Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 10-11-1978 página 72
ABC MADRID 10-11-1978 página 72
72/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 10-11-1978 página 72

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página72
Más información

Descripción

ABC. T I E E N E S 10 DE NOVIEMBRE DE 1978. PAG. 56 Crítica de teatro CATORCE AROS DESPUÉS, LÓPEZ ARANDA CON ISA 6 ELITA LA MIRACIELOS Crítica de cine EL CORAJE DEL PUEBLO DE JORGE SANJ 1 NES Producción: Grupo Ukamau (Solivia) -RAÍ (Italia) 197- 1. Director: Jorge Sanjinés. Guión: Osear Soria. Fotografía: Antonio Eguino. Color. Músicas Roberto Lar y Nilo Soruco. Duración: noventa minutos. Intérpretes: habitantes del pueblo minero Siglo XX Sala de estreno: Pequeño Ciña Estudio. Pilar Muñoz, Vicente Parra y Amparo Baró inutilidad final del cuento. El tiempo en que vivimos exige otros tratamientos. A Catena, siempre director comedido e inteligente, se le han ido esta vez sus actores. Hay un tono de sobreactuación que intensifica la impresión de poca credibiliRicardo López Aranda, autor, de Isahe- dad, de inutilidad profunda, de la historia lita la, Miracielos recuerda en su propia que presenciamos. Se pasa, aunque realantecrítica que hace catorce años que no mente recuerde lo gran actriz que es, Asunción Sancho en el rico juego expresivo de estrena, a pesar de haber ganado legítima- su primera escena. Está muy bien, muy bien, mente los premios Calderón de la Barca, pero resulta demasié como ahora se dice. con Cerca de las estrellas y Lor e de Se contoneo, en ordinariez buscaVega, por Noches de San Juan Isabelita da, pasa enPávez, que hace dos escenas, sola Miracielos podría haber sido estrenada bre Terele final, como la actriz de vigorosa todo la hace catorce años -Y quizá veinte años an- personalidad y garra que es. Llega a la cates también. Anda en la línea del teatro ricatura de su tipo, y no al tipo simplelírico- poético dé Alejandro Casona, epígono mente, Mary Carmen Duque. Y se pasa en a su vez del teatro de don- Jacánto Benaven- no pocos momentos Amparo Baró, que no te. Ahí estamos. obstante hace una creación intensamente Queda dicho con esa filiación que los per- emotiva, riquísima de matices, elocuentesonajes utilizados por Aranda son más lite- mente balanceada entre la risa y ía ternurarios que directamente reales, y que, su- ra, en uno de sus juegos de actriz más primido el ámbito en que viven, éste queda briosos, creadores y admirables de su larga reducido a alusiones a él, no a su presencia. carrera. Queda en su punto Pilar Muñoz, y Sólo referencias se nos ofrecen del pueblo se ajusta sobriamente a su muy difícil y osen que las cosas ocurren y de la clase domi- curo cometido, puesto que hay una indefinante que domina a ése y los otros pueblos nición contradictoria en el personaje, Videl país, que puede ser España u otro, ya cente Parra, en un buen trabajo de actor. que la corrupción de los poderosos y del Es curioso que haya que decir que en un pueblo ni es exclusiva nuestra ni nos cuesta trabajo sobresaliente del grupo, el defecto royalties como los coches y los receptores es un cierto empacho de brillantez, un exceso. Como en el texto mismo. de televisión. Hay tanta abstracción, tanta generalizaCon Aranda ción, tanta literaturización en la peripecia escritortodo, echamos tiene una dignidad de que de menos que Aranda ha construido que acaba por no que últimamente se nos ofrece. en e! teatro importamos nada lo que allí acontece, por- visarse, limarse, amputarse un Debería repoco, para que teniendo algunos elementos de realinaturalidad, de vedad, resultan demasiado genéricos y leja- subir unos escalones de la Miracielos deja racidad. Su Isabelita nos. Pero la pieza está bien escrita, con un insatisfecho