ABC MADRID 13-07-1979 página 55
- EdiciónABC, MADRID
- Página55
- Fecha de publicación13/07/1979
- ID0001290907
Ver también:
ABC. VHBNES. IS DE JULIO BE 1979. P G A. EN ZARAGOZA: EL DEPORTE SE VISTíO DE LUTO EL JINETE OLÍMPICO GÜEiPO DE LLANO, ENTRE LAS VÍCTIMAS El deporte también se vistió de luto en la tragedia. La hípica y el fútbol han sido ios afectados. Una de tas victimas en el incendio fue el famoso jinete olímpico Alfonso Queipo de Llano, militar de carrera, que había acudido a Zaragoza para asistir a la entrega de despachos de su hijo en la Academia Genera! Militar. En cuanto ai fútbol, en el hotel estaban unos directivos del Alavés, qué el día anterior habían acompañado al jugador Badiola para el acto de traspaso al cuadro zaragocista; todos los directivos lograron salvar la vida y, por momentos, se pensó que el jugador había fallecido al tirarse por la ventana. Sorpresa y dolor son el denominador común del deporte español al te- ner conocimiento, de la trágica muerte del teniente coronel Alfonso Queipo de Llano y Acuña, jinete olímpico. Alfonso- Queipo de Llano se encontraba en Zaragoza acompañado de su mujer. Sonsoles Alvairez de Toledo, y su cuñada, que han sido hospitalizadas. La señora Alvarez de Toledo es hermana de la esposa de Mauricio Alyarez de Bohorques, duque de Goír, ex presiden- te de la Federación Española de Hípica, y vinculada familiarmiaate al jefe de Relaciones Exteriores del Consejo Superior de Deportes, Luis Alvarez de Bohorques. Precisamente, Luis Alvarez de Bohorques se encontraba en el despacho del director general del Consejo Superior, Benito Castejón, cuando se conoció la noticia de la muerte, de Queipo de Lían Sorpresa primero y emocionado dolor después, fueron las reacciones primeras de los señores Castejón y Alvarez de. 30 h. 0 r- ques. El director general del CSD declaró: La muerte de Alfonso Queipo de Llano es profundamente (lolmosa, tanto para mí como para cualquier deportista, en especial para sus compañeros del deporte hípico. Alfonso estaba todavía en edad de competir, y de hecho venía elaborando con Ja Federación Hípica- a la que brindaba su ayuda y sus inestimables consejos. Hemos perdido un gran amigo y uh gran deportista; uno die los pocos jinetes que practicaba las tres modalidades: saltos, doma y concurso completo. BIOGRAFÍA DE ÉXITOS. -El teniente coronel Alfonso Queipo de Llano y Acuña era. el: mas veterano de los. jinetes olímpicos españoles. Corrió su primer concurso en la categoría júnior, en 1945, con su hermano, en. la pista de Chamiartfeiv en Madrid, donde hoy se halla la plaza de CasHla. Ya de oficial, corrió el desaparecido teniente coronel en Málaga, en 1953, y al año siguiente ingresó como aturrarlo de equi- HABÍA FICHADO POR EL ZARAGOZA Había acudido a Zaragoza para asistir a la entrega de despachos de su hijo en la Academia Militar Fue recuperado en el hospital con un masaje ol corazón Zaragoza, 12. (Menchete. l B a d iola, tras fichar por el Real. Zaragoza, se aiojó junto a sus ya ex presidente en el Alavés, s e ñ o r Lalasíra; el secretario técnico de este club, señor Calvo, y el gerente del mismo, señor Zárraga, en el siniestrado hotel Corona de Aragón. EL FUTBOLISTA BáDSOLA SE TIRO POR U VENTANA V SUFRIÓ UN. PARO CARDIACO taeión en la Escuela de Caballería. Después Los cuatro estaban alojados en habitade dos años de preparación, obtuvo la titulación de profesor, siendo destinado a Ma- ciones de la primera planta del hotel, pero rruecos. han logrado salvar sus vidas, aún cuando el, siniestro se inició, precisamente, en la En 1958 comenzó a concursar fuera de planta de abajo. España en los concursos hípicos de Portugal y Francia, y en 1959 pasó a Jormai Badiola fue el más perjudicado de los parte del equipo oficial español de hípica. cuatro, y a las diez menos cuarto de la Queipa de Llano participó por primera mañana ingresaba inconsciente en la sala vez en unos Juegos Olímpicos, en los de de recuperación del Hospital Provincial, Tokio de 1964, clasificándose eñ vigésimo presentando asfixia y paro