Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-06-1977 página 32
ABC MADRID 17-06-1977 página 32
32/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-06-1977 página 32

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página32
Más información

Descripción

ABC. VIERNES. 1? PE JUNIO P E 1977. PAO. 16 RESULTADOS PROVISIONALES: ANÁLISIS ledo (ü. C. D. y Juan Rodrigues Doreste (P. S. O. E. Importante victoria de la U. C. D. jue coloca cinco diputados y tres senadores; los dos escaños restantes son para el P. S. O. E. El diputado socialista es Jerónimo Saavedra, profesor de La Laguna y destacado dirigente de la U. G. T. A. P. ha tenido una votación muy baja y ni Manuel de la Cueva ha sido elegido para el Congreso ni el consejero nacional José Naranjo HermosiEa para el Senado. Tampoco ha sido elegido José Carlos Mauricio, secretario general del Partido Comunista Canario y peílodista de profesión. IMPUTADOS ELECTOS Jesús Esperaba de Arteaga González (U. C. D. Salvador Sánchez- Terán Hernández (U. C. D. Alberto Estella Soyílre (U. C. D. y José Luis González Marcos (P. S. O. E. ristas como es Nicolás Sartorlus, dirigente de CC. OO. En cuanto a i Senado cabe reseñar cru junto a los tres puestos obtenidos por la. U. C. D. aparece Eduardo Obregón, ífue participaba como independiente en la listas de Fuerzas Democráticas. SENADORES ELEGIDOS Manuel Delgado (U. C. D. Vidal García Taberner (U. C. D. Francisco Vicente Domínguez (U. C. D. y Ángel Zamaiiülo (Independiente) Esperaba de Arteaga, contestatario procurador en las Cortes de Franco; Salvador Sánchez- Terán, ex gobernador civil de Barcelona y hombre muy ligado a la ciudad del Tormes, y Alberto Estella, joven abogado salmantino, todos ellos candidatos independientes por la lista de la V. C. D- compartieron con José Luis González, pequeño comerciante, del P. S. O. E. la representación salmantina en el Congreso. El triunfo de Centro Democrático ha sido superior al esperado: se daban como seguro Que obtendría dos escaños, pero no más. En cambio, se ha Quedado fuera José María Gil- Robles y Quiñones, fundador de la C. E. D A. y con mucho largas reminiscencias en Salamanca al que teóricamente sé daba como posible ganador. CENSO DE VOTANTES: 548.711. Lo mismo que le ha sucedido a Jerónimo Iglesias Carrasco, cabecera de lista CENSO ESCRUTADO: 90,72. de A. P. y director general del M. A. S. que 8.541 A. E. T. P 1.0O Í F. C. G. tiene una larga ejecutoria pública en la B. s. E 5.505 B. N P. (G. 11.565 ciudad. La peculiar labor de Esperaba en A. G. (edc) 6.138 P. S. G. 15.940 los pequeños pueblos salmantinos h a sido, AP. -F. A P. 32.210 F. T. (retirado) sin duda, decisiva. D. F. u. I LJÍ 98 P. s. P. 11.638 En el Senado, el prestigioso doctor liP. s. O. E. 45.578 ü c. 0 173.689 beral Ángel Zamanillo, presidente del Co DIPUTADOS ELECTOS: legio de Médicos, de la lista de la candiVíetor Moro Rodrigues! (U C. D. J e- datura democrática, compartirá con tres senadores de la U. C. D. la representación 6 s Sancho Roí (U. C. D) José Rivas senatorial. Fon tan (U. C. D. José Antonio Gago Lorenzo (U. C. D. Carlos Sueiro Pie ftj. C. D. Elena María Moreno González (U. C. D. Gonzalo Fernández de la SANTANDER Mora (A. P. Francisco Bii telo Gartóa (P. S. O. E. SENADORES ELECTOS: David Pérez Puga (U. C. D. Manuel Fontoira (U. C. D. José García García (U. C. D. Valentín Paz Andrade (Ind pemdiente) Victoria espectaesuQar de la U. C. D, eme oloca seis diputados y tres senadores