Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-10-1977 página 27
ABC MADRID 19-10-1977 página 27
27/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-10-1977 página 27

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página27
Más información

Descripción

A 5 J C. MIÉRCOLES, 19 DE O C T U B R E DE 1977. PAG. 11 Perfil del Congreso ALVAREZ DEMIRANDA, CONFIRMADO EN LA SESIÓN ABURRIDA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE DIPUTADOS CON CIERRE IMPORTANTE Con la elección de cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios quedó ayer definitivamente constituida la Cámara Baja Madrid. (De nuestro redactor en las Cortes, Herminio Pérez Fernández. El Congreso de los Diputados continuó ayer la larga sesión plenaria iniciada hace semanas. En el orden del día figuraban dos temas concretos: constitución definitiva de la Mes y de las Comisiones establecidas en el Reglamento de la Cámara. No había, pues, motivo aparente para la expectación. Y, sin embargo, la sesión tuvo un prólogo lleno de espectaculaiidad, a cargo de los profesores de Educación Cívica y Social, que, con numerosas pancartas, en las que solicitaban justicia, se estacionaron delante de la fachada principal délas Coartes y distribuyeron, entre los diputado numerosos ejemplares de un escrito en el que exponen su problema. demostraron elocuentemente que conocen bien la asignatura que han estado enseñando hasta hace poco, poique su comportamiento íue correctísimo y lleno, en todo momento, del mayor civismo. Una manifestación silenciosa, ordenada y ejemplar. T R E S VOTACIONES. -El señor Al varez de Miranda decíaró reanudada la sesión Alvarez de Miranda plenaria a las cinco y cuarto de la tarde. Inmediatamente se realizó la primera votación para designar I presidente definitivo de la Cámara. Estaba decidido que el señor Alvarez de Miranda sería confirmado en su puesto y así ocurrió La votación finalizó a las seis menos diez, iniciándose el escrutinio, que duró hasta las seis y doce minutos. El resultado arrojó 212 votos a favor del señor Alvarez de Miranda, 104 en blanco- -prueba evidente de la abstención del P. S. O. E. -y dos papeletas nulas. Al parecer, uno de estos voto nulos se extendió á favor del señor Abril Martorell, que no podía ser votado, puesto que es senador y no diputado, y otro se anuló porque sólo llevaba el apellido Gómea. Tuvieron un voto a su favor los señores Esperabé de Arteaga, don Alfonso Guerr y don Ignacio Camuñas. SEGUNDA VOTACIÓN. -A las seis f cuarto comenzó la segunda votación para elegir los vicepresidentes que en ia Mesa provisional eran dos y en la definitiva pasan a ser cuatro. Se comentaba, antes de comenzar la sesión, que el vicepresidente primero, don Jesús Esperabé, de U. C. D pasaría a ser vicepresidente segundo y, eo cambio, el que hasta ahora fue segundo, don Luis Gómez Llórente, del P. S. O. B pasaría a ser primero. Así ocurrió, en efecto. Para los dos nuevos puestos de vicepresidentes se daba como seguro que serían designados doña María Victoria Fernández España, y Fernández de Latorre, de Alianza Popular, y don Ignacio Gallego Bezares, del Partido Comunista. También esta anticipación fue confirmada. El señor Esperabé, durante esta votación, abandonó la mesa y se situó en un escaño del hemiciclo. Posiblemente por delicadeza, para que su presencia en el estrado no prejuzgara Inclinación de votos. El escrutinio, finalizado a las siete y dlea de la tarde, arrojó los resultados siguientes: vicepresidente primero, don Luis Gome Llórente, con 119 votos: vicepresidente segundo, don Jesús Esperabé de Arteaga, Gon 92 votos: vicepresidente tercero, doña María Victoria Fernández España, con 33 voto y vicepresidente cuarto, don Ignacio Gallego, con 20 votos. En esta segunda votación hubo dos votoi para don Gonzalo Fernández de la Mora, otros dos para don Fernando Abril, diez para don Donato Fuejo, 31 en blanco y uno para los señores Couceiro, Rodríguez Núñez, Soler Valero, Calvo Sotelo, Camuñas, Peres Llorca, Ruiz Navarro. También tuvieron un Voto doña Dolores Ibarruri y doña Mercedes Molí. ELECCIÓN DE SECRETARIOS. -La ter- E STUVO acertado ayer el presidente del Congreso de los Diputados, don Fernando Alvarez de Miranda, al poner a la sesión plenaria el broche final de un expresivo discurso, al ser confirmado para la presidencia. Porque la sesión era rutinaria, transcurrió en medio de un profundo aburrimiento y no encerró ni siquiera el aliciente de la sorpresa. Se trataba simplemente de constituir la Mesa definitiva del Congreso. Pero ya por la mañana se habían hecho públicas las modificaciones que se iban a introducir- -cuatro vicepresidentes, en vez de dos- -y hasta se dieron los nombres que, efectivainente, pasaron a ocupar esos dos nuevos puestos creados. Hasta ahora las dos vicepresidencias se habían repartido entre los dos partidos maJoritarios de la Cámara: don Jesús Esperabé, por V. C. D. y don Luis Gómez Llórente del P. S. O. E. Ahora, además de alterar la posición de los dos vicepresidentes, hasta ayer interinos- -el de U. C. D. pasa a ser el segundo y el del P. S. O. E. el primero- se han incorporado representantes de Alianza Popular, doña María Victoria Fernández España, y del Partido Comunista, don Ignacio Gallego. Los cuatro secretarios fueron confirmados en sus puestos y en el mismo orden que ocupaban. Se da con ello la paradoja de que el partido gubernamental queda en minoría, pues solamente tiene cuatro de los nueve puestos que componen la Mesa. Ello se debe a una serie de negociaciones y pactos, llevados a cabo durante estos días entre los diferentes partidos representados en el Congreso, para que las minorías, aunque no todas, tuvieran también sus representantes en el estrado presidencial. Las votaciones en esta ocasión no podían realizarse por el sistema electrónico, porque había que votar nombres. Se empleó prácticamente una hora en cada una de las tres llamadas de los diputados a la urna- -que, por cierto, sigue siendo la antigua- -y los correspondientes y laboriosos escrutinios. Durante el largo desarrollo de estas votaciones las tertulias se generalizaron en el hemiciclo. El presidente del Gobierno, don Adolfo Suárez, estuvo constantemente muy solicitado y también los miembros de su Gabinete, especialmente los señores Sánchez de León, Garrigues Walker, Cabanillas Gallas y Fernández Ordóñez... Hubo tres horas disponibles para hablar y negociar... De vez en cuando la atención de los parlamentarios se centraba en la votación. Por ejemplo, en las tres ocasiones en que doña Dolores Ibarruri La Pasionaria tuvo que descender de su escaño y subir al estrado para depositar su voto. Lo hizo con soltura, con agilidad, sin la menor vacilación. No cabe duda que el marcapasos le ha sentado bien. En general, la disciplina de partido presidió en las votaciones, pero no faltaron los que votaban por libre y así se dio la circunstancia de votos aislados a favor del señor Camuñas, del señor Fuejo, del señor Fernández de la Mora e, Incluso, del señor Fraga, para secretario... A l g ú n espíritu burlón andaba suelto ayer entre los escaños. -H. P. F. CHALETS wQGA lQN La mejor para CAMBIAfts ída Información: SAMPSON ESPAÑOLA, S, A. Alberto Alcocer 7 Telfs. 4570423 4570634 AGEHCIA MATRIMONIAL NUEVO HORIZONTE Montera, 10- 12 1. izquierda íeléf. 2220024 No lo piense- más. Nosotros le tenderemos una mano amiga y discreta para fvan. queav Dcsibles dificultades que le separan, de una nueva, vida: de un NUEVO HORIZONTE, Horario: De 9,30 a 2 y de 4,30 a 9, Incluso sábados. FINAS FACILIDADES MARQUES DE UñQUUQ, GUZMAN EL BUENO, 2 Tels. 2483733- 2475419- Madrid. AH RA í ÑTE RES A 1 NVlÜif N PINTURA Pero ji eoi pre cualquier cuadró Hablemos de ello en SELECCIONES DE ARTEi Laripígíe, De 5 a 9. T. 4459148 en Puerta del S l, 10, Publicidad Castilla, o llamando 23137 33 y 22137 83 LOS ANUNCIOS Y ESQUELAS PARA A B C xofcación se Inició a las siete y cuarto.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.