Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-10-1978 página 21
ABC MADRID 01-10-1978 página 21
21/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-10-1978 página 21

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página21
Más información

Descripción

AÍ C Q. M 1 N G O s al, DE, 19 J 8. PAG. S IGLESIA ¿SOLICITADA POR UN CARDENAL? U CONSTITUCIÓN APOSTOUCA EXCLUYE LA PRACTICA DE LA AUTOPSIA Ciudad del Vaticano, 30. (Efe. EJ artículo 17 dé la Constitución Apostólica excluye la práctica de la autopsia a los Pontífices y sol prevé un reconocimiento externo por parte del camarlengo, en presencia del maestro de ceremonias pontificias, de los prelados clérigos de la reverenda Cámara Apostólica y del secretario canciller, el cual certicará la muerte LUCÍANI HABÍA DADO SEGURIDAD A UNA GENERACIÓN ASUSTADA DE S Sin gesto clamoroso, estaba señalando la dirección a una Humanidad, que no sabe hacia dónde va OMA. ÍDe nuestro corresponsal. ¿Por qué? ¿Por qué? Ayer fue día de la sorpresa, del estupor y, sobre todo, el momento de confirmar lo que no se quería confirmar, Ayer, el día se fue entre la impresión de lo inevitable ir elsentifüientodela tristeza. Hoy, medianamente serenado el foyid. o humano de las, emociones, el pensamiento reivindica su primacía. Hoy, por. tanto, es el día de las presuntas; ¿Por qué? Juan Pablo I había sido elegido Papa en un cónclave marcado por evidentes señales del Espíritu Santo Lo dice uno de los Cardenales electores, pero análoga consideración la oímos aquí directamente de muchos de aquellos ciento oñcehombres qué elevaron con su voto al cardenal Luciani hasta la cátedra dé Pedro. Parecía eí hombre adecuado Qué llega piensan sobre esta muerte; y al no explien el momento justo. En treinta. y tres días cársela, enmudecen. Decir que es absurhabía dado serenidad á una generación do no soluciona nada: es. una petición de asustada de sí misma. Sin gesto clamoroso principio. ía, fe da una respuesta escrita ni violencia alguna estaba deteniendo la hace tantos siglos en el libro de los Salmos: estampida- -la carrera sin pausa de lo? Mis caminos, no son vuestros caminos. Y aterrorizados- señalando la dirección á es una respuesta que sugiere esta otra: una Humanidad que, digámoslo sin ver- ¿No sería- -despertar el sentido del miágüenza, no sabe hacia dónde va. Y de ter. lo- -una de las tareas asignadas a este pronto, sin aviso, con la, apariencia de lo Fapa? Si era así, hay que reconocer que que llamamos absurdo, Juan. Pablo I des- la ha cumplido. aparece. Ya no está. Hrbía empezado una EL TRABAJO DE UN PAPA- -Ningún tarea inmensa. Sólo empezado. manual popular o erudito dice cómo hacer Dios ños perdone r- -y nos perdonará por- de Papa. El evangelio da la misión, anuncia la ayuda con que cuenta el Papa, proque lo decimos sin insolencia- -si nos unimos a esté colega agnóstico que trabaja vee el contenido de un magisterio y concede en la mesa de al lado y, con. él, pregunta- la autoridad suprema al hombre elegido. mos Pero, ¿por qué? ¿Por qué tan pronto? Pero no dice cómo hacer el trabajo, la ¿Puede el Espíritu Santo -mi colega dice profesión de Papa. vuestro -Espíritu Santo- -haber cambiaJuan Pablo I, en treinta y tres días, ete do de parecer, en sólo treinta. y tres días? imponer nada a los que hayan de suce ¿Qué clase de juego es éste? Si hubiera po- derle- -ni una sola encíclica, ni un solo dido hacer tanto por la Humanidad, Son demasiadas las preguntas que hacen y nos hacemos eñ este día de paréntesis. Son tantas, que la única manera de contestarlas, es quizá con otra pregunta: ¿Ha cambiado realmente de parecer nuestro Espíritu Santo? ¿No será que lo que Juan Pablo I teñía qué hacer la lo ha hecho cumplidamente y no la quedaba nada más por