ABC MADRID 08-03-1977 página 22
- EdiciónABC, MADRID
- Página22
- Fecha de publicación08/03/1977
- ID0001210112
Ver también:
ABC. MARTES 8 BE MARZO DE 1977. PAG. 6. CLAUSURA DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL FRAGA: ALIANZA POPULAR OFRECE UNA ALTERNATIVA DE CONTINUIDAD Y DE FUTURO Este Congreso marca un hito irreversible, el de la Federación. Alianza será, después de él, más una y más fuerte; y, por lo mismo, más capaz de atraer a esos grupos numerosos de españoles que desean una transición sin riesgo dijo Manuel Fraga Iribarne al final de su discurso, con el que quedó clausurado el domingo el I Congreso Nacional de Alianza Popular Seamos dignos de su confianza... Que Dios nos dé su ayuda en tan. noble causa y que salve a España y proteja a su Rey en las actuales horas decisivas de nuestra Historia. Esta segunda y intima sesión del Congre- buyente tenga confianza en el Estado. so estuvo dedicada a las intervenciones de Y, asimismo, que el Estado posea una Halos líderes de los siete partidos integrados cienda fuerte, con el fin de satisfacer los en Alianza Popular así como de algunos siguientes objetivos prioritarios: consecude los políticos extranjeros invitados. To- ción del equilibrio regional, establecimiento dos los oradores fueron calurosísimamente de servicios sociales eficaces, corrección de desigualdades indebidas acogidos por los más de 3.000 compromi- las la solidaridad socialeslas clases y logro de entre de Essarios e invitados que no sólo llenaban el paña. aforo del Palacio de Exposiciones, sino que ocupaban también pasillos y escaleras. Sus constantes- ovaciones prolongaron el acto LÓPEZ RODO: El remedio, una clara más de lo previsto, de forma gue cuando el política estabilizadora presidente del Congreso, José María Ruiz Laureano López Rodó, presidente de AcGallardón. lo dio por clausurado eran casi ción Regional comenzó especificando los las tres de la tarde. Tanto Fraga como los demás líderes de r a s g o s del regionalismo que defiende la Federación subrayaron en varios momen- Alianza y atacó a quienes pretenden mitos de sus intervenciones el carácter de nimizar la unidad de la Patria planteando A nza como una gran fuerza na- el tema de las nacionalidades. ComunisSobre la legalización del Partido cional El Congreso hizo constar su protesta ex- ta dijo: La admisión o no del Partido Comunispresa por la reciente celebración en Madrid ta en el juego democrático es una decide la llamada cumbre eurocomunista sión eminentemente política. Una decisión THOMAS DE CARRANZA: El electorado que incumbre, por tanto, al Gobierno. Ante ella, no resulta lógico que e l Gobierno es de Alianza Popular adopte la aetitud vergonzante de lavarse Enrique Thomas de Carranza presidente las manos y endosarle la papeleta al TriSupremo. de Unión Social Popular fue el primero bunal segunda parte de su intei vención esLa de los líderes de Alianza en intervenir. tuvo dedicada al análisis de la situación Comentó que el electorado, en su mayoría, económica española. Tras presentar una es potencialmente de Alianza Popular serie de datos muy significativos sobre la pero que será preciso luchar para obtener gravedad del momento, afirmó: sus votos. El remedio contra la inflación no pue Tendremos que luchar contra la confuuna clara política estabisión de las ideas, contra la analogía ficticia de ser otro que devolver la estabilidad a lizadora. Urge de los programas, contra el enmascara- nuestra economía. El aplazamiento de un miento de las personas. No se va a tratar plan de estabilización sólo conseguirá agrade una noble contienda en campo abierto var la crisis económica y cada día que pasa y a la luz del sol. Disfraces de mansos corderos albergarán los más torvos propósitos, pretendidas posiciones de centro harán el juego a los anteriores e intentarán, desorientando a la opinión, ocupar posiciones que sol a nosotros nos corresl 111- 11 ponden. MARTÍNEZ ESTERUELAS: Ha terminado la euforia del desarrollo LA ANÉCDOTA ALIANZA TELEVISIÓN Y L PERRA OORÍDA LA Durante su discurso, Gonzalo Fernádez de la Mora se quejó de la discriminación de TV. E. para con la Alianza Popular Como botón de muestra citó la suspensión de una mesa redonda prevista para ayer, lunes, con cinco de los siete líderes. En el transcurso de una breve rueda de Prensa que siguió a la clausura del Congreso un informador expresó su discrepancia con la valoración hecha por el presidente de U. N. E. Alianza lo que recibe es trato preferencia! dijo Ese ha sido el mejor rasgo de Iramor de todo el Congreso le contestó Fraga entre las sonrisas de los presentes. La polémica no quedó zanjada ahí. El periodista insistió, comparando el escaso relieve dado por televisión a la cumbre eurocomunlsta en su opinión mucho más importante que el Congreso de Alianza. Fue entonces cuando se produjo el siguiente intercambio: FRAGA. -Muy bien: para usted la perra gorda PERIODBSTA. -Se la devuelvo. FRAGA. -Gracias. En Alianza todo nos viene bien. obligará a que la estabilización deba ser más drástica. Naturalmente, es una medicina amarga. Más amarga hoy de lo que podía haberlo sido hace unos meses y menos amarga hoy de lo que habrá de serlo a plazo muy corto, porque la capacidad de endeudamiento exterior tiene un límite y las pérdidas de las reservas de divisas no pueden prolongarse indefinidamente. FERNANDEZ DE LA MORA: EL P. S. O. E es rotundamente marxista Cruz Martínez Esteruelas, presidente de Unión del Pueblo EspañoJ concretó algunos de los aspectos fundamentales del programa económico de Alianza Los españoles tenemos necesidad de convencernos- -dijo- -que ha terminado la euforia del desarrollo en que, con tanta pasión y fruto nos habíamos embebido. El ritmo de crecimiento altísimo que entre todos habíamos conseguido ha quedado roto. El hoy español es muy otro, y hemos de asumirlo con plena conciencia de lo que ello exige de nosotros. Se refirió con bastante detenimiento a los problemas de los agricultores, a la importancia del pacto social y a la necesaria atención a la pequeña y mediana empresa, cuyo desarrollo identificó con el lie la España rural. Habló por último de la reforma fiscal: No habrá reforma fiscal válida sin un esfuerzo serio para conocer las tases fiscales. Es preciso, además, qut fl Estado confíe en el contribuyente y ue el contri- CELINE PARÍS PRESENTA su COLECCIÓN BE PRIMAVERA CASTELLO, 7 2 (Horario continuo Gonzalo Fernández de la Mora, presldente de Unión Nacional 1 Española se ocupó de examinar las distintas opciones y fuerzas políticas y de comentar la acritud de Alianza ante cada una de ellas. Respecto al- Gobierno, al ue pidió absoluta neutralidad en la etapa preelectoral dijo: No somos ni el partido del Gobierno, cosa que ahora no debe existir, ni el partido antigubernamental, que en este período de transición no tendría sentido constructivo. Respecto a la sociedad, señaló que las tendencias políticas parece que se configurarán en tres principales alternativas: el socialismo, el llamado centralismo y Alianza Popular Respecto a la primera alternativa, dijo: De momento, la opción socialista está dominada por el P. S. O. E. (renovado) y por sus afines. Este partido es rotundamente marxista, y su programa es tan radical, que guarda un insólito padecido con el comunismo propiamente dicho. Votar esta opción, que es un marxismo no revolucionario y por entregas, conduciría, a medio plazo, a resultados muy próximos a los del comunismo. Alianza Popular se distingue de la opción socialistamarxista en casi todo. Respecto a los que a sí mismos se definen como centro afirmó que no es posible caracterizar detallada, rigurosa y positivamente a ese centrismo tan plural e indefinido. Pero ante lo que es su preferente imagen pública, Alianza Popu-