Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-12-1977 página 53
ABC MADRID 17-12-1977 página 53
53/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-12-1977 página 53

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página53
Más información

Descripción

ABC. SÁBADO. 17 DE DICIEMBRE DE 1977. FAG. 41 NO SEGUIRÍA EN EL GOBIERNO SI ME HUBIERAN PUESTO OBSTÁCULOS Ha declarado Enrique Fuentes Quintana a Hora 25 En el caso de que se me hubieran puesto pegas en el Gobierno, no seguiría en él. Es evidente que en el momento en que se me hubiera negado la posibilidad de plantear un programa que, en mi opinión, fuese necesario para aue la economía española saliese de una situación de crisis, no tendría ningún sentido mi pertenencia al Gobierno porque no ambiciono poder en ningún caso ha decía? rado el vicepresidente para Asuntos Económicos, Enrique Fuentes Quintana, en el programa Hora 25 según recoge Europa Press. Los rumores scbre mi dimisión han nían un orden lógico para comenzar a recirculado- -añadió el profesor Puentes solverlos. He aprendido desde entonces qué Quintana- -y quizá han crecido porque mi en la política hacen falta varias cosas fundamentales. La primera es que el hombre afán de trabajo me ha obligado más a retenerme en mi despacho Que en la po- nunca tiene tiempo de ordenar los prolítica de información. Algún ilustre pe- blemas con la morosidad suficiente para riodista me preguntó, desde un diario de hallar soluciones perfectas, y que no son la mañana, dónde está el vicepresidente los políticos los que eligen los problemas económico. Aquel día era sábado, eran los y el momento en que los abordan, sino que doce y media, y yo me permití llamar por son los problemas los aue. obligan a elegir a los políticos. teléfono a este periodista, para decirle simplemente que. a las doce y media de Por otra parte, también he aprendido un sábado, el ministro de Economía estaba que toda paciencia es poca para tratar de trabajando. Porque el trabajo, aue para soportar y aceptar las críticas de los imlos miembros del Gobierno supone cumplir pacientes, y que toda salud es poca para los Pactos de la Monc. loa, nomo muy bien tratar de superar el cansancio físico y psísaben todos los que los han firmado, es quico que las horas dé trabajo continuaun trabajo muy duro, muy serio, que exige das le plantean a un político. Yo he perla colaboración de todos. dido más de doce kilos, pero me parece que ha sido conveniente. Estos kilos estarían por bien perdidos si, además de RESPONSABILIDAD DE GOBIERNO. -conservar la línea, contribuyesen a resolver Más adelante, el vicepresidente para Asunlos problemas económicos. tos Económicos afirmó que, tanto mis colaboradores como yo mismo, aceptamos la responsabilidad de Gobierno porque creíamos que sin una solución de los problemas económicos era imposible la construcción de la democracia. Y, asumiendo esta responsabilidad, es por la que hemos entrado a colaborar en el Gobierno, tratando de dar soluciones que sabíamos que eran diííciles, impopulares y que nos llevaban hacia una tarea dura y desagradable DIRECCIÓN GENERAL En síntesis y con mi aceptación de la responsabilidad del Ministerio de EconoDE SERVICIOS SOCIALES mía- -añadió- buscaba sentar las bases para la construcción de una democracia, Servicio de Universidades Laborales aunque yo creo que la economía es una base necesaria, no suficiente, para ello. Un gran maestro de economistas, Keynes, dijo Concurso público que los economistas no son los creadores de una civilización, pero sí que son los que El Boletín Oficial del Estado núpermiten crear esa civilización, porque las mero 294, de 9 de diciembre de 1977, pucondiciones económicas son básicas para el blica Concurso Público convocado ñor el desarrollo de una situación democrática. Servicio de Universldadd s Laborales Y un político español, como se recordaba en fechas recientes, indlaó que la crisis, o para la construcción de un poládeoortivo una crisis económica, es siempre capaz de cubierto y pistas deportivas en el Centro terminar con una democracia. Y que los de Universidades Laborales de Viso. demócratas, los que aspiran a defender la democracia, terminan con la crisis, o la Los pliegos de condiciones y demás docrisis termina con la democracia. cumentos del Concurso podrán ser examinados en la Subdelegación General de Administración del Servicio de UniversiSACRIFICIOS MUTUOS. -Sobre los dades Laborales (calle Condesa de VaPactos de la Moncloa, el profesor Puentes nadito. núm. 9- Madrid- 27) y el prodijo que han sido recibidos con alabanza general en toda la Prensa