hacer? Dejémoslo sólo en hipótesis, pero veamos si la hipótesis entra en, aquella lógica de Dios de la que los hombres algo podemos también conocer y én la que hasta los periodistas tenemos acceso con en la constrÜGciÓr tai que ño. desbarremos por la ladera de la petulancia. del ¿Qué há hecho Juan Pablo I con su vida y con su muerte en estos treinta y tres días de pontificado? Para no ser pretenciosos nos quedaremos en el puro terreno de lo que se ve y dé lo que se oye? No es este el terreno: de juego dlpriódista. Ayer, en una d nuestras crónicas, recogíamos en nueve puntos uña incompleta síntesis de la amplia predicación de Juan Pablo I. Hoy reducimos nuestra síntesis- -tan incompleta como la dé ayer- -a cuatro consideraciones. SENTIDO BEL MISTERIO. -La muerte de este. Papa ha- despertado un sentimiento que duerme de tiempo en la conciencia de nuestra época. Las explicaciones banales, de manual estereotipado, nos tienen embotado el sentido- -tan humano -del misterio. Y he aquí de pronto al mundo que se ve arrebatar sin apelación posible aquella imagen génuína de lá alegría con la que estaba aprendiendo a som ¡reír. El acontecimiento se relaciona inmediatamente con el campo de los hechos que no se explican. Habrá quien hable dé la injusticia del destino Menos retóricamente, otros dicen que no hay dereeho Otros háblári de qué es una pena Otros no dicen r. ada, pero R De autopsia se habló a propósito de las declaraciones del médico romano Vineenzo Rulli, que expuso sus dudas acerca del dictamen de muerte por infarto de miocardio. Tal vez por esta opinión profesional se extendió como un reguero d pólvora ipor Boma un rumor de envenenamiento. Pero el profesor de electrpfisiología aclaró tjua hay muchas causas de muertes repentinas y que sólo se pueden determinar con precisión con la autopsia. Albino Luciani fue visitado por un médico a mediados de agosto, antes de venir á Boma, y éste le dijo que sé encontraba muy bien de salud. M sábado pasado, sin embargo, el delegado de asistencia religiosa para los hospitales de Roma, monseñor Morenzo Angelini, que fue recibido en audiencia, le encontró visiblemente fatigado Ante las dudas 1 sobre la muerte natural ÚeA Pontífice, los periodistas preguntaron feoy al director de la Sala de Prensa, padre Romeo Pánciroli, sotor la posibilidad de la autopsia que habría sido solicitada por un cardenal. La reapuesta fue que la Constitución. Apostólica no ¡prevé la autopsia y que, en todo caso, una petición de esf género debería ser planteada a la Congregación general, reunida en el VatK cano desde las once de esta mañana. Por su parte, el médico personal de Juan Pablo I, Renato Buzzonettl. confirmó hoy su diagnóstico de muerte por infarto de. miocardio. PIDEN UNA AUTOPSIA QUE REVELE LAS CAUSAS DE LA MUERTA Bruselas. 30. (Efe. El periódico La Dernfere Heure conservador, titula a toda plana, en primera, con la petición de un autopsia que revele las causas del fallecimiento del Papa, y en un breve comentarlo insiste en el duelo de toda la cristiandad y la Humanidad entera por la desaparición del Papa DOCUMENTO POSTUMO EJ 1 IMEraLSA UNA CARTA, EN U T I N DIRIGIDA A UN OBISPO ALEMÁN ORIENTAL Ciudad del Vaticano, 30. (Efe. El documento postumo del Papa Juan Pablo I es una carta en latín dirigida a un obispo de Alemania- oriental, moínaefíor Hugo Aufderbeck, administrador apostólico de Erfurt- Meiningen. La re- velación fue hecha hoy por la radtó vaticana, según la cual la: carta, que había sido firmada por Poriiáíioe en la 1 tarde del jueves pasado, o sea, pocas horas antes de morir; fue escrita con motivo deí séptimo centenario de la construcción, m Eríuort, de la Iglesia gótica dedicada a San Severo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.