubre: Contra todo io que manifiesta la llamada Prensa democrática y liberai de todos los países, nosotros creemos que Ferrer ha sido condenado a muerte en un juicio severo y justo, pero que nos merece crédito total. Ferrer atentó durante años, y muy especialmente en el último mes ele julio contra ei Estado, la Sociedad y contra el orden 16 guerra, legalmente es imposible Y, por su parte, Germania denuncia una vez más el Grígen masónico de la ferrérada; porque ha habido otros ajusticiados en Montjuich, pero nadie se acuerda de ellos, ya que no eran masones. Para el Neue Preussische Kreuz Zeitung, los objetivos ocultos tras el affaire Ferrer apuntan a azuzar al proletariado en nombre de la Humanidad contra los Gobiernos respectivos y contra ei orden establecido En nombre de la tolerancia se incita contra la Iglesia y contra la Religión. Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna y acusado de organizar la Semana Trágica. establecido... Y Germania, al siguiente día: Cuando hoy se levanta un inmenso griterío en Europa contra el Gobierno y la Iglesia de España, que acusaron a Ferrer, nosotros aseguramos que el motivo para actuar así está claro: Ferrer pertence a las logias y, consecuentemente, toda la Prensa al servicio de la Masonería tienen que aceptar su causa como propia... Tanto el centrista Germania como el liberal Vossische Zeitung coinciden en lanzar contra Ferrer la acusación de animador y cerebro del caos subversivo. El segundo anuncia, el 13 de octubre, la noticia de su ejecución. Y la glosa de esta forma: Se ha hecho justicia. El máximo culpable no es quien pone la bomba e incendia conventos, sino aquel que sugiere que la bomba hay que ponerla. Propagando sus ideas, Ferrer hizo posibles los disturbios catalanes de julio El 14 de octubre observa el Rheinische- Westfalische Zeitung: El fusilamiento de Ferrer ha levantado en todo el mundo una gran oleada de protestas, inconcebible para nosotros alemanes... Fue detenido por su participación moral a instigación real en los sucesos barceloneses, y por ello juzgado... De poseer aún una chispa de fuerza, el Gobierno no podía habar obrado de forma distinta a como lo hizo Y el día 15: Ferrer era culpable; nos guste o no el Gobierno español, es ese un hecho que no ofrece duda. Sólo lamentamos que no le juzgase un tribunal civil, pero ello, dada la situación en que se encuentra Barcelona, desde hace meses sujeta al estado de Podemos cerrar el repertorio de los textos significativos- -los apartados por Victoria de Diego son mucho más numerosos- -con este último, inserto en editorial del Germania el 17 de octubre: Escueias racionalistas las hay sn muchos países. Pero la llamada Escuela Moderna, cuya cabeza era Ferrer, no era una escuela racionalista, sino que tenía un marcadísimo carácter anarco- nihilista... La mayoría del pueblo alemán contempla con muy poca simpatía la infame campaña que se ha montado contra España, su Gobierno y su Rey (La definición anarco- nihilista de la Escuela Moderna quedará reforzada, al siguiente día, con ¡a reproducción de una carta auténtica del propio Ferrer, que se expresa en estos términos inequívocos: Mi desao es alcanzar la Revolución. Por el momento tenemos que contentarnos con meter en la cabeza de la juventud las ideas violentas de destruir. Tienen que aprender que contra la Guardia Civil y la tortura sólo existe un medio de combate, la bomba o el veneno Y la versión- -rigurosamente exacta- -de los debates parlamentarios de octubre, culmina con la crisis ministerial del día 21. El Gabinete Maura- -escribe Neue Preussische Kreuz Zeitung- -se vino abajo tras una avalancha de resentimiento qué traspasó los Pirineos y llegó a Europa. Europa y su opinión han demostrado que, aunque políticamente no constituyen una unidad, es todavía grande la presión que pueden ejercer para derribar gobiernos. Freussische Kreuz Zeitung: que sólo unas determinadas presiones o frentes de presión se hicieron notar en la crisis española de 1909. Al cabo de setenta años, esta joven investigadora, Victoria de Diego, promesa brillante de nuestra Universidad, ha hecho aflorar el signo de otro frente- -que posiblemente tendría paralelos en AustriaHungría, por no mencionar el caso de la Rusia zarista- Contrastando el tono uniforme de la violentísima campaña orquestada en Francia y Béigica con el que ofrece, en general, la Prensa alemana (pues aún la disidencia socialista tiene en ella carácter relativamente moderado, y cuando moviliza algunas firmas ilustres p a r a condenar las sentencias de octubre, su protesta queda aislada por el repudio de centristas, conservadores y liberales) cabe llegar más lejos en nuestras conclusiones. La Semana Trágica y el proceso subsiguiente rebasan ampliamente ios límites de la historia moderna de España: fueron, en la plácida Europa de comienzos de siglo, como piedra de toque para definir posiciones y criterios ideológicos que muy pronto se alinearían a ambos lados de un frente de guerra. La exaltación izquierdista de 1909- -muy distanciada de las motivaciones reaies que la pusieron en marcha- disparó voluntades masivas en torno a la utopía del Progreso, malamente encarnada por el fundador de la Escuela Moderna; y halló su réplica, mucho menos resonante, en los valedores del viejo Orden tradicional. Alfonso XIII se plegó al requerimiento progresis ta apelando a la mecánica constitucional para evitar una ruptura anticonstitucional. Si las cosas- -que alcanzaron sus últimas consecuencias en 1913- -hubieran sido de otro modo, cabe pensar que nuestra paz en la guetra de 1914, e incluso el fracaso de la subversión de 1917, también hubieran podido revestir un s i g n o diametralmente opuesto al que afortunadamente tuvieron. Pero este tipo de reflexiones sobre lo que pudo ser está vedado al historiador. Limitémonos a agradecer a Victoria de Diego que nos haya desvelado la media Europa inmune a la ferrerada de 1909. Carlos Seco Serrano A MODO DE EPILOGO Algo más habría que añadir a la reflexión del Neue

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.