cardíaco. El cuarto lugar, y desde 1959 compitió en to- doctor Malumbres le aplicó un masaje cardos los. grandes premios de hípica, como los díaco, al. tiempo que le apreció al jugador de Suiza. Roma. etc. un traumatismo craneoencefálieo, El presidente del Alavés, señor Lalastra, Corrió 32 ediciones de la Copa de las Naciones, de las que venció en cinco. Fue por su parte, manifestó que ha vuelto a campeón de España en 1962, y corrió nunacer, por cuanto quedó durante más de merosas veces Ja final de ese Campeonato, treinta minutos bloqueado dentro de la obteniendo, también los puestos segundo, habitación, con abund nts íusgo y humo, cuarto, quinto y séptimo en el Campeonato El secretario técnico del club vitoriáno, de Europa. señor Calvo, ha sido internado en el Hospital Clínico, una vez rescatado de su haAfonso Quedipo de Llano estaba casado bitación, presentando cortes en una mano con doña SonsoJes Alvarez de Toledo, hija y sangrando por la nariz. de los condes de Villanueva de Valdueza. EX JUGADOR DEL REAL MADRID Y GERENTE DEL ALAVÉS IMPRESIONANTE RELATO DE ZARRAGA, UNO DE LOS PRIMEROS EN ADVERTIR EL INCENDIO En mi desesperado afán por salir del hotel, me encontré corriendo descalzo en plena calle El gerente del C. D. Alavés y ex jugador del Real Madrid, José María Zárraga, -fue la primera o una de las primeras personas que se percataron del incendio ocurrído en el hotel. descalzo. Corriendo desesperadamente, fui al lugar de la calle ue se encontraba debajo de las habitaciones del primer piso que ocupaban el presidente del club, el secretario y el jugador José Ramón Badiola, y comencé a gritar, pa r a avisarles del fuego. EL PRESIDENTE DEL TORREVIEJA PERECIÓ EN LA TRAGEDIA Torrevieja (Alicante) 12. (Efe. Entre las víctimas del Incendio ocurrido en e ü hotel Corona de Aragón, de Zaragoza, ha sido identificado el cadáver del actual presidente del Torrevieja, Joaquín V a l e r o Peres: El señor Valero Pérez salió en viaje de trabajo hacia la capital aragonesa, donde i r la mañana tenía concertada, una entrovisfca de negocios. Al parecer, el incens ó le swrpireindió en el cojarte de baño, orad pereció asfixiado. Eran aproximadamente las ocho y media de la mañana- -explicó José María CONFUSIÓN TERRIBLE. -Zárraga siZárraga a Efe- -cuando, ya despierto y gue desgranando el dramático relato: Tancuando me disponía a bañarme, me percato el presidente como el secretario se asoté de que había mucho humo y que entraba maron. Ya se habían dado cuenta del inen la habitación, acompañado de un intencendio pero estaban tan preocupados que sísimo olor a quemado. no reaccionaron en el primer momento. Como yo también había hecho, acudieron a Zárraga abrió la puerta de su habitación la habitación de Badiola y se pusieron a y se encontró con la espesa humareda: Era fuego. Un fuego tremendo. Volví a la ha- aporrear la puerta para advertirte. La puerta no se abrió, mientras yo gritaba a bitación, me puse. unos pantalones y unos zapatos, y busqué una salida, la más pró- todo pulmón que se tirasen a la calle. La confusión fue terrible en los primeros moxima, sin pensar en la escalera y en la mentos- -sigue diciendo Zárraga- -y y puerta principal del hotel. Eso me salvó, corrí angustiado al hospital, cuando me diporque me hubiera sido imposible salir por jeron que muchos de los heridos estaban allí. En mi desesperado afán por salir, enallí. Y, efectivamente, allí encontré a Bacontré una escalera y a uno de los camadiola. Estaba inconsciente, chamuscado, enreros del hotel, que me llevó a una salida negrecido. Me dijeron no se qué de asfixia secundaria, por la que accedimos a la y mi primera impresión es que el chico hacalle. bía muerto. Pude identificar a José Ramón por la pulsera que lleva con su nombre y Los angustiosos momentos impidieron a José María Zárraga percatarse de que en corrí a avisar a los directivos del Alavés. su huida del fuego había perdido los za- Volvimos al hospital y recibimos la tranquilizadora noticia de que José Ramón no patos. había muerto. Cuando me eneomtré en la calle, estaba