más por lo que le sofera que por lenguaje digno, en el que el exceso de literatura en la expresión de Isabelita y de lo que le falta. -Lorenzo LÓPEZ SANCHO. Miguel choca con el intento de popularismo del lenguaje de Petra y Sofi, las dos mozas y a su vez el de éstas con la aséptica y quintaesenciada maldad de Esther, encarnación maniquea de una clase dominante maléficamente pura. Cuando el Propietario vende excepcional espectador sabe que va a nevar ya todo está perdido. El truco final con el que AranPARCELA EN SOMOSAGÚAS da redime el casonianismo de su historia no liquida la sensación última de una cierta 3.025 m 2. TODOS LOS SERVICIOS Título: Isabelita la Mirooieliw Autor: Ricardo López Árande. Director: Víctor Andrés Catena. Decorado: Javier Artiñano. Intérpretes: Amparo Baró, Asunción Sancho, Vicente Parra, Pilar Muñoz, Terele Pávez, Mari Carmen Duque. Teatro Borceló. DIRECTAMENTE Jorge SáHJinéseá un cineasta boliviano, exilado de su país tras el golpe de Estado del coronel Banzer, que tiene en su haber una buena primera película, Ukamau y algunos cortometrajes de calidad. Sanjinés, director del Instituto Cinematográfico Boliviano en tiempos del régimen del general Barrientes, denuncia en El coraje del pueblo la masacre de mineros realizada por tropas del Ejército de Barrientes en 1967, en el poblado Siglo XX en junio de 1967, más concretamente en la noche de San Juan, para evitar- -según se nos cuenta- -Un movimiento de apoyo de la guerrilla del Che Guevara por parte de los trabajadores de los yacimientos. Para realizar esta denuncia, Sanjinés utilizó actores no profesionales, auténticos mineros y, en algún caso, auténticos protagonistas de aquella noche sangrienta. Y, como antecedentes de la misma, Investigó las represiones realizadas por el Poder central contra los trabajadores de las minas desde 1942 a 1967, así como testimonios de lo sucedido entonces, buscando dar profundidad y fuerza a su relato. El resultado es, pese a todo, decepcionante. La reconstrucción de unos hechos reales- -más o menos exagerados o incomprendidos, pero reales- jugando a que los protagonistas de entonces, o personas cercanas a ellos, encarnasen sus propios papeles, alcanza evidentes límites de rigidez, de ausencia de naturalidad, de torpeza. Si a esto unimos el hecho de que Sanjinés, lejos dé la naturalidad narrativa de sus primeras obras, oscurece- -acaso impremeditadamente- -la línea del relato, saltándose los tiempos cronológicos como un mal montador, sin contar con algo más que no fuese una fotografía mediocre, habremos de concluir diciendo que, en conjunto, con su confusión narrativa, con sus deficiencias interpretativas y con una plástica realmente pobre, El coraje del pueblo no es sino un mal panfleto, una película malograda, tanto desde el aspecto cinematográfico como desde el político. Se salvan sus buenas intenciones, el afán partidista- -y no por ello menos digno- -de condenar la supuesta, dictadura de Barrientes, la dependencia norteamericana, la explotación de los mineros y la increíble violencia ejercida por las milicias contra ellos, Y con las intenciones se salvan asimismo algunas secuencias, de patética violencia- -la de la tortura de un minero, colgado por los pies, a quien golpean unos encapuchados pretendiendo obtener información- -y la oportunidad con que se muestran algunos- aspectos- de la vida dé los mineros bolivianos. Pero el resto es una acumulación tal de torpezas y de ingenuidades, que la película resulta soporífera y abrumadoramente púmblea. Y es que- el cine que quiere ser político olvida frecuentemente que, ante todo, debe de ser cine para poder ser algo más. -Pedro CRESPO. Sin problemas. Buen precio. XeL 262 19 54

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.