ABC MADRID 15-03-1977 página 86
- EdiciónABC, MADRID
- Página86
- Fecha de publicación15/03/1977
- ID0001210896
Ver también:
ABC. MARTES 15 DE M A R Z O DE 1977. PAG. 72. La Fiesta EN VISTA ALEGRE MANOLO MARTÍNEZ MATO SEIS TOROS EN LA CAPITAL DE MÉJICO Méjico. -Toros de Torrecilla, m a n s o s sosos, faltos de casta y sin fuerza. Manolo Martínez- -único espada- silencip, dos orejas, silencio, ovación, palmas y ovación. Dio la vuelta al ruedo en un toro de regalo. Texcoco. -Toros de Santacilia. Manolo Martínez, palmas y ovación. Eloy Cavazos, vuelta y silencio Ricardo Balderas. silencio y ovación. Esta corrida se celebró el sábado. Real S tio ya va siendo veterano. Fue el aniMazatlán. -Toros de Garfias, b r a v o s mal más débil de todos y encerraba la difi- Eloy Cavazos, tres órelas. Germán Ureña. cultad anexa a esta tara. No se acopló y aho- vuelta y ovación. gó mucho al rival. Creo que dándole más Acapulco. -Toros de Manuel Labastida, sitio hubiese subsanado las genuflexiones. regulares. Chucho Solórzano, ovacionado Mató de un pinchazo y de una estocada baja, en su lote. Mariano Ramos, dos orejas y silencio. con travesía, y escuchó aplausos. Mérida T o r o s de Santacilia, bravos. Más entonado anduvo en el buenísimo Curro Rivera, ovación y vuelta. Cruz Plocuarto. Si el primer tramo de la faena pecó de res, oreja, silencio y nuevo silencio en un vulgar, segundo tuvo más consistencia al I tercero que regaló, Víctor Moreno, que toencontrar la distancia en los redondos pos- maba la alternativa, palmas y vuelta. treros. El bicho terminó yendo superior. Tenía Cancún. -Toros de Peñuelas, regulares. que haberse dado cuenta antes, que tirando Mario Coelho y Raúl P o n c e de León, de la res, ésta respondía. Tras una estocada vuelta. Jorge Avila, dos vueltas. Salvador Villalbazo, palmas. contundente, cayó el novillo y hubo petición de oreja, justamente no atendida, para el esMaracay (Venezuela) -Toros de Bella pada y dos vueltas al ruedo. Siento decirlo, Vista, aue cumplieron. Antonio José Galán, palmas y ovación. El Mito, palmas y silenpero el progreso que le vi en su última actuacio. Rayito de Venezuela, palmas y cogido. ción brilló, eí domingo, por su ausencia. Remató al toro Galán. (Resumen de Efe. PUEDE HABER TORERO- -Jesús Márquez puede ser gente en el escalafón, ya que con atravesada y ou- atro descabellos dejaron la ios novilleros se debe de tener paciencia. Me gustó su manera de torear con et capote, al cosa en silencio. Bl quinto tenía más que torear. Márquez primero de sus astados, y la forma de llevar a la res al embroque equino. El novillo, que no se amilanó. La longitud de la faena disipó se quiso quitar el palo y que abrió la boca momentos realmente brillantes ytoreros. Tamtras el tercio de banderillas, fue el menos bién encontró la senda al final. Un pinchazo, blando de los jerezanos. Jesús estuvo mejor estocada y varios descabellos dieron lugar a con la zurda que con la diestra. Un pase de que sonaran dos avisos. A pesar de todo es peono tuvo verdadero empaque y algunos de conveniente el volverlo a ver, aunque una ocasus naturales tuvieron largura. Ahogó un poco sión como ésta no se encuentra siempre. al bu re! -defecto de principiante, subsanaDESTELLOS- -Juan Antonio Espía es un bls- y sufrió algún trompicón en el trans- torero de escuela que quizá peque de frío. curso de la faena. Bonito un afalorado de ro- Apunta momentos elegantes con el capote. dillas y sin fundamento unos previos cites de Banderillero fácil, con tendencia a dejar los toreo de salón, que repitió en el quinto, an- patos, traseros, y sin gran lucimiento en la tes de encaminarse hacia el animal. Estocada tarde que le juzgamos. Con la muleta es gente, aunque todavía está en embrión. Anda muy bien a los toros. Cuando logra acoplarse tiene una gran plasticidad. Debe de olvidarse del toreo de espejo y de no alzar la mano que no torea, como una antena, cuando está ejecutando un pase y, además, bien. Tiende a las faenas largas, y esta circunstancia hizo que le enviasen un recado en su priNECE SITA mero. Mató de una estocada, al que cerró plaza, y dio la vuelta al anillo con la esperanza d e una próxima comparecencia. El paSE REQUIERE: Mínimo de dos años de rear con la montera puesía es una nota añeja experiencia. Buen conocimiento del que da sabor indudable a la suerte. idioma inglés a nivel de conversación. Lenguaje OOBOL (S 3) y BPG n PRESIDENCIA Y SUBALTERNOS. -AcertaServicio militar cumplido. dísima la presidencia en la negativa a conceder la oreja solicitada al primer espada y ejemplarmente puntual al mandar ios toques de clarín. SE REQUIERE: Preferiblemente titulaDestacaron Pepe Márquez, a caballo, Mido mercantil. No es imprescindible tinuto y Rafael Redondo n la brega y Manotulación si posee gran experiencia. lo Espinosa con las banderillas. El próximo Conocimiento del idioma inglés a. nicartel ofrecerá la presentación de Pepe Luis vel de lectura y traducción, como míVargas junto a Juan Antonio Esplá y otro ternimo. SE OFRECE EN AMBOS CASOS: Grancer espada. -José Luis SUAREZ- GUANES. des posibilidades de promoción. Integración en empresa líder en su actividad, en constante expansión. Sueldo interesante, en función de aptitudes. Trabajo en modernas o f i c i n a s siCastellón de la Plana. -Primera de feria. tuadas en zona Generalísimo. Jornada Toros de Ignacio Pérez- Tabernero, desiguaintensiva en verano. Seguridad Social les de presentación y fuerza, aunque nobles y otros beneficios sociales a argo de y bravos. Paquirrl, ovación y vuelta. Manola emgwesa. lo Arruza, aplaudido en los dos. Paco Alcalde, oreja y ovación. Interesados escribir con historial detaValencia. -Primera novillada de fallas. llado y pretensiones económicas al Cinco novillos de Diego Romero, buenos, y Apartado de Conreos 50.207 de Madrid, uno de García- Romero- -lidiado en sexto indicando en el sobre Ref. Programalugar- muy peligroso. El Melenas, vuelta dor o Contable para concertar eny palmas. Lorenzo Manuel Villalta, saludos trevista y oreja con dos vueltas. Paco Aguilar, ore (M- 520.104) ja y silencio. BOMBONCITOS DE DOMECQ Y NOVILLEROS S! Comienzo de temporada en la alegre chata con un cartel que, sobre el papel, ofrecía buenos aJicientes. Sol, esperanza, optimismo y el júbilo dal reencuentro con su espectáculo preferido- -por parte de los aficionados- -marcaron los prolegómenos de una fiesta que tuvo ciertas pinceladas dignas de tener en cuenta pero que, en general, defraudó a los ilusionados asistentes que ocuparon las tres cuartas partes del coso. Inauguración de un nuevo año taurino. Reestreno de una vieja denominación para la simpática plaza y grandes proyectos por parte de la nueva empresa- -Martínez Uranga- -y de su gerente Manolo Cano, para un curso taurómaco que pretenden sea de verdadero tronío. POCO TRAPÍO. -Pero todos estos factores se vinieron abajo por el escaso trapío y las nulas fuerzas de los novillos jerezanos de Torrestrella, pertenecientes a don Alvaro Domecq. De Jos seis anunciados sólo se lidiaron cuatro- -uno se inutilizó en el campo y otro en la plaza- -y denotaron una nobleza suma a la hora de embestir a las telas escarlatas, pero la flojedad impidió que brillasen como podían haberlo hecho de haber tenido más fortaleza en las patas los animales. Las caídas n algunos casos, continuadas, emborronaron el son y la bobaliconería de los novillos del que fue famoso rejoneador jerezano. En quinto y sexto lugar se lidiaron dos a s t a d o s de El Trébol- -oriundos de Ricardo Arellano- que demostraron mansedumbre en primer tercio I y que terminaron embistiendo bien a la muleta. Resumiendo: A pesar de la blandura de los toros de don Alvaro- -todos fueron de unívara -y de la poca clase para los montados de los antiguos Arellanos creemos que los toreros estuvieron por debajo de su adversarios, lo que no es óbice para que insistamos en I fallo ganadero que representa 4 a poca presencia- -para una plaza de Madrid- -de los novillos titulares y la adversidad, de esto no tiene la culpa el orlador, de los remos débiles. Las dos reses suplentes tuvieron, por el contrario, facha y presencia de verdaderos toros. NADA MAS QUE VOLUNTAD- -Niño de Aranjuez se limitó a estar voluntarioso. Intentó torear bien con el capote, consiguiéndolo en rachas intermitentes. Eléctrico, pero aguantando brecha y variado, pero sin transmitir. Trasteo monótono en su primero, aunque resuelto con facilidad, pues, el torero del Empresa de ámbito nacional, para sus oficinas en Madrid PROGRAMADOR CONTABLE POR FIN, LOS TELEDIARIOS SE ACUERDAN DE LA FIESTA El domingo pudimos advertir, con verdadera complacencia, que en el Telediarlo de la noche se prestó l a esperada atención a las corridas de toros, espacio por el que tantas veces hemos implorado. Los aficionados pudieron enterarse del resultado de l a primera corrida de feria de Castellón y de las novilladas celebradas en Carataanchel y Valencia. Esperemos aue este suceso- -gratísimamente recibido- -se repita en el acontecer diarlo de l a temporada española. Nuestra felicitación a Televisión Española, al jefe de los Informativos y al encargado de la información taurina. EN OTRAS PLAZAS