exterior. Quizá yecto en el estudio del arquitecto don porque estos países habían pasado la criCarlos Pajares Campos (calle de Venesis, conocían el problema y. en un período zuela, núm. 37. Tel. 42 23 38- VIGO constituyente como el español, sabían que Pontevedra) eran muy difícil poder salvar las circunstancias actuales desde la perspectiva aislada de un partido. El caso reciente de Portugal quizá sirva como ejemplo de la necesidad de servirse de un pacto que agrupe a, las fuerwo nolítiaas en torno a las soluciones económicas El Pacto de la Monsloa- -afirmó 1- -es un pacto de sacrificios mutuos, interrelaC SÁNCHEZ BARCAIZTEGUÍ, 4 clonados entre sí. No vale decir me gusta emco HABITACIONES esta parte del pacto y no la otra, porque una y otra se relacionan y construyen un DOS BAÑOS Y ASEO ¿bloque de sacrificios por el cual debemos PLAZA GARAJE ascender para salvar la situación crítica en la que nos encontramos. UNA POLÍTICA MONEARÍA RESTRICTIVA ES INSUFICIENTE POR SI SOLA Intervención de José María López de Letona y Carlos Ferrer en el Círculo de Empresarios Carlos Ferrer, pre s i d e n t e de Ja C. E. O. E. y José María López de Letona, gobernador del Banco de España, han asistido, especialmente invitados, a la asamblea general del Círculo de Empresarios. Es esencial que los partidos políticos ocupen los espacios ideológicos que les corresponden por sus programas electorales y sus antecedentes históricos ha manifestado Carlos Ferrer, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. El presidente de la C. E. O. E. consideró importante la vocación ideológica del Círculo, que, según dijo, sirve de rearme para los empresarios y de soporte para las ideas de la economía libre que estos propugnan, y que deberían corresponder a los grupos y sectores políticos afines a las mismas. Así, la expectativa de las elecciones municipales- -continuó- -es importante, ya que en ellas los empresarios tendrán que fijar sus preferencias y actitudes, no solamente como electores, sino también como candidatos. El señor López de Letona, gobernador del Banco de España, comenzó señalando que en un momento económico como el que actualmente vive España, es imprescindible una política monetaria restrictiva, pero que, siendo ésta necesaria, es insuficiente por sí sola. Para el señor López de Letona hay que regular paralelamente otra serie de medidas. Una política monetaria restrictiva por sí sola arruinaría a las empresas. Son los empresarios quienes han de hacer lo imposible a fin de que funcionen esas otras medidas, esas válvulas de escape para que la olla no explote dijo. Indicó, que el tema fundamental de la empresa es hoy el de las relaciones laborales, dentro del contexto político actual. Consideró necesaria la existencia de una, patronal fuerte, coherente y unida, que funcione como tal, y que se deje oír en todos los estamentos y a todos los niveles. Después de ambas lnte- rvenciones, los señores Ferrer y López de Letona mantuvieron un amplio cambio de impresiones con los miembros del Círculo de Empresarios, que en gran número asistieron a la asamblea. El presidente del Círculo, Santiago Foncillas, cerró con unas palabras la asamblea, última del año 1977, en el que el Círculo de Empresarios ha consolidado sus actividades y conseguido una posición prestigiosa en el ámbito económico de nuestra sociedad. MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL ES NECESARIA UNA NORMATIVA SORBE LA DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Barcelona, 16. (Cifra. Es necesario que el Gobierno haga pública una normativa exacta de cómo se distribuirá el crédito que recientemente ha otorgado el Banco de España a otras entidades bancarias ha manifestado a Cifra el presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Alfredo Molina. El señor Molina añadió que la solución no está en resolver la paga de Navidad, sino en arbitrar unas medidas realistas que permitan a la industria superar la recesión de mercado que existe en estos momentos Más adelante afirmó que si bien se estaba consiguiendo en los distintos sectores sociales una sensibilización del problema empresarial, las medidas del Gobierno llegan con un evidente retraso PISOS LUJO DESPACHOS CEHTRICOS LOS PROBLEMAS OBLIGAN A LOS POLÍTICOS. Yo e s t a b a convencido, cuando acepté el puesto de ministro de Economía- -dijo Puentes Quintana- -r, que los tres principales problemas del país (inflación, paro y desequilibrio exterior) te- en alquiler, zona Colón, a estrenar, con teléfono, desde 13.500 ptas. Teléfono 266 65 94

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.