Entre ellos res nombres vinculados al Rector más progresista del régimen anterior: Víctor Moro, Sancho Roí y Pérez Fuga. El P. S. O. E. hia colocado a Francisco Bustelo, líder bastante conocido a nivel nacional, y A. P. a Gonzalo Fetttández de la Mora, que h a tenido auténtdBOs problemas para ser elegido. En e? Senado aparéete Valentín Paz Andrade. patriarca de la poiíttoa gallega y miembro dte la Comisión negociadora de la ODOeieión. -Santiago Alvarez secretario eefterai del Partido Comunista Gallego, no na logrado ser elegido CENSO DE VOTANTES: 100.074. CENSO ESCRUTADO: 87,052. DIPUTADOS ELECTOS Modesto Fraile Poujade (U. C. D) CarIos Gila González (U. C. D. Luis Solana MadarfíUra (P. S, O. E. SENADORES ELECTOS Rafael Calvo Ortega (U. C. D) Julio Nieves Borrego (U. C. D. Luciano Sanches Reos (U. C. D. José Antonio Pérez Gallego (P. S. O. E) Como era dte esperar, en esta provincia t n la aue Aldolfo Suárez fue gobemador civil se h a impuesibo con nitidez la U. C D. Dos amigos personales del presidente, el catediráíbico Rafael Calvo Ortega y 1 ex pnestaiente de lá Diputación Provincial y ex consejero d l Reino, Julio Nieves Boruego, han sido elegidos senadores. La lista para el Congreso la encabeza el ex director gieneral de Empresas y Actividades Turfetioas Modsesto Fraile Poujade. EJ P. S. O. E. lia colocado en el Congreso a 1 V. ls Sotana, hombre clave en las finanzas del partido y hermano del secretario dte Freíisa en la Eíecutáva. r CENSO DE VOTANTES: 331.445. ENSO ESCílUTADO: S 5 J 5. P. S. Ó. E. 62.850 P. C. E. 13.616 A. P. 35.371 P. S. D. E. 3.890 F. D. C. 5.695 F. E. (A. 1.696 A. N. 18 J. 3.498 F. D. I 1.587 P. S. O. E. (H. 8.997 P. S. P. 6.682 2.414 D. 98.551 A. E. T. u. c. CENSO DE VOTANTES: 241.658. CENSO ESCRUTADO: 95,94. 14.719 P. C. E. A. P. O. E. P. S. 42.751 F. D. C. 104.531 F. E. (A. tJ. C 922 F. D. I. R, S. E. 10.974 P. S. P. 5.418 4.981 852 I1 R. S. E. 8.843 P. C. E 86.725 A. S. D. P. S. P. 0 4.416 P. S. O. E. 284.081 M. S. A. 1.936 A. N. 18 J. 2.408 U. C. D. 228.079 F. D. I. 18.869 A. P. 43.491 SENADORES ELECTOS U. R. A. 2.681 F. D. C. 6.441 A. E. T. F. U. T. Ricardo Bueno (U. C. D. José M. Gon 1.654 6 U. S. zález Tai- rio (U. C. D. José Luis Pi 33.049 ñal (U. C: D. y Eduardo Obregón (Independiente) DIPUTADOS ELECTOS La victoria de la U. C. D. ha resultado Alfonso Guerra (P. S. O. E. Rafael Escutambién ostensible en la rovineia de San- dero (P. S. O. E. Alfonso Lazo (P. S. O. E. tander, con tres escaños en el Congreso Enrique Martínez (P. S. O. E. Ana May otros tantos en el Senado. El P. S. O. E. ría Rniz- Fagle (P. S. O. E. Manuel Clay A. P. han conseguido sacar, asimismo, un vero (U. O. D) J a i m e García Añodiputado, aunque es de destacar el hecho veros (U. C D. José Manuel Tassade aue los socialistas han contabilizado ra (U. C. D. Soledad Becerra (U. C. DO, casi el doble de papeletas aue la coaliEugenio Ales (U. C. D. Fernando Soción derechista. to (P. C. E. y Enrique Navarrete (A. P. Se h a sedado fuera, por amipJlo marELECTOS gen, el P. C. E. a pesar de me su lista al Congreso estuviera encabezada por un José Palacios Fernández (P. S. O. E. Aohombre tan prestigioso ea los medios obrei Foníán U. C. D. Francisco Borbo- DIPUTADOS ELECTOS Justo de Las Cuevas (U. C. D. Francisco Linz (U. C. D. José Miguel Alav (U. C. D. Jaime Blanco (P. S. O. E) y Modesto Piñeiro (A. P. CENSO DE VOTANTES: 842.043. CENSO ESCRUTADO: 845